Como bien se sabe esta edición de la copa America tendrá como sede a la República de Chile, un país con bellezas por dónde se lo mire. Te invito a conocer algunos de esos lugares dónde se jugarán los encuentros.
Chile afronta dos desafíos deportivos este año, la organización de la Copa América 2015 y posteriormente el Mundial Sub-17. Para ello decidió designar a 8 lugares de su estrecho país para que alberguen a miles de turistas y fanáticos que irán con el fin de alentar a sus selecciones y de paso conocer los paisajes y la riqueza de la cultura chilena.
Los lugares elegidos fueron:
Santiago de Chile: es la capital del país, será la sede de los partidos más importantes a disputarse y cuenta con muchísimos lugares por recorrer y todos a corta distancia. El Palacio de la Moneda, El cerro San Cristóbal, La Plaza de las Armas, el Shopping Costanera Center y el museo de Arte Precolombino son algunos de los fascinantes lugares que no se deben dejar pasar.
Vale decir que el visitante puede ir acompañado por guías vestidos de rojo que se encuentran en la Plaza de las Armas y los lleva a recorrer la mayoría de estos lugares, la peatonal, la zona de Bella Vista, la casa de Neruda y finaliza en el cerro San Cristóbal con tarifas que son a voluntad de uno.
Valparaíso: la tierra que inspiraba al famoso poeta y escritor Pablo Neruda, es una ciudad costera muy bella que emerge de las empinadas montañas, lleno de color en sus casas que se entremezcla con el grisáceo de la neblina, es un lugar muy particular, cuenta con artesanías de todo tipo y un excelente mercado pesquero donde se pueden degustar los mejores peces del pacífico como ser variedades de lenguado, atunes, bacalaos, caballas, merluzas, congrios y muchos más, una delicia imperdible.
Viña del Mar: el prestigioso lugar vacacional para los chilenos y que da fecha durante el verano a uno de los festivales más importantes de Sudamérica. La lujosa Viña del Mar cuenta con hermosas playas sobre las frías aguas del pacífico. Lugar que inspira a la tranquilidad pero no ideal para confiarse de sus profundas aguas. Viña se asemeja a Santiago para mi gusto, es una ciudad que ha crecido mucho en los últimos años y cuenta con todas las características de una gran ciudad con desarrollo en las áreas comerciales y peatonales. La postal es el reloj florido.
Antofagasta: la región de Antofagasta fue recientemente el epicentro de las inundaciones que sufrió Chile y de la que aún se encuentra en recuperación, se ubica en la zona norte del país. Cuando pienso en Antofagasta me acuerdo del desierto de Atacama, zona que esta cerca de esta hermosa ciudad poblada por millones de chilenos.
Lo cierto que es una zona industrializada, donde se encuentran muchas mineras internacionales, cuento con un amigo ingeniero en esa zona que trabaja para una de las tantas fábricas de cal en la zona. Quizás sea por esta razón que la zona sufra de sequías y catástrofes naturales de todo tipo, ya que esta expuesta al trabajo a cielo abierto. Más allá de esto es una hermosa ciudad y al igual que Punta del Este, Antofagasta cuenta también con su mano.
La Serena: aquí la Argentina jugará ante Paraguay y Uruguay y también se chocaran estos dos últimos en los partidos que, para muchos, serán los mas atractivos. La Serena es la ciudad neocolonial de Chile por como se presenta su arquitectura de iglesias antiguas de piedras, pequeñas plazas, balcones floridos y sus playas al mejor estilo europeo. En una corta estadía se puede visitar el Monumento del Faro, el Museo Arqueológico y La Recova.
Concepción: en esta ciudad el turista se encontrará con la fuente Homenaje al Espíritu de sus Fundadores y las hermosas imágenes arboladas que presenta el Parque Ecuador. Aquí los equipos vencedores se cruzarán en Cuartos y Semifinales.
Temuco: aquí es donde debutara Brasil en la Copa, el cerro Ñielol, el museo regional y el mercado municipal se presentan como los atractivos más interesantes por recorrer.
Rancagua: Rancagua tendrá a México vs. Ecuador y a Colombia contra Venezuela, es una pequeña ciudad agricultora donde se hacen rodeos y domas, su estadio olímpico “El Teniente” es digno para la participación en este tipo de competiciones.
Sin la intención de extenderme demasiado quisiera cerrar esta nota recomendándoles probar el pisco chileno, la chorrillana y los tragos de helado/vino como “El Terremoto” del cual los chilenos son especialistas en prepararlos. Espero que les haya gustado y ojala este mes de Junio nos llene de Copa América.