¿Tienes algún malestar persistente que no cede definitivamente con ningún tratamiento? Entonces es posible que el origen se deba a alguna alergia alimentaria desconocida.
Los médicos son cada vez más conscientes de ello y, por esta razón, son cada vez más los profesionales de la salud que prescriben un test alimentario a personas de todas las edades.
¿En qué consiste el test alimentario?
Para llevar a cabo este test debes acudir a un laboratorio en el que te tomarán una muestra de sangre.
A partir de esta muestra, se realizará un análisis de los anticuerpos presentes y su reacción al interactuar con diferentes sustancias que se encuentran en diferentes tipos de alimentos.
Una vez que se obtienen los resultados, el especialista los interpretará y elaborará un informe en el que le especificará a la persona cuáles son los alimentos que sugiere eliminar de su dieta.
¿Qué alimentos se incluyen en el test?
El test alimentario es muy variado e incluye diferentes grupos de alimentos como:
- Carnes rojas y blancas
- Pescados y mariscos
- Frutos secos y frutas
- Féculas
- Hortalizas, verduras y vegetales
- Cereales
- Especias
- Huevos
- Lácteos
Es importante que, si consumes con regularidad algún alimento exótico o que no forma parte de la dieta regular de la zona en la que te encuentras, se lo comuniques al médico.
Este hará una observación en el récipe para que los analistas del laboratorio lo tengan en cuenta al momento de realizar el test.
¿Cómo afecta la intolerancia alimentaria al organismo?
El consumo prolongado de alimentos a los cuáles somos alérgicos puede deteriorar la función de determinados órganos y afectar la salud a nivel general.
Y es que algunas alergias pueden ser ligeras e incluso pasar desapercibidas, pero esto no quiere decir que no afecten al organismo.
Por ello, es importante realizarse este test, sobre todo, si se tienen malestares inexplicables y antecedentes de alergias.
La intolerancia alimentaria afecta al organismo de diferentes maneras, pero puedes reconocerla por sus síntomas clásicos:
- Calambres y distensión abdominal.
- Acidez estomacal.
- Dolor de cabeza.
- Diarrea.
- Flatulencias.
- Hinchazón y erupciones en la piel.
- Nauseas.
- Tos.
- Sibilancia.
La alergia alimentaria puede ser genética o adquirida con el tiempo, por lo que de pronto podemos desarrollar alergias a algún alimento que antes consumíamos con total normalidad.
¿Has decidido hacerte el test? Bien, por lo pronto puedes ir haciendo una lista de aquellos alimentos que consumes cada día, pues esto puede ayudarte a relacionarlo con ciertas manifestaciones físicas desagradables.
Y, una vez que te hagas el test, podrás corroborar tus sospechas de tu intolerancia a ciertos alimentos.