Poesía e historia

Es tarea de la Poesía ver por qué el hombre hace la Guerra, por qué, una vez hecha, la continúa y por qué la termina.

Comparte este artículo en:

Dice Aristóteles (Poética, Capítulo IX) que el poeta y el historiador no difieren entre sí por el hecho de componer uno en verso y el otro en prosa, sino porque el historiador relata —yo enmiendo este verbo y digo «describe»— los hechos que han ocurrido tal cual han ocurrido, en tanto que el poeta relata los hechos que podrían suceder. ¿Qué quiere decir esto? Que el historiador no puede intercalar ficción en los hechos históricos que describe, es decir, no puede relatar hechos que podrían haber sucedido en un determinado contexto histórico, sino que tiene que circunscribirse —por más tediosa que le resulte la tarea— a describir objetivamente, cuasi científicamente, los hechos que efectivamente han ocurrido tal cual han ocurrido, gusten o no. En cambio, el poeta puede —y debe, para diferenciarse, entre otras cosas, de la Historia— relatar hechos inventados que podrían suceder en el futuro, que pueden suceder en el presente y/o que podrían haber sucedido en algún momento del pasado;[1]y dada esta cualidad de poder inventar hechos y personajes para indagar con mayor precisión la naturaleza humana, que es lo que permite la reflexión filosófica, se sigue que la Poesía es per se más filosófica —y, por extensión, más elevada— que la Historia, ya que la primera aspira a la universalidad mientras que la segunda no puede hacerlo, por el sencillo motivo de que su naturaleza de ser particular se lo impide.

Al respecto de la universalidad, cabe insistir en que es ésta una cualidad exclusiva de la Poesía, mientras que la particularidad es propia de la Historia. ¿Qué serían, pues, la una y la otra? Tomando como base a Aristóteles, digo que la universalidad hace referencia a qué dirá, hará y/o pensará un personaje con determinadas cualidades éticas y determinadas pasiones en un determinado contexto, mientras que lo particular es, por ejemplo, «lo que ha hecho o padecido Alcibíades», Luis XVI o Alejandro Magno o quien fuere; dicho en otros términos, lo particular de la Historia es que Luis XVI fue decapitado; lo que la Poesía puede hacer en este caso es inventar que alguien lo salvó, por ejemplo. Dicho en otros términos, el historiador no puede, en una obra estrictamente historiográfica, inventar personajes con determinados discursos para validar las propias ideas ni tampoco puede intercalar poesías, cuentos y/o escenas, pues esto sería presentar una visión muy estilísticamente sesgada de la Historia, cosa que constituiría una grave falta de respeto para con el público y para con la verdad misma; de modo, pues, que la Historia tiene que describirse de una manera estrictamente racional, despejando toda emoción propia; y lo que es más, en un libro de Historia tampoco puede hacerse Filosofía de la Historia, sino que para hacer esto debe escribirse un libro sobre Filosofía de la Historia y no uno de Historia estricta. Si el historiador tiene la cabeza en las nubes, como suele decirse, pues tendrá que escribir una novela histórica.

Quiero decir que no es válido decir en un libro de Historia estricta algo así como «La Guerra Civil Estadounidense surgió porque se enfrentaron dos ideologías muy potentes, como casi siempre sucede en los conflictos bélicos». Para mantenerse dentro de la categoría mentada, será necesario eliminar la apódosis de la oración; si se la deja, se está introduciendo cierta visión particular sobre la Guerra (vale decir: la de que dos ideas masivas suelen ser causa de la misma). Un último caso sería el de la novela histórica, que sería como decir: «Mientras la familia Abbott desayunaba bajo el cálido manto del sol, ingresó de repente y exaltadamente el hijo de los Thompson, vecinos suyos, para informarles que las tropas confederadas habían bombardeado Fort Summer, lo que pronto dará lugar a la guerra más infame de la historia estadounidense».

Con esto en cuenta, pueden clasificarse los libros de Historia en dos categorías:

  1. Historia estricta: cuya principal característica es la objetividad, sin mezclar sentimientos y/o ideas propias ni inventando historias ni escribiendo encomios y/o elegías sobre lo descripto ni haciendo comparaciones y tratando de eliminar toda retórica posible.
  2. Filosofía de la Historia: aquí sí que puede el historiador reflexionar sobre los acontecimientos históricos que previa o simultáneamente describe y/o recurrir a algún otro artilugio retórico. La principal desventaja en este tipo de textos es que las probabilidades de transmitir la Historia de manera sesgada son magnas, lo que ciertamente no es recomendable para un lector que busca la transparencia.

Una categoría aparte correspondería a la Poesía:

*Ficción histórica: sea que se trate de una novela (Guerra y paz), una epopeya (Ilíada), un cuento, un drama, el ejemplo de los Thompson o lo que fuere. La única condición en este tipo de textos es que los acontecimientos inventados sirvan para indagar sobre la naturaleza humana y preguntarnos, por ejemplo, por qué el hombre estuvo a favor de la esclavitud en algún momento del pasado, o indicar que el deseo de poseer a alguien puede ser tan grande como para que un rey secuestre a una reina de otro reino, sabiendo las consecuencias que ello conlleva. La mayor ventaja de este tipo de textos es que permiten comprender mejor y más al hombre, además de que, al ser poético lo que se describe, puede embellecerse la realidad de lo descripto a través del discurso, de la retórica, de las acciones de los personajes inventados y de todos los recursos poéticos del autor, lo que sin duda hará la lectura más amena para todos.

Imagino la siguiente situación: estoy interesado en la Guerra Civil Estadounidense y quiero publicar algo en relación a ésta. Tengo tres formas de hacerlo: si quiero comunicar qué es lo que realmente pasó, con datos, citas y fuentes, tendré que escribir la historia de la misma acudiendo a determinada bibliografía, determinados documentos, determinados mapas y hasta daguerrotipos, pinturas y/o ilustraciones contemporáneas a la época; tendré, también, que describir la historia en tercera persona, a efectos de tomar distancia de los hechos, respetando el orden cronológico y prestándole atención hasta a los detalles más pequeños, todo en pos de darle la mayor información posible al lector, sin faltar a la verdad y evitando en la medida de lo semánticamente posible el uso de adjetivos, puesto que la Historia no está para ser manipulada o reflexionada en un libro de Historia estricta.

Ahora bien, si quiero reflexionar sobre lo ocurrido en la mentada guerra y quiero dar mi opinión sobre tal o cual asunto o tal o cual persona de la misma, deberé, en primer lugar, presentar mi escrito como una obra sobre Filosofía de la Historia, más específicamente sobre Filosofía de la Guerra Civil Estadounidense, ya que, al hacer esto, estaría dándole la pauta al lector de que el texto está permeado por cosas que van más allá de lo histórico. En cuanto a los tiempos verbales, podrán mezclarse varios, aunque lo recomendable sería utilizar la tercera persona (del singular o plural) para describir los hechos y la primera persona del singular[2] para reflexionar. En este caso, pues, sí que es válido reflexionar sobre la Historia, aunque dicha reflexión no tendrá el carácter de universal que sí lo tiene la Poesía.

Finalmente, si sólo me interesa la Guerra Civil Estadounidense en la medida en que me sirve como pretexto y contexto para colocar determinados personajes y escenas ficticias, entonces deberé escribir, verbigracia, una novela, cuyas cualidades estéticas estarán a mi criterio y en la que, debido a la naturaleza poética de la misma, necesariamente también habrá Filosofía, pero no una Filosofía sobre la Guerra Civil Estadounidense, sino más bien sobre la naturaleza humana. Este tipo de reflexión puede hacerse, sí, en un libro de Filosofía de la Historia (como queda indicado en el párrafo anterior), con la diferencia de que tendrá que limitarse a los hechos, no pudiendo, por consiguiente, aspirar a la universalidad que la Poesía tiene: ésta puede pasar de lo particular a lo universal, como en toda gran obra poética, mientras que los límites de la Historia se reducen a lo particular; e independientemente de que existan libros que lleven títulos como Historia universal, aun así lo descripto será particular, ya que no podrá enfocarse tanto como la Poesía en la naturaleza del hombre, lo que sí es verdaderamente universal.[3]

Podría afirmarse, pues, que la Filosofía de la Historia reflexiona sobre las causas de la Guerra Civil Estadounidense y que la Historia estricta únicamente las describe: es tarea de la Poesía ver por qué el hombre hace la Guerra, por qué, una vez hecha, la continúa y por qué la termina.


[1] Este sería el caso de la ficción histórica (Guerra y paz, Historia de dos ciudades).

[2] Desaconsejo el uso del plural de modestia por incluir al lector en las ideas del autor.

[3] Valga decir que ningún libro puede agotar el estudio de la Historia.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Escritor
José Luis Krede Rossi

Tengo 24 años y desde los 16 hago lo único que me apasiona: contar historias o, en un sentido más general, escribir: poemas, cuentos, novelas, dramas, guiones, etcétera. Ocasionalmente, doy clases particulares de Lengua y Literatura, Inglés y Filosofía (vale aclarar que mi formación es esencialmente autodidacta). Publiqué mi primer libro, «El rapto de las sabinas» (Ediciones del Boulevard), un drama en tres actos, en octubre de 2020. Mis autores preferidos son Shakespeare y Cervantes, con quienes sueño cuando escribo.

Conecta con el autor:


Escritor
José Luis Krede Rossi

Tengo 24 años y desde los 16 hago lo único que me apasiona: contar historias o, en un sentido más general, escribir: poemas, cuentos, novelas, dramas, guiones, etcétera. Ocasionalmente, doy clases particulares de Lengua y Literatura, Inglés y Filosofía (vale aclarar que mi formación es esencialmente autodidacta). Publiqué mi primer libro, «El rapto de las sabinas» (Ediciones del Boulevard), un drama en tres actos, en octubre de 2020. Mis autores preferidos son Shakespeare y Cervantes, con quienes sueño cuando escribo.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Robyn Lekker presenta

    Robyn Lekker presenta "Al Natural" el nuevo sencillo antes de la filmación de su Live Session

    Autor: RIDYN

    El track cierra el EP de cinco canciones que ya está disponible en todas las plataformas.

    El trabajo a distancia en Argentina: una modalidad en crecimiento

    El trabajo a distancia en Argentina: una modalidad en crecimiento

    Autor: Carol Céspedes

    El trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo, es una forma de trabajo que se realiza fuera de las instalaciones del empleador. Esta modalidad creció exponencialmente durante la pandemia del Covid-19, sin embargo, una vez culminada la emergencia sanitaria, millones de personas decidieron seguir trabajando de esta forma.

    Un héroe no reconocido

    Un héroe no reconocido

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Martín Miguel de Güemes cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Fue ignorado por los historiadores que crearon una “historia oficial” acorde a los intereses porteños.

    Robyn Lekker anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Al Natural” 

    Robyn Lekker anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Al Natural” 

    Autor: RIDYN

    Después del éxito de “Hasta Aquí”, el último sencillo de Robyn Lekker, este prolífico artista no ha parado su producción artística y ahora anuncia el lanzamiento de un nuevo sencillo titulado “Al Natural”.

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    Cadencia: El universo creativo de Robyn Lekker ahora se encuentra reflejado en un podcast

    Cadencia: El universo creativo de Robyn Lekker ahora se encuentra reflejado en un podcast

    Autor: RIDYN

    Robyn Lekker, un artista emergente que ha irrumpido la escena indie rock en los últimos años, ahora tiene su propio podcast. En esta nota te contamos todo sobre “Cadencia”, una ventana al ideario íntimo de este cantante y compositor argentino.

    El guitarrista del diablo

    El guitarrista del diablo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La historia de Robert Johnson está llena de misterios, equívocos y polémicas. Sin dudas, es una vida singular para destacar.

    Vivir en Piloto Automático

    Vivir en Piloto Automático

    Autor: Rob Martínez

    A menudo nos vemos atrapados en la rutina de la vida diaria, navegando por las tareas y responsabilidades sin cuestionar si realmente nos conducen hacia la felicidad y la plenitud. Permítanme ilustrar esta idea con una analogía que nos ayudará a comprender la importancia de despertar de este letargo mental.

    6 pronósticos catastróficos de un especialista en ciberseguridad acerca de la Inteligencia Artificial

    6 pronósticos catastróficos de un especialista en ciberseguridad acerca de la Inteligencia Artificial

    Autor: RIDYN

    Dan Hendrycks, investigador de los alcances de la Inteligencia Artificial, ha publicado un documento que recoge algunos pronósticos catastróficos para la humanidad si no se ejerce un estricto control en el desarrollo de la IA. Sí, parecen escenarios extraídos de una cinta de ciencia ficción, pero la llegada del hombre a la luna también lo pareció hasta 1969 ¿No?

    Regresa a las librerías el libro

    Regresa a las librerías el libro "El fascinante mundo del Podcasting" escrito por el comunicador Rob Martínez

    Autor: RIDYN

    Después de agotarse los ejemplares del primer tiraje vuelve a las librerías el libro “El fascinante mundo del podcasting” de Rob Martínez. Una obra que se ha convertido en una lectura obligatoria para todas aquellas personas que desean tener su propio podcast.

    Robyn Lekker estrena el fantástico video oficial de su sencillo

    Robyn Lekker estrena el fantástico video oficial de su sencillo "Hasta Aquí"

    Autor: RIDYN

    El video musical oficial del sencillo "HASTA AQUÍ", una de las canciones más poderosas de Robyn Lekker, ya se encuentra disponible en el canal de YouTube del artista.

    Pequeña nota sobre la misilogía

    Pequeña nota sobre la misilogía

    Autor: José Luis Krede Rossi

    Según Sócrates, hay que evitar convertirse en misólogos, es decir, gente que odia la razón. ¿Cómo es que se da esto? Acompáñame en la siguiente reflexión.

    La apasionante historia de Violeta Jessop

    La apasionante historia de Violeta Jessop

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Sobrevivió a uno de los naufragios más importantes de principios del siglo XX, el hundimiento del Titanic. Además, fue protagonista en otros incidentes de los cuales sobrevivió casi de manera milagrosa.

    3 técnicas de cocción que te ayudarán a comer más saludable

    3 técnicas de cocción que te ayudarán a comer más saludable

    Autor: RIDYN

    Para mantener una buena salud hay que comer lo más sano posible. ¡No hay de otra! Por lo que en Ridyn nos dedicamos a investigar cuáles son aquellas técnicas de cocción que permiten una mayor preservación de los nutrientes de los alimentos que cocinamos. ¡En esta nota te contamos cuáles son!

    ¿Sabes qué es la aboulomanía?

    ¿Sabes qué es la aboulomanía?

    Autor: RIDYN

    Sabemos que tener periodos esporádicos de indecisión es algo normal y que cuando estamos ansiosos esos periodos se pueden prolongar un poco. Sin embargo, cuando la dificultad para decidir se presenta la mayor parte del tiempo posiblemente suframos de aboulomanía. ¡En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber!

    3 tips para acostumbrar a tu perro a estar solo en casa

    3 tips para acostumbrar a tu perro a estar solo en casa

    Autor: RIDYN

    ¿Tu perro muerde todo o se pone muy nervioso cuando sales de casa? Lo más seguro es que esté experimentando ansiedad y en esta nota te contaremos algunos consejos para evitarlo y garantizar el bienestar emocional de tu mascota

    La importancia de los test alimentarios para la salud

    La importancia de los test alimentarios para la salud

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que muchas veces desconocemos que somos alérgicos a algunos alimentos? En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber acerca del test alimenticio y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud.

    Cuando el autismo llega a casa

    Cuando el autismo llega a casa

    Autor: RIDYN

    Mitos, tips y orientaciones para comprender los comportamientos y poder acompañar con el corazón.

    ¿Te gustaría tener un tatuaje electrónico?

    ¿Te gustaría tener un tatuaje electrónico?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El magnate creador de Microsoft dio a conocer un invento en el que invirtió y aseguró que el desarrollo de esa tecnología reemplazará a los teléfonos móviles durante las próximas décadas.

    ¿Sabes qué es el Neurofitness?

    ¿Sabes qué es el Neurofitness?

    Autor: RIDYN

    El trabajo, los problemas familiares, las dificultades económicas, entre otras preocupaciones, pueden generarnos un desgaste mental significativo. ¿Se puede evitar? Sí, de hecho, técnicas hay muchas, pero, entre todas, el neurofitness es una de las más efectivas.

    Consejos para llevar un estilo de vida más sostenible

    Consejos para llevar un estilo de vida más sostenible

    Autor: RIDYN

    El cambio climático es una realidad cada vez más presente en la vida de todos y, si estás familiarizado con el impacto de los seres humanos en el medio ambiente, seguramente querrás cambiar algunos hábitos para llevar un estilo de vida más sostenible. ¡Nosotros lo hemos hecho! Y hemos adoptado una serie de cambios que compartiremos contigo en esta nota.

    SIBO, el síndrome del que todo el mundo está hablando

    SIBO, el síndrome del que todo el mundo está hablando

    Autor: RIDYN

    De las afectaciones de los intestinos se habla muy poco, pero la verdad es que la salud de esta parte del cuerpo es determinante para mantener todo el organismo en buen estado. ¿Conoces qué es el SIBO? En esta nota te contamos todo acerca de esta condición que afecta a los intestinos.

    Las características más sorprendentes de algunos animales

    Las características más sorprendentes de algunos animales

    Autor: RIDYN

    El reino animal, aunque ha sido estudiado durante siglos, sigue siendo un entramado de curiosidades sorprendentes para nosotros los seres humanos. ¿Quieres conocer algunas de las más interesantes? Dale un vistazo a esta nota.

    Cómo cuidar el cabello dañado y prevenir la caída

    Cómo cuidar el cabello dañado y prevenir la caída

    Autor: RIDYN

    Si queremos una cabellera saludable es necesario prestarle especial atención y proporcionarle una serie de cuidados adecuados. En esta nota te resumimos el ABC del cuidado capilar para mantener su buena salud y evitar su caída.

    ¿Por qué algunos niños no quieren comer?

    ¿Por qué algunos niños no quieren comer?

    Autor: RIDYN

    El rechazo a los alimentos es algo común en los niños de diferentes edades y, muchas veces, se le resta importancia, pues se considera un simple capricho de los pequeños. Sin embargo, esta conducta puede esconder algunos problemas de salud a los que hay que prestarles atención.

    El robo del cadáver de Chaplin

    El robo del cadáver de Chaplin

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Fue hace 45 años. Las sospechas fueron muchísimas. Así se originaron las teorías más desopilantes y tuvo toques de comedia en medio del drama

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Autor: RIDYN

    ¿Habrá algo más poético que encontrarse una botella con un mensaje dentro? Parece algo muy improbable, pero hay quienes lo han vivido y dejado las interesantes anécdotas que te contaremos en esta nota. ¡Dale un vistazo!

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que el nombre de una marca es producto de meses de planificación estratégica y, en la mayoría de los casos, es así. Sin embargo, el origen del nombre de algunas de las marcas más famosas del mundo es una total curiosidad. ¡Dale un vistazo a esta nota, pues te contamos los más interesantes!

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    Autor: RIDYN

    Bien sea porque no tienen dónde vivir o porque su hogar se encuentra muy lejos de su lugar de trabajo, vivir en un cibercafé es una realidad para cientos de japoneses de todas las edades. ¿Quieres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Autor: RIDYN

    Seminario anual Tercer ojo Habitar y transformar el arte latinoamericano Todos los lunes de 18:00 a 20:00. Desde el 6 de marzo hasta el 11 de diciembre de 2023. Presencial en el auditorio y con acceso online a las clases grabadas.

    Redescubrirse

    Redescubrirse

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    En algún momento te lo has preguntado o te lo preguntarás: “¿quién soy?”

    El prócer que murió pobre

    El prócer que murió pobre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Manuel Belgrano alcanzó a ser un héroe. Se enfrentó a un sistema unitario que lo llevó al ostracismo y la pobreza.

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Autor: RIDYN

    El artículo ofrece consejos útiles para aquellos que desean adoptar una dieta vegetariana, incluyendo hacer cambios graduales, buscar apoyo y probar nuevas recetas. También se destacan los beneficios de la dieta vegetariana para la salud y el medio ambiente.

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Autor: RIDYN

    ¿Has oído hablar de los Backrooms? Este fenómeno viral de internet está causando sensación en la cultura popular. Descubre cómo ha impactado en la comunidad en línea y ha inspirado a creadores de contenido. Lee nuestro artículo para conocer más.

    La importancia de dormir

    La importancia de dormir

    Autor: Carol Céspedes

    Recuerdas esta frase que usualmente dicen desde especialistas en neurología o médicos clínicos hasta nuestros seres queridos: "Es importante dormir 8 horas", en este artículo hablaremos más sobre ello.

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    Autor: RIDYN

    ¿Nadas a menudo en alguna piscina? o ¿practicas algún deporte que te obligue a pasar mucho tiempo en la alberca? Si es así, te invitamos a darle un vistazo a esta nota, ya que te contaremos cuáles son aquellas afecciones que pudieses contraer si no tomas las medidas de seguridad adecuadas.

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Autor: RIDYN

    Como una respuesta a la cultura superficial y exhibicionista de las selfies, Mothmeister nos muestra retratos de personajes extraídos de nuestras más profundas pesadillas.

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    Autor: RIDYN

    El Guinea Pig, mejor conocido como cobayo, es un animal excepcional que puede convertirse en tu mejor compañía. ¿Sabes poco acerca de este animalito? En esta nota te contamos lo más importante

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Autor: RIDYN

    No todas las citas amorosas son iguales en todos los países del mundo. Hay algunas que tienen características particularmente curiosas. ¿Quieres saber cuáles son? Dale un vistazo a esta nota.

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Autor: RIDYN

    Esta IA es capaz de identificar la presencia de la enfermedad de Parkinson en una persona con tan solo escuchar su respiración. ¿Quieres saber más? En esta nota te lo contamos todo.

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Autor: RIDYN

    Todos necesitamos tener un empleo que nos asegure una fuente de ingresos estable, sin embargo, cuando presentamos algunas de estas señales es necesario que emprendamos un nuevo rumbo.

    La interesante historia de Los Castrati

    La interesante historia de Los Castrati

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Surgidos del canto litúrgico, los varones castrados se convirtieron en reyes de la ópera. Desde fines del siglo XX, las nuevas técnicas vocales han potenciado a los contratenores.

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Autor: RIDYN

    El cine es capaz de captar la atención de 2 de los sentidos más importantes del ser humano: la vista y el oído. Sin embargo, ahora podría también captar la atención del olfato, gracias a un nuevo dispositivo que te permitiría oler el aroma de las películas e incluso de los videojuegos.

    Cuadros que cobran vida

    Cuadros que cobran vida

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    ¿Cómo lograr que los cuadros cobren vida? Tableau Vivant o pinturas vivientes, una técnica fotográfica de imitación que nació de forma lúdica.

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Autor: RIDYN

    El pop melancólico tiene un nuevo sencillo y viene con toda la energía de Robyn Lekker.

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que hay ciertos alimentos cuyo consumo puede aumentar tu sudoración? Dale un vistazo a esta nota, pues te mostraremos cuáles son.

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    Autor: RIDYN

    A medida que continuamos luchando contra esta enfermedad, es importante seguir aprendiendo y adaptándonos para hacer frente a los desafíos futuros.