“El secreto del humor es la sorpresa” (Aristóteles)
No se ha demostrado aún que las personas con mejor sentido del humor tengan menos enfermedades o sean más longevas, y aunque ciertos experimentos han arrojado evidencias de efectos positivos del disfrute del humor sobre el sistema inmunológico, cardiovascular, etc.
Lo que sí está más claro es la capacidad del humor para reducir el estrés, considerado el segundo problema de salud en Europa después del tabaco, y este beneficio tiene una evidente aplicación al mundo del trabajo. Numerosos estudios han demostrado, una y otra vez, que disfrutar de un vídeo cómico o un juego divertido inhibe el estrés, y por lo tanto podemos hablar de un efecto potencial indirecto sobre la salud, dada la notoria relación entre el estrés y un sinfín de enfermedades y condiciones: migrañas, enfermedades cutáneas, hipertensión arterial, depresión, problemas de corazón, cáncer, úlceras de estómago, alopecia, reumatismos, anorexia, bulimia y diarreas.
También existen buenas pruebas de los beneficios del humor para la salud mental. A corto plazo, la risa y el humor reducen las emociones negativas y aumentan el bienestar subjetivo. Y más a largo plazo existe una asociación estadística entre el sentido del humor (o más bien, los estilos de humor positivos y no los agresivos o los auto-destructivos) con diversos indicadores de salud mental: mayor autoestima y bienestar psicológico, menor depresión y ansiedad. Incluso se ha demostrado que el humor estimula capacidades cognitivas asociadas a la creatividad y el aprendizaje.
Beneficios del buen humor
- El buen humor ayuda a estimular el sistema inmunológico. Aumenta la actividad de las células protectoras, lo que ayuda al cuerpo a combatir virus y tumores.
- Tener buen humor reduce la presión arterial y los niveles de cortisol, por ende, las personas alegres se estresan menos. Reduce el dolor y también ayuda a estabilizar el azúcar en sangre.
- Los pensamientos positivos estimulan los cambios químicos en el cerebro que ayudan a proteger el cuerpo contra los efectos negativos del estrés.
- Una gran carcajada ayuda a eliminar las calorías extra. De acuerdo con un estudio reciente, si ríes por más de 10 o 15 minutos al día puedes quemar hasta 40 calorías.
- La risa estimula la liberación de endorfinas, mejora el estado de ánimo y eleva los químicos del cerebro que producen bienestar como si hicieras una gran cantidad de ejercicio.
Patch Adams
Hunter Doherty “Patch” Adams nació el 28 de mayo de 1945, en Washington. Es médico, activista social, diplomático y escritor. Fundó el Instituto Gesundheit!, en 1971. Cada año organiza un grupo de voluntarios de todo el mundo para viajar a distintos países, vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar el humor a los huérfanos, pacientes y otras personas. En su vida se inspiró la película Patch Adams, en la cual Robin Williams interpreta el papel de Hunter.
En 1969, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones, tenía miedo de las ardillas, al cuco, era alérgico al pasto y le gustaba comer papel higiénico. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.
Adams actualmente vive en Arlington, Virginia, donde promueve medios alternativos de sanación para enfermos en colaboración con el instituto. Es el inventor de la risoterapia con fines médicos y terapéuticos, y el responsable de la inclusión de ésta en la medicina moderna.
Está comprobado que tener buen humor es saludable y permite transformar, en forma positiva, nuestra personalidad. Depende de cada uno utilizarlo en las dosis exactas para disfrutar momentos inolvidables.