Mundo emprendedor
Notas sobre proyectos, finanzas, casos de éxito y todo lo relacionado con el ecosistema freelancer y emprendedor.
Los mitos de la productividad
Lo importante es que aprendas a hacerte amigo de los procesos y que entiendas que no todo debe hacerse de inmediato. Pues si hay algo que entendí a partir de mi experiencia es que la paciencia es sabia, pues nos enseña que la vida sigue su propio ritmo independientemente de nuestras prisas.
Las metas y nuestras relaciones
Los que verdaderamente te quieren se sentirán tan felices como tú cuando hayas alcanzado tus metas, y te lo harán saber desde un principio con el consejo justo en el momento justo. A esas personas procura no perderlas.
Cómo ser financieramente libre
Durante mucho tiempo se pensó que la libertad financiera solo podía ser alcanzada por aquellos que dominaban ciertas «artes» o ciertos conocimientos específicos, y la verdad es que, para los que aprendimos a vivir de lo que nos gusta, manejando nuestros tiempos y eligiendo nuestros clientes y nuestros rincones o lugares de trabajo, se trata de un asunto bastante simple.
Dos cafés y varias reflexiones
¿En qué podrías pensar mientras esperas a uno de tus clientes en un pequeña cafetería de tu ciudad? En esta nota, Rob Martínez te cuenta qué es lo que pensó él en una situación como esa.
Préndete: Nunca te rindas
«En las aguas del ejercicio de vendedor flota una idea que dice que, cuando haces tu primera venta, el resto llega fácilmente. Tuve la oportunidad de comprobar esa teoría».
El espeluznante mundo de las ideas
«Esta frase, seguramente, te resultará familiar: “¡Tengo una idea!”. Si leemos entre líneas, advertiremos que, para enunciar esa expresión, el cerebro de quien la emite habla de procesos, proyectos o planificaciones que pudieron habérsele ocurrido y que pueden estar relacionados con situaciones cotidianas y hasta con proyectos a largo plazo».
El ‘burnout’ tocó a mi puerta
«Expertos en profesiones relacionadas a la salud física y emocional, como médicos y psicólogos, señalan que los síntomas más comunes son la depresión y la ansiedad, dados por excesiva carga de trabajo, malas relaciones con los equipos, ausencia de apoyo dentro de su entorno y la ansiedad generada por cumplir diversidad de funciones, muchas veces sin ningún conocimiento ni experiencia previa».