[Deepfakes]: las estafas y la paranoia

A medida que el fraude impulsado por la IA se hace cada vez más común, más personas sienten la necesidad de verificar cada interacción que tienen en línea.

Comparte este artículo en:

Hoy en día, cuando Nicole Yelland recibe una solicitud de reunión de alguien a quien no conoce, realiza varias verificaciones antes de decidir si la acepta o no. Yelland, que trabaja en relaciones públicas para una organización sin fines de lucro en Detroit, revisa la información de la persona en Spokeo, un agregador de datos personales por el que paga una suscripción mensual. Si el contacto afirma hablar español, Yelland comprueba casualmente su capacidad para entender y traducir frases complejas. Si algo no le parece del todo bien, le pide que se una a una llamada de Microsoft Teams con la cámara encendida.


Edificio Thomas Jefferson de la Biblioteca del Congreso el 26 de febrero de 2024, en Washington, DC.

Funcionarios de Trump se presentaron en la dependencia días antes de que la administración despidiera a su responsable, la cual acababa de publicar un informe sobre el uso de materiales protegidos por derechos de autor para el entrenamiento de la IA.


Si Yelland parece paranoica, es porque lo es

En enero, antes de comenzar en su puesto actual, Yelland cuenta que fue víctima de una elaborada estafa dirigida a solicitantes de empleo. “Ahora, cada vez que alguien se pone en contacto conmigo, hago todo el papeleo de verificación”, explica a WIRED.

Las estafas de impostores digitales no son nuevas; los servicios de mensajeríalas redes sociales y las aplicaciones de citas están plagadas de falsificaciones desde hace tiempo. En una época en la que el trabajo remoto y los equipos distribuidos se han vuelto comunes, los canales de comunicación profesional tampoco son seguros. Las mismas herramientas de inteligencia artificial que prometen aumentar la productividad de los trabajadores también están facilitando a delincuentes y estafadores la creación de identidades falsas en cuestión de segundos.

En LinkedIn, puede ser difícil distinguir una foto ligeramente retocada de una persona real de un contenido generado por IA. Los videos deepfake son tan convincentes que los estafadores por correo electrónico logran hacerse pasar por personas en videollamadas en directo. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), los reportes de estafas relacionadas con el trabajo y el empleo casi se triplicaron de 2020 a 2024, y las pérdidas económicas aumentaron de 90 a 500 millones de dólares.

Yelland afirma que los estafadores que se pusieron en contacto con ella en enero se hacían pasar por una empresa real con un producto legítimo. El “director de contratación” con el que intercambió correos electrónicos también parecía auténtico, e incluso compartió una presentación en diapositivas que describía las responsabilidades del puesto anunciado. Según Yelland, durante la primera videoentrevista los estafadores se negaron a encender sus cámaras durante una reunión de Microsoft Teams y le pidieron información personal detallada, incluido el folio de su licencia de conducir. Al darse cuenta de que había sido engañada, Yelland cerró su laptop de golpe.

Este tipo de engaños se ha extendido tanto que han surgido empresas de inteligencia artificial que prometen detectar otras falsificaciones profundas basadas en IA, como GetReal Labs y Reality Defender. Sam Altman, CEO de OpenAI, también dirige una empresa de verificación de identidad llamada Tools for Humanity, que fabrica dispositivos de escaneo ocular capaces de capturar los datos biométricos de una persona, crear un identificador único de su identidad y almacenar esa información en blockchain. La idea es demostrar la “personalidad” o que alguien es un ser humano real. Muchas personas sostienen que blockchain es una solución para la verificación de identidad.


Confianza inteligencia artificial

¿Se ha desmoronado la confianza en la era de la inteligencia artificial?

La nueva entrega de PROMPTING se pregunta sobre el estado del contrato social. Cuando todo puede ser simulado, ¿qué queda de nuestra forma de convivir?


¿Realmente son delirios de persecución?

Algunos profesionales están recurriendo a técnicas de ingeniería social tradicionales para verificar cada interacción sospechosa. Bienvenidos a la era de la paranoia, en la que alguien puede pedirte que le envíes un correo electrónico mientras hablas por teléfono, que confirmes tu identidad mediante mensajes cruzados en distintas plataformas como Instagram o LinkedIn, o que le envíes un selfie con marca de tiempo para demostrar que eres quien dices ser. Algunos colegas incluso comparten palabras clave entre ellos para asegurarse de que no están siendo engañados si un encuentro les resulta sospechoso.

“Lo curioso es que el enfoque lo-fi funciona”, dice Daniel Goldman, ingeniero de software especializado en blockchain y antiguo fundador de una startup. Comenta que empezó a cambiar su comportamiento tras enterarse de que una figura prominente del mundo de las criptomonedas había sido imitada mediante deepfake en una videollamada: “Me dio miedo”. Desde entonces, advirtió a su familia y amigos que, incluso si escuchaban lo que parecía ser su voz o lo veían en una videollamada pidiéndoles algo específico, como dinero o una contraseña de internet, colgaran y le enviaran un correo electrónico antes de hacer nada.

Ken Schumacher, fundador del servicio de verificación de contratación Ropes, explica que ha trabajado con reclutadores que hacen a los candidatos preguntas rápidas sobre la ciudad donde dicen vivir, como sus cafeterías favoritas o lugares habituales para salir. “Si el candidato realmente reside en esa región geográfica, debería poder responder rápidamente con detalles precisos”.

Otra táctica de verificación utilizada por algunos es lo que Schumacher llama el “truco de la cámara del teléfono”. Si alguien sospecha que la persona con la que está hablando en una videollamada es un fraude, puede pedirle que levante la cámara del teléfono para mostrar su laptop. La idea es comprobar si la persona está ejecutando tecnología deepfake desde su dispositivo, ocultando su verdadera identidad o su entorno. Pero es justo decir que este enfoque puede resultar invasivo: los candidatos honestos pueden sentirse incómodos mostrando el interior de sus casas u oficinas, o temer que el reclutador quiera averiguar detalles de su vida personal.

“Ahora todo el mundo está al límite y desconfía de los demás”, sugiere Schumacher.


Ilustración de uso de inteligencia artificial para el trabajo

La inteligencia artificial no sustituye al talento, lo amplifica. En este entrega de PROMPTING se explorara la nueva oportunidad de expandir capacidades y transformar ideas en soluciones concretas trabajando mano a mano con algoritmos inteligentes.


La modernidad nos ha hecho vivir siempre alerta

Aunque convertirse en un captcha humano puede ser una medida eficaz de seguridad operativa, incluso los más precavidos admiten que estas comprobaciones generan una atmósfera de desconfianza antes de que dos partes tengan siquiera la oportunidad de conectar. También pueden representar una enorme pérdida de tiempo. “Siento que algo tiene que ceder. Pierdo mucho tiempo en el trabajo intentando averiguar si la gente es real”, confiesa Yelland.

Jessica Eise, profesora asistente que estudia el cambio climático y el comportamiento social en la Universidad de Indiana Bloomington, comenta a WIRED que su equipo de investigación se ha visto obligado a convertirse, esencialmente, en expertos forenses digitales debido a la cantidad de estafadores que responden a anuncios de encuestas virtuales pagadas. Para uno de sus proyectos, financiado con fondos federales, todos los participantes deben ser mayores de 18 años y vivir en Estados Unidos.

“Mi equipo revisaba la hora a la que los participantes respondían los correos electrónicos y, si era sospechosa, asumíamos que estaban en una zona horaria diferente. Luego buscábamos otras señales que aprendimos a reconocer, como ciertos formatos de dirección de correo electrónico o datos demográficos incoherentes”, detalla Eise.

Afirma que el tiempo invertido en seleccionar a los participantes era “exorbitante” y que ahora han reducido el tamaño de las cohortes en cada estudio, recurriendo al ‘snowball sampling‘ (“muestreo de bola de nieve”), es decir, reclutar a personas conocidas para que participen. Los investigadores también distribuyen más folletos en persona para invitar a participar. “Nos preocupa mucho asegurarnos de que nuestros datos sean fiables y de que estamos estudiando a las personas adecuadas. No creo que haya una solución fácil para esto”.

A falta de una solución técnica generalizada, un poco de sentido común puede ser de gran ayuda para detectar a actores maliciosos. Yelland compartió la presentación que recibió como parte de la falsa oferta laboral. A primera vista parecía legítima, pero al revisarla nuevamente, algunos detalles llamaron su atención. El puesto prometía un salario muy por encima del promedio local, vacaciones ilimitadas, un generoso permiso parental remunerado y cobertura médica total. En el mercado laboral actual, eso podría haber sido la señal más clara de que se trataba de una estafa.

Artículo originalmente publicado en WIREDAdaptado por Alondra Flores.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Autor: RIDYN

    Un equipo de científicos utilizó enzimas especiales para transmitir instrucciones complejas al código genético del ser humano.

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    Autor: valeriadiament

    En todos mis años acompañando personas como coach, me crucé con muchísimas historias. Historias de ganas, de sueños grandes, de objetivos que nacen del corazón.

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Actualmente, muchas personas son meros nudos de las redes cada vez más complejos de las computadoras y de otras tecnologías de la información.

    Desbloqueando mis miedos

    Desbloqueando mis miedos

    Autor: valeriadiament

    A veces, el miedo nos paraliza y nos impide avanzar. En este artículo, comparto una experiencia personal sobre cómo enfrenté mi temor a manejar por una ruta desconocida y cómo aplicar tres pasos clave para superar cualquier miedo. ¿Te animas a salir de tu zona de confort?

    La meta es el proceso

    La meta es el proceso

    Autor: valeriadiament

    Nos enfocamos tanto en alcanzar nuestras metas que muchas veces olvidamos disfrutar el proceso. ¿Y si el verdadero logro estuviera en cada paso que damos? En este artículo, reflexionamos sobre la importancia de vivir el presente y valorar cada intento como una victoria.

    Cabellos que curan heridas

    Cabellos que curan heridas

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron un método innovador para tratar úlceras crónicas con folículos pilosos, acelerando la cicatrización y reduciendo riesgos.

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Autor: RIDYN

    Las redes sociales han transformado las culturas indígenas, abriendo puertas al activismo, la visibilización y el intercambio cultural, pero también planteando desafíos para preservar tradiciones milenarias.

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Autor: Rob Martínez

    Las micronaciones, aunque no sean reconocidas oficialmente, representan ideales, protestas y un profundo anhelo humano de autonomía. Descubre qué son, por qué existen y cómo están moldeando conversaciones culturales y políticas en un mundo globalizado.

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Autor: RIDYN

    Los avances en la genética y el cultivo de hongos psicodélicos están dando lugar a variedades ultra potentes que sorprenden a los psiconautas y plantean nuevos desafíos. ¿Estamos listos para esta nueva era de la micología?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La cultura oriental nos ofrece múltiples herramientas para asumir una conducta sana e inteligente.

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    Autor: Rob Martínez

    Meta, la empresa matriz de plataformas como Instagram, Threads y Facebook, anunció cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido, una decisión que ha generado preocupación y debate global.

    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.