Sobre la libertad y el amor
1. «La libertad es la posibilidad que tengo de obrar según mi propia voluntad, o sea, la posibilidad de poder decir y hacer lo que quiero con total convicción, pero siendo siempre responsable de mis actos y, por supuesto, de sus consecuencias» (pág. 19).
2. «Creo que, si estoy dispuesto a amar a alguien tengo que estar decidido a no quitarle la libertad, y, obviamente, tampoco tengo que permitir que ese alguien me la quite a mí. En definitiva, para amar a una persona, primero tengo que amarme a mí mismo, el problema es que no siempre es fácil llevar a la práctica esta idea» (pág. 20).
3. «Para poder llegar a un equilibrio, debemos saber que somos libres, y que esa libertad se manifiesta siempre a través del amor» (pág. 23).
Sobre las creencias
4. «Creo que existe un ser superior, llamémoslo Universo. Creo que el Universo es el que me genera la energía y la actitud para poder estar de pie, para levantarme cada día. Sin embargo, también creo que, si estoy tirado en una cama, nadie me va a venir a levantar a no ser que yo mismo ponga un poco de voluntad de mi parte. Quiero decir que el poder para creer en mí mismo, para crecer y para generar lo que yo quiero en mi vida nadie ajeno a mí me lo va a dar. Únicamente yo puedo hacerlo» (pág. 35).
5. «Para mí hay tres pilares que sostienen mi vida: la libertad, el tiempo y la actitud. Ninguno de estos pilares puede existir sin el otro. Si yo tengo libertad, pero no tengo tiempo ni actitud, esa libertad no me servirá de nada. Si yo tengo tiempo, pero no tengo libertad ni actitud, ese tiempo no me servirá de nada. Si yo tengo actitud, pero no tengo tiempo ni libertad, esa actitud no me servirá de nada. En cambio, si tengo las tres cosas, seré imparable. Realmente, en esto creo. Y en la energía que me genera el Universo para levantarme cada día» (pág. 36).
Sobre la actitud
6. «La actitud es lo que siempre me proporcionó la fuerza para moverme en la vida, y estoy más que feliz de haberla sabido utilizar para poder alcanzar mis éxitos, pero también para poder aprender de mis fracasos, porque, al superarlos, al sacar lo positivo de aquello que no lo fue tanto, maduré y crecí. Hoy, por lo tanto, puedo decir que la actitud nos ayuda a vivir» (pág. 59).
7. «Tener una buena actitud nos ayuda a aprender de nuestros errores, a superarlos. Si les ponemos mala actitud a las cosas, no aprenderemos nada, y seguiremos volviendo al punto de partida, o sea, volveremos a cometer los mismos errores. La actitud, por consiguiente, es también crecimiento, y para crecer tenemos que vivir, y para vivir tenemos que analizar cada cosa que hemos vivido para no regresar al punto de partida» (pág. 61).
8. «Hay que tener actitud para levantarse de nuestras caídas, para volver a creer, para volver a soñar, para volver a llevar adelante proyectos que ni siquiera pensábamos que traíamos encima. Todo esto yo lo hice, por eso ahora el mensaje que quiero trasmitir es que confiemos en nuestra fuerza de voluntad, en nuestra buena predisposición y en nuestra capacidad de aprendizaje; en otras palabras, que confiemos en nuestra actitud» (pág. 61).
Sobre aprender a expresar nuestros sentimientos
9. «El amor nos sana el alma; tan solo hay que aprender a expresarlo sin dudas ni temores, sin pudores ni cautelas. Y yo expreso siempre todo lo que siento, porque de esa forma confirmo que estoy vivo» (pág. 69).
Sobre la belleza interior
10. «Nuestra belleza interior es infinita, pero tenemos que ayudar a que se manifieste. Si nosotros nos sentimos mal con lo que somos, si nosotros no nos aceptamos como somos, siempre nos vamos a ver feos, siempre nos vamos a ver flacos, siempre nos vamos a ver gordos, siempre nos vamos a ver pelados, en fin, siempre nos vamos a ver de una manera negativa. ¿Por qué siempre tendemos a autocastigarnos? Tenemos que entender que todo ser humano tiene un don, solo que hay que saber encontrarlo» (pág. 74).

11. «No importa la cáscara, lo que importa es lo que nosotros tengamos adentro para dar y para expresar nuestro propio ser. No dejemos que el entorno nos marque o nos diga lo que somos, ya que solo nosotros sabemos lo que somos. Nosotros, si nos ponemos a mirar en nuestro interior, nos vamos a encontrar. Nosotros, si nos ponemos a indagar en nuestras almas, vamos a encontrar nuestra belleza» (pág. 76).
Sobre las adversidades
12. «Las adversidades son parte de la vida, pero si no nos damos por vencidos, si seguimos luchando a pesar de todo —a pesar del hambre y a pesar del frío—, seguramente, siempre nos esperará algo mejor. Yo lo comprobé en mi vida. Siempre hubo algo mejor, siempre hubo una experiencia nueva que me enseñó y me hizo crecer. Por eso creo que podemos superar siempre los obstáculos, más allá de que todo indique que no hay forma de sortearlos» (pág. 87).
Sobre la felicidad
13. «Para mí, el concepto de felicidad estuvo siempre asociado al de búsqueda interior. Yo procuro ser feliz haciendo lo que quiero y me gusta, por ejemplo, caminando sin un rumbo fijo, dándole un abrazo a un amigo, diciéndole a mis hijos que los amo, o sea, busco la felicidad en cada uno de esos momentos, pero esa felicidad viene en buena medida de mí mismo» (pág. 93).
14. «La felicidad es un don que tenemos que buscar dentro de nosotros, y una vez que lo encontremos, deberemos aprender a compartirlo con cuanto ser humano se nos cruce en el camino» (pág. 93).
Sobre los sueños
15. «Nuestros sueños pueden hacerse realidad. Todo dependerá de nuestra fuerza de voluntad. Porque uno debe creer en sus sueños para poder pelear por ellos. Estoy convencido de que el incentivo que nos da pelear por nuestros sueños puede volvernos invencibles. Y no estoy exagerando. Nuestros sueños no tienen límites y, por lo tanto, nosotros tampoco» (pág. 100).
16. «Si pude hacer mis sueños realidad, si pude concretar todos mis proyectos, es porque nunca me permití sentir miedo. Para mí el miedo es simplemente una palabra más del diccionario, cuyo significado conozco, aunque lo excluya en todos los órdenes de mi vida. Todos podemos hacer realidad nuestros sueños. No dejemos que el miedo nos detenga» (pág. 101).
Sobre el valor positivo de la soledad
17. «La soledad también es parte de nuestra vida y, por lo tanto, necesitamos entenderla, no solo para aprender a convivir con ella, sino también para sacarle provecho a sus muchas enseñanzas. Si no asumimos esto, difícilmente podamos completarnos, difícilmente podamos alcanzar el equilibrio y la plenitud» (pág. 105).
18. «No nos desesperemos por tapar la soledad, más bien aprendamos a vivir con ella y a encontrar los muchos placeres que tiene para darnos, placeres que, por cierto, siempre tienen que ver con la posibilidad de descubrirnos a nosotros mismos» (pág. 105).
Sobre romper el cascarón y salir a la luz
19. «Conozco mucha gente que no se anima a romper el cascarón por el “qué dirán”, por la familia, por el entorno y no sé por cuántas otras cosas más. Es que siempre buscamos excusas para no salir a la luz, para no romper ese cascarón que en teoría nos protege, pero solo en teoría, porque vivir encapsulado no tiene nada que ver con la libertad, y vivir con miedo mucho menos» (pág. 118)
20. «Yo quiero que te animes a elegir tu propio camino, no importa cuál sea, nadie tiene la potestad para juzgarte por tus decisiones, eso solo vos lo sabés, y si elegiste mal, sabrás darte cuenta y aprenderás de esa experiencia, y si elegiste bien, y esa elección te dio la libertad que buscabas, esa libertad que te da poder para todo, te aseguro que serás la persona más dichosa del mundo. No pierdas más tiempo, animate a hacerlo, animate a ser feliz» (pág. 120).
Si quieres conocer más del libro y de su autor, tan solo haz click AQUÍ.