Por qué es importante para el periodismo descifrar el “algospeak”

TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como “algospeak”, una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

Comparte este artículo en:

Escrito por: Iris Pase

Si tienes más de 25 años, TikTok puede ser como una inmersión brusca en un mundo en el que ya no eres “guay” y los más jóvenes hablan un idioma que no entiendes. Aunque es tentador descartar estas nuevas peculiaridades lingüísticas como una moda pasajera, hay algo más en juego.

Más allá de los bailes virales y la jerga adolescente, TikTok se ha convertido en un campo de pruebas para una forma de comunicación emergente conocida como “algospeak“. Este lenguaje codificado, surgido de la necesidad de esquivar la imprevisible moderación algorítmica de la plataforma, está redefiniendo cómo se intercambia y se comprende la información en el entorno digital.

Para los periodistas, estar al tanto de este lenguaje en evolución no es simplemente una cuestión de mantenerse al día: es esencial para informar con precisión en la era digital.

¿Qué es el algospeak?

Algospeak hace referencia al creciente vocabulario conformado por grafías, símbolos y eufemismos alternativos que los usuarios emplean para evadir la censura algorítmica en plataformas como TikTok e Instagram. El término combina las palabras “algoritmo” y “speak” (“hablar”, en inglés), lo que subraya su origen de lenguaje codificado diseñado para burlar los sistemas de moderación automatizados. A medida que las redes sociales implementan herramientas de moderación más avanzadas, los usuarios, especialmente aquellos que abordan temas delicados o controvertidos, se ven obligados a desarrollar soluciones creativas para evitar que sus contenidos sean marcados, restringidos o eliminados.

La educadora sexual Evie Plumb, fundadora de Cliterally The Best, conoce muy bien estas herramientas. En julio pasado perdió su cuenta de TikTok tras ser marcada repetidamente por el sistema de moderación de contenidos de la plataforma. Su trabajo se enfoca en la educación sexual y la salud sexual, que, aunque no está explícitamente prohibida, a menudo desencadena los procesos de moderación de TikTok.

“Me han marcado o retirado innumerables videos”, explica Plumb. “Hablaba de temas totalmente inocentes —cosas que son esenciales para la salud y el bienestar de la gente— y me los marcaban”. Como respuesta, se adaptó utilizando la jerga de los algoritmos: “Empecé a decir cosas como ‘seggs’ en lugar de ‘sexo’ o a censurar partes del cuerpo como vulva o vagina”.

La experiencia de Plumb no es única. El auge del algospeak ha convertido plataformas como TikTok e Instagram en escenarios donde los creadores se esfuerzan por burlar a algoritmos que no entienden contextos y carecen de matices para distinguir entre contenido dañino y educativo o periodístico.

La evolución del algospeak

La aparición del algospeak refleja una tensión creciente entre los creadores de contenidos y los algoritmos de las plataformas. Daniel Klug, coautor de uno de los primeros estudios académicos sobre el fenómeno, explica que este idioma codificado está en constante evolución.

“La plataforma aprende”, explica Klug. “Si escribes ‘tetas’ como ‘B00BS’, TikTok no tardará en darse cuenta, así que la gente pasa a nuevos códigos, imágenes o incluso gestos para comunicar lo mismo”.

Para muchas comunidades, sobre todo las marginalizadas, el lenguaje de los algoritmos se ha convertido en una herramienta vital para sobrevivir en un espacio digital donde a menudo se suprime su voz. “Los algoritmos no son muy diferentes de la sociedad en general”, afirma Klug.

Al igual que los creadores encuentran formas de sortear el algoritmo, la plataforma se adapta. Como señaló Plumb: “Empiezo a preguntarme: ¿en qué momento no podré utilizar ni siquiera palabras censuradas? Cada vez es más difícil. Pronto tendré que comunicarme de forma que a cualquiera que me lea le parezca un acertijo”.

Para Plumb, censurar el lenguaje puede hacer que los contenidos sean menos accesibles, sobre todo para personas con dificultades de aprendizaje o neurodivergentes, lo que crea barreras a la comprensión y el engagement.

Por qué prestar atención

El algospeak no es solo un fenómeno peculiar de las redes: es una pista fundamental para entender cómo se comunica información sensible en línea. A medida que se endurecen las políticas de moderación, los periodistas deben convertirse en expertos en descifrar el cambiante léxico o correrán el riesgo de pasar por alto historias importantes.

Erika Marzano, directora de desarrollo de audiencias de Deutsche Welle (DW), subraya este punto. “Aprendimos que si queremos que nuestro contenido sobreviva en TikTok, tenemos que adaptarnos”, dice.

Como medio que opera en 32 idiomas, DW aborda frecuentemente temas delicados —terrorismo, drogas, cuestiones LGBTQ+— que no siempre salen bien parados en los filtros de moderación de TikTok. “A veces publicamos un vídeo sobre políticas antidroga o extremismo, y es marcado casi inmediatamente”, explica Marzano.

Para eludir la censura algorítmica sin perder claridad, su equipo ha adoptado el lenguaje de los algoritmos, utilizando principalmente símbolos, números y asteriscos. Marzano explica: “Evitamos los eufemismos o las palabras alternativas porque pueden ser muy específicas de una lengua, cultura o grupo. Por ejemplo, los grupos de TikTok pueden decir ‘maíz’ en vez de ‘porno’ o ‘contable’ en vez de ‘trabajadora sexual'”. Este planteamiento ayuda a evitar los malentendidos que podrían surgir de eufemismos ambiguos.

El desafío para las redacciones no es solo evitar que sus contenidos sean retirados, sino garantizar que la audiencia pueda seguir accediendo a las historias importantes. “No nos autocensuramos”, aclara Marzano, “buscamos formas de comunicar dentro de las limitaciones de la plataforma”.

Para los periodistas que cubren la cultura digital, esto es lo que está en juego. Informar sobre temas como educación sexual, política de drogas o activismo sin entender cómo las normas de la plataforma moldean estas conversaciones no solo puede hacer que se pierda la historia, sino también tergiversarla. Si una comunidad ha cambiado su lenguaje para eludir la moderación, los periodistas tienen que seguir ese cambio para captar con precisión la narrativa.

Los límites de la moderación algorítmica

La rápida evolución del algospeak evidencia la principal debilidad de la moderación algorítmica: su incapacidad para entender el contexto. “El problema es que los algoritmos no saben si estoy siendo sarcástico o no”, señala Klug. “Ven una palabra, la etiquetan como ‘mala’ y suprimen el contenido, aunque se esté utilizando de forma educativa o no amenazadora”.

Esta limitación resulta especialmente problemática para los contenidos que tocan temas delicados o controvertidos. DW, por ejemplo, ha descubierto que su cobertura de acontecimientos históricos como la Alemania de la época nazi o el terrorismo suele activar advertencias automáticas. “No promovemos estas ideologías, pero el algoritmo no hace diferencias”, explica Marzano. “Ve una imagen o una palabra concreta y la retira”.

Algospeak y el futuro del periodismo

A medida que las redes sociales evolucionan, el periodismo también debe adaptarse. El algospeak, con sus códigos en constante cambio y eufemismos, subraya una realidad apremiante: para navegar eficazmente en el entorno de la comunicación digital no basta con dominar el lenguaje actual. Es necesario ser flexible tanto en la creación y distribución de contenidos como en los modelos de negocio que los sustentan.

Marzano subraya la importancia de no depender de una plataforma. “La razón por la que podemos decir que no nos autocensuramos es porque los temas que no cubrimos en TikTok los cubrimos en otros sitios. Tenemos nuestra web, nuestra plataforma de streaming, nuestro podcast y nuestro boletín”.

La necesidad de adaptabilidad también puede afectar las estrategias de monetización. A medida que las plataformas implementan nuevos algoritmos y políticas, los flujos de ingresos vinculados a ellas pueden ser impredecibles. Al adoptar una estrategia multicanal que incluya podcasts, boletines informativos y servicios de streaming, los medios pueden gestionar mejor los riesgos financieros y aprovechar distintas oportunidades de ingresos.

En este contexto, los periodistas deben mantenerse ágiles, adaptando sus estrategias para garantizar que sus contenidos lleguen a las audiencias previstas. Entender y navegar por la jerga algorítmica no es solo una cuestión de mantenerse al día con las tendencias digitales; es esencial para cuidar la integridad periodística y garantizar que las historias importantes se informen con precisión y sean ampliamente accesibles.

Al adoptar un enfoque diverso y estar atentos a las sutilezas de la comunicación digital, los medios pueden mejorar su resiliencia y estabilidad financiera en un panorama digital cada vez más complejo.

Artículo originalmente publicado en https://ijnet.org/

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.  

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Autor: Rob Martínez

    En las palabras del sabio Ralph Waldo Emerson, "El sol brilla hoy también. ¡Despierta, despierta!". ¿Alguna vez te has preguntado cómo las mentes brillantes comienzan sus días?

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo digitalmente saturado, dio vida a un nuevo objeto de deseo: estar desconectados.

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Autor: Rob Martínez

    Cada experiencia puede ser una oportunidad para nutrir tu cerebro creativo. ¿Asumes el reto?

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Autor: Rob Martínez

    "La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces". Estas palabras de Steve Jobs resuenan con especial fuerza cuando exploramos el fascinante mundo de la innovación disruptiva.

    La Deuda Interna

    La Deuda Interna

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 10 de diciembre 2023 se cumplieron cuarenta años del retorno de la democracia en Argentina. El balance económico-social es totalmente negativo.

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    Autor: Rob Martínez

    "¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?" Nos enfrentamos a esta pregunta más que nunca en la era del trabajo remoto. En un mundo conectado digitalmente, la oficina ya no es un espacio físico, sino una presencia virtual que se cuela en nuestras vidas.

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Autor: Rob Martínez

    En el vertiginoso flujo de la vida moderna, ¿alguna vez pensado en la paradoja de nuestra era digital? Acompáñame a adentrarnos en esta revolución silenciosa.

    Ya está Online

    Ya está Online "El sitio en que mi cuerpo cae" de Robyn Lekker

    Autor: RIDYN

    En el icónico Estudio ION de Buenos Aires, el compositor y cantante Robyn Lekker produjo su tan esperado primer EP, "El Sitio en que mi Cuerpo Cae". Este lanzamiento representa un hito en la escena musical independiente, fusionando a la perfección letras profundas con sonidos envolventes en un proyecto que cautiva a los amantes del rock alternativo.

    LA GUERRA DE LOS MUNDOS

    LA GUERRA DE LOS MUNDOS

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Hace 85 años, se escuchó un programa de radio que se convirtió en la mayor leyenda de la historia de los medios de comunicación. Te invito a descubrir qué ocurrió aquel día.