Mujeres de las que no escuché en mis clases de Historia: Flora Tristán

«Si digo la frase “¡Proletarios del mundo, uníos!” en una clase universitaria de Ciencias Sociales y pregunto de quién es, lo más probable es que casi la totalidad me responda de Marx, de Engels o de ambos, cuando, en realidad, es originalmente de una mujer: Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán Moscoso».

Comparte este artículo en:

«La historia la cuentan los vencedores», repetí en mis tours y clases un millón de veces, hasta que noté la radical literalidad de lo que estaba diciendo. Es una frase de George Orwell, que conociendo o no su procedencia, popularizó Winston Churchill, quien, paradójicamente, después de afirmar: «La historia será amable conmigo, porque tengo la intención de escribirla», se embarcó a hacer eso mismo: escribir su propia versión de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose, de esta forma, no solo en el héroe indiscutible de la contienda, sino también en premio Nobel de Literatura. Pero ¿es la historia amable con todo aquel que la escribe? ¿A quién reconoce la «historia oficial»?

Si digo la frase «¡Proletarios del mundo, uníos!» en una clase universitaria de Ciencias Sociales y pregunto de quién es, lo más probable es que casi la totalidad me responda de Marx, de Engels o de ambos, cuando, en realidad, es originalmente de una mujer: Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán Moscoso.

Flore Celestina nació con un nombre largo y superrimbombante (muy acorde a su familia), pero se la conoce simplemente como Flora Tristán (1803-1844). Franco-peruana, escritora y posiblemente una de las personas más influyentes del siglo XIX. Su madre, exiliada francesa de la Revolución. Su padre, peruano, fue una de esas figuras increíblemente prestigiosas en la historia de Latinoamérica. Libre pensador, pese a servir al rey de España, amigo de personajes como Simón Bolívar, de quien, incluso, se rumoreó durante mucho tiempo que Flora era hija ilegítima (absurdamente, ya que él frecuentaba a la familia cuando vivían en Bilbao y ella nació en París tiempo después), y hermano de Pío Tristán, quien llegó a ser virrey interino de Perú y amigo de Manuel Belgrano.

La felicidad dura poco. Su padre muere cuando ella tiene cuatro años, y habiéndose casado sus progenitores solo en territorio español, ella y su madre no son reconocidas como legítimas herederas, pasarán a ser tratadas como «concubina y bastarda», quedando en la calle, y viendo cómo todo lo que poseían se vuelve en barco a Perú.

En cuanto pudo empezó a trabajar en una fábrica litográfica y se casó con su patrón, André Chazal, más por conveniencia (y porque era la norma) que por amor.

Tienen tres hijos (de los cuales solo dos sobreviven, Ernest y Aline), y al poco tiempo, cansada de los maltratos, decide dejar a su marido y escaparse con ellos. Pero Chazal, amparándose en la condición de hija ilegítima y esposa ausente, la persigue hasta quedarse con el niño. La niña le importaba tan poco como su mujer y la maltrataba de igual forma (vale la aclaración, la niña crece y se convierte en la madre del pintor Paul Gaugin).

Juntas pasan buen tiempo sobreviviendo malamente en tugurios parisinos, trabajando en el campo o en casas de familia, en terribles condiciones y escondidas, ya que, si Chazal decidía denunciarla por «abandono de hogar», iría presa. Ahorra lo suficiente como para costear un viaje a Perú, con la esperanza de ser legitimada y recuperar su herencia, aunque eso finalmente no sucede (su tío decide darle una especie de pensión para que pudiera subsistir, más que nada, para que dejara de molestar).

Escribe entonces, entre 1833 y 1834 Peregrinación de una paria, relatando justamente como no encajaba en ningún lado: no era hija ni esposa, ni soltera, ni pobre, ni rica, ni parisina, ni peruana; ella, simplemente, no era. Peregrinación, sobre todo, es un texto que resulta pionero en cuanto a los derechos de las mujeres y una crítica minuciosa a quienes vivían de la esclavitud; esto, sumado a la crítica a muchas costumbres limeñas de la época —una sociedad tan convulsa de guerras y caudillos—, hizo que, en la patria de su padre, se hicieran quemas de su libro.

Embarca finalmente con destino París, y siendo a estas alturas un poco más reconocida, empieza a frecuentar salones intelectuales; incluso escribe Méphis, una ficción bastante aclamada. Pero André Chazal, enterándose de que volvió (y con una pensión), intenta dar con ella, secuestra a su hija (a quien intenta violar), y dispara en el pecho a Flora, quien sobrevive, pero con una nueva amiga que la acompañará el resto de su vida: la bala que quedará alojada en su pecho.

Tampoco esto ralentiza su lucha, y en 1840 escribe Paseos por Londres, tras su paso por esa ciudad. En este libro critica el sistema económico británico, horrorizada después de ver niños de pocos años sirviendo, trabajando o encarcelados, o a niñas trabajando en los burdeles que frecuentaban las altas clases. Comienza entonces Flora a notar que la suya es la lucha también de muchos que no tienen, quizás, la educación para ponerla en palabras, y es aquí cuando se vuelve «activista».

Publica, en 1843, su obra más famosa: la Unión Obrera. Y digo publica, porque ningún editor se animó a hacerlo. Lo hace por suscripción, tocando puertas, vendiendo a conocidos y a quienes quisieran leerla; embarcándose posteriormente en un tour para promocionar estas ideas.

Si quieren imaginarse lo difícil que iba a ser convencer a los sindicalistas de resignar ganancias en pos del bien común, dejar sus diferencias de lado y aceptar a las mujeres en sus filas, busquen la foto de hace unos días, cuando el sindicato más importante de Argentina hizo una reunión para tratar «cuestiones de género» y hagan zoom: son diecisiete hombres (y a esto sumen que ella lo hizo hace 177 años).

¿Qué decía este texto que formaba parte de la biblioteca de Marx? Algo incendiario para la época: que todos deberían percibir un salario digno, tener tiempo libre para tener educación pública e igualitaria, para alimentar el alma, y, sobre todo, el derecho al pan, a poder comer; y una vez que todos tuvieran esto, se lograría que la sociedad mejorara. Resumido en una frase: «Cuando la totalidad de los individuos sepa leer y escribir, cuando los periódicos penetren hasta la choza del indio, entonces, encontrando en el pueblo jueces cuya censura habéis de temer y cuyos sufragios deberéis buscar, adquiriréis (los ricos y políticos) las virtudes que os faltan».

Murió de tifus durante la gira, con 41 años, no sin antes publicar un último libro incendiario: La emancipación de la mujer, pidiendo por el derecho al divorcio, la tenencia de los hijos y reconociendo que «hay alguien más oprimido que el obrero, y es la mujer del obrero», con consejos y frases tan actuales que hoy, 180 años después, más que nunca, valen la pena recordar.

Su nombre, hoy, está en las puertas de instituciones que luchan por los derechos de las mujeres, escuelas públicas o asociaciones y centros de atención a la mujer víctima de violencia doméstica por todo París y Perú, pero, paradójicamente, casi nadie sabe quién fue o cuánto de lo que tenemos hoy le debemos a «la paria».

Hay una parte de la frase del principio que se extendió, y a la que nadie da el crédito que merece: «La historia la cuentan los vencedores. pero el tiempo, da voz a los vencidos». Ojalá, este sea el caso.


Crédito de la iustración: Angie Luz Cortéz – Imagen central: Portada de la primera edición del libro Peregrinaciones de una paria (Commons Wikimedia)

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Guía de turismo y escritora
Agustina Gutiérrez Dacal

Soy argentina (pampeana) de nacimiento, parisina por adopción. Actualmente curso la diplomatura en Estudios de Género. Amo la Historia, el arte, viajar, los libros y la gastronomía. E-mail: agusgutierrezdacal@gmail.com

Conecta con el autor:


Guía de turismo y escritora
Agustina Gutiérrez Dacal

Soy argentina (pampeana) de nacimiento, parisina por adopción. Actualmente curso la diplomatura en Estudios de Género. Amo la Historia, el arte, viajar, los libros y la gastronomía. E-mail: agusgutierrezdacal@gmail.com

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.  

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Autor: Rob Martínez

    En las palabras del sabio Ralph Waldo Emerson, "El sol brilla hoy también. ¡Despierta, despierta!". ¿Alguna vez te has preguntado cómo las mentes brillantes comienzan sus días?

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo digitalmente saturado, dio vida a un nuevo objeto de deseo: estar desconectados.

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Autor: Rob Martínez

    Cada experiencia puede ser una oportunidad para nutrir tu cerebro creativo. ¿Asumes el reto?