
Cadencia: El universo creativo de Robyn Lekker ahora se encuentra reflejado en un podcast
Robyn Lekker, un artista emergente que ha irrumpido la escena indie rock en los últimos años, ahora tiene su propio podcast. En esta nota te contamos todo sobre “Cadencia”, una ventana al ideario íntimo de este cantante y compositor argentino.
ESCUCHARAutores
VER TODOSNotas imperdibles
VER TODOS
PODCAST: «Hablemos de orden digital», con Jazmín Castro
¿Te pasas horas buscando un documento y después de haber perdido bastante tiempo no lo encuentras? ¿Tienes cientos de fotos en tus dispositivos, pero no puedes ver las que te gustaría porque entre tanto caos es imposible encontrarla? ¿Te es imposible recordar contraseñas y te gustaría tenerlas juntas ordenadas y a mano? ¿Escribes cosas importantes en papeles que con el tiempo terminas perdiendo? Si respondiste «sí» a todas las preguntas, este episodio de ‘Ridyn Cast’ es para ti.

Sobre los cambios en los tiempos de espera... y si el que espera, verdaderamente, desespera
«Nada es mejor o peor, simplemente es distinto, y de seguro seguirá cambiando. Pero lo que sí considero importante es no perder de vista la idea de que, a veces, las cosas sí tienen su proceso o evolución, y por algo es de ese modo: por ejemplo, un embarazo tarda nueve meses».

Colombia: La lucha indígena y campesina por la tierra
«El proceso de Paz con la guerrilla de las FARC, firmado en 2016, propuso un capítulo de mejoramiento de la propiedad de la tierra y una política agraria para campesinos e indígenas, que ha sido una fuente para la reactivación del conflicto en Colombia».

La salud mental en el deporte
Con el retiro de la gimnasta norteamericana Simone Biles de las finales en Tokio 2020 por priorizar su salud mental, el mundo salió en su defensa. Todo acerca de lo que se denomina el «efecto Naomi Osaka».

Tengo una idea buenísima
«Todos nacemos con capacidades creativas, que, si no son estimuladas, quedarán almacenadas en nuestro sistema nervioso, esperando el momento justo donde la inspiración sea tomada por las musas, y estas nos ayuden a encontrar un concepto para la idea que "ha llegado"».
Ridyn TV
VER TODOS
¿Pasaste por una serendipia?
Súmate a nuestra comunidad de autores independientes y comparte tus ideas con el mundo.
QUIERO ESCRIBIR
¿Cuál es la lección que nos da la muerte?
¿Debemos temer a la muerte? Esta es una pregunta que nos hacemos la mayoría. No lo había notado, pero la muerte siempre fue parte de mi vida y, seguramente, también de la tuya.

PODCAST: «Poner la vida en pausa y recorrer el mundo en un velero», con El viaje de Bohemia
¿Alguna vez pensaste en abandonarlo todo para recorrer el mundo en un velero? Los invitados de este nuevo episodio de ‘Ridyn Cast’ no solo lo pensaron, sino que también se animaron a hacerlo. Ahora, anímate tú a conocer su historia. Seguramente te inspirará.

Cruella: la villana de escándalos y venganza
En la Londres de los años 70 nace una leyenda. A Cruella le tocó el turno de tener su propia película de ‘live action’. Entérate de todo acerca de la cinta que cuenta la vida e historia de una de las villanas más famosas de Disney.

¿Cuáles son los beneficios de llorar?
«Si es tan beneficioso y ayuda a eliminar lo negativo de la mente y el cuerpo, entonces, ¿por qué nos resistimos a llorar?»

El fútbol argentino es una pasión… y, por la cuarentena, estamos en depresión
«La violencia en nuestro fútbol es algo impensado, ya que nunca hubo un disturbio, ni dentro ni fuera de la cancha; más allá de nuestra pasión, cumplimos con todas las leyes al pie de la letra porque somos cuarenta y cuatro millones de argentinos responsables».

Música solar
«Confirmar que la música puede también colaborar para la conservación de nuestros recursos naturales resulta una noticia digna de celebrar».

PODCAST: «Cómo derrumbar las creencias limitantes», con José Wiesner
En este episodio de "Ridyn Cast', Rob Martínez conversa con el mentor digital José Wiesner para hablar sobre el impacto de las creencias limitantes en nuestra vida.

Rob Martínez tiene un nuevo libro bajo el brazo
El esperado segundo libro de Rob Martínez está en pleno proceso de edición y se estima que saldrá publicado los primeros días de agosto. En esta ocasión se trata de un libro sobre 'podcasts', una de las pasiones de este talentoso creativo.

La lucha permanente por los derechos humanos y la condición de indígenas parias
«La reivindicación y justicia para los pueblos indígenas, marginales y parias es un hecho que viene cobrando relevancia por el estado de abandono y marginamiento en que se encuentran en Latinoamérica. En el caso de Colombia, investigadores de la tenencia de la tierra, como Absalón Machado o Mariano Arango, lo confirman».

Julio Cortázar y su «Teoría del túnel»
«'Teoría del túnel' inviste la doble condición de crítica analítica y manifiesto literario. Es en su carácter de manifiesto literario que Cortázar proclamaba en este texto la rebelión del lenguaje poético contra el enunciativo, promoviendo un determinado ejercicio escriturario que hiciera de la palabra la encargada de expresar la totalidad del hombre. No debe sorprendernos entonces que, en la conjunción del surrealismo y del existencialismo, encontrara los elementos adecuados para plasmar esta aventura».

Qué hacer con lo distinto: Una reflexión sobre la obra de teatro «Claveles rojos»
«Claveles rojos» inicia su decimoprimera temporada en el Teatro Metropolitan. Tras diez años en una pequeña sala de la ciudad, salta a la avenida Corrientes en plena pandemia. Una función que nos interpela sobre casi todas las cuestiones que nos constituyen, tanto en lo privado como en lo público.

Nuestra personalidad creativa
¿Existe la personalidad creativa? Desde el origen de los tiempos se ha incluido a los creativos en un rubro muy específico, pero esta es la verdadera historia.

¿Dónde radica la dificultad de las cosas?
«Claramente, la dificultad depende de la subjetividad; tiene que ver con la historia de vida, las fortalezas y debilidades, y puede relacionarse también con nuestros temores».

La ironía de amar la peor serie de 2020: 'Emily in Paris'
«Si el objetivo de la producción era hacer una serie de plástico adictiva, lo lograron, porque, si bien sabemos que es un desastre, no podemos parar de verla».

Lenguaje, identidad y deseo: Una interrogación sobre la escritura
«¿Qué es escribir sino escribir(se) dibujando la niebla, pintando con nombres y figuras la irreversible figura de todo cuerpo? Escribir(me) es mi cuerpo, del cuerpo sostenido de tiempo suspendido, por hacerse como sílaba, como adjetivo, como gramática dividida y vuelta a unir, como río que atraviesa cada surco de tierra, o como imagen imposible que no se desliga del mí. (Mi)voz de (Otro), la excelentísima melodía del Otro, la concatenación, el encadenamiento».

Los sueños, el espacio y el «enemigo silencioso»
«Una vez terminado ese año [el 2020], y dando paso a uno nuevo, comenzaron a darse a conocer algunos hechos que ocurrirían en 2021 y en los primeros tramos de 2022. Estos eventos vienen gestándose desde hace tiempo, pero es justo ahora cuando tendrán lugar, y parece que no habrá variante que pueda evitarlo. Uno de estos acontecimientos es la «conquista del espacio» en la modalidad de turismo espacial».

El mito del Beatle muerto
¿Cómo reaccionarías si se confirmara que Paul McCartney es un impostor?

La historia de Bertha Benz, la primera mujer en el mundo en conducir un auto
«Fue el 5 de agosto de 1888 el día en que Bertha Benz encaró un largo viaje desde la ciudad de Mannheim hasta Pforzheim a bordo de un triciclo motorizado creado por su cónyuge y acompañada de sus dos hijos. Se convirtió así en la primera mujer en conducir un vehículo convencional y en realizar el primer viaje de larga distancia de la historia».

El español, una lengua en constante efervescencia
«La lengua es como una cinta que se va destrabando por uno de sus extremos (los puntos obsoletos) y urdiéndose por el otro (los puntos innovadores). La lengua, por lo tanto, es presente absoluto, al igual que nuestras vidas».

Ser pacientes para no ser pacientes: Reflexiones de pandemia
«Llegó la pandemia del COVID-19 y puso de manifiesto (y, por qué no decirlo, también impuso) cambios en el estilo de vida de cada uno de nosotros, tanto a nivel personal como social. Fueron muchos estos cambios, pero uno de ellos, dado como consecuencia del distanciamiento social y de tener que hacer colas para ingresar a cualquier comercio, fue aprender (o, mejor dicho, 'reaprender') sobre los tiempos de espera».

Cuando nos despedimos del que solíamos ser
«Cada día estaba absorbido por todo lo que debía producir para otros, y, en muchos de los casos, esas producciones eran mensajes publicitarios con objetivos bien claros: lograr ventas, seguidores, 'fans', etc.; dicho de otro modo, transacciones virtuales y emocionales entre marcas y personas, transacciones que, en definitiva, mueven el aparato productivo de nuestras sociedades, pero con las ya no me sentía lo suficientemente cómodo como para seguir interpretando ese rol en el que ya había comenzado a descreer».

El show 'drag' que Argentina necesitaba
La televisión salteña da un paso adelante con su competencia 'drag' «Juego de reinas». Acá te dejo mi opinión.

Cuando esta farsa llamada ‘pandemia’ acabe…
«Algunos psicólogos señalan que el desafío pospandemia es recuperar la emocionalidad, reconstruir los vínculos sociales. Personalmente, creo que esto es un ejercicio que no tendríamos que posponer. [...] Y al cabo de esta farsa llamada pandemia sucederán otras. Es la farsa de la vida».

Usted tiene una solicitud de amistad
«Veo una notificación: una persona masculina me había enviado una solicitud de amistad. Entonces, como siempre hago cuando pasa algo así, entro al perfil a ver quién era, solo de chusma. Había varias fotos de una familia muy feliz, un hombre y una mujer en un casamiento lujoso, también había fotos de tres nenes en el parque Disney, que supuse eran sus hijos pequeños».

Mujeres de las que no escuché en mis clases de Historia: Flora Tristán
«Si digo la frase "¡Proletarios del mundo, uníos!" en una clase universitaria de Ciencias Sociales y pregunto de quién es, lo más probable es que casi la totalidad me responda de Marx, de Engels o de ambos, cuando, en realidad, es originalmente de una mujer: Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán Moscoso».

¿Qué significa para los argentinos tomar helado en tiempos de COVID-19?
Un estudio realizado por AFADHYA (Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines) refleja que el helado artesanal mejora el estado de ánimo y, por lo tanto, reduce la angustia que produce la pandemia.

Un nuevo orden en ‘Élite’
Cuatro nuevos alumnos, un nuevo director y un nuevo misterio llegan a ‘Élite’. Netflix nuevamente abre las puertas al descontrol en las aulas de Las Encinas. Entérate de todo lo que está bien y lo que está mal en esta cuarta temporada del éxito español.

Ridyn MasterClass 2021: «Cómo abordar una estrategia de marketing digital profesional»
El especialista en estrategias digitales José Gregorio Aldana fue nuestro tercer ‘speaker’ de junio. Revive su ‘master class’ aquí.

Encrucijada
La vida es un viaje probablemente difícil, sobre todo, si en el camino nos topamos con una encrucijada. En este sentido poema, Maximiliano Reimondi nos habla de esto mismo.

Recordando al extraordinario Oscar Wilde
«Su celebrada producción incluyó todos los géneros (narrativa, teatro, ensayo, poesía), y en cada uno de sus trabajos se puede apreciar ese toque tan especial que lo hace único, me refiero a ese matiz "wildeano"» cimentado en divertidos e inteligentes epigramas, casi siempre presentados a través de los personajes de sus obra».

La casa del amo
«Estos roles, los papeles femeninos y masculinos, el género, no son, sin embargo, meras ficciones. No existe un sujeto «previo», una condición del ser «más verdadera, más libre» por fuera del género».