Las brechas digitales en Argentina se han ido desvaneciendo porque el Internet pasó a ser un servicio público con subvención estatal y un derecho de cualquier persona jurídica.
La reducción de la brecha digital requiere inversión, pero también concienciación por parte de los poderes públicos. El Estado debe y deberá contribuir a formar a su población, de lo contrario, las desigualdades seguirán creciendo.¹
Para reducir las brechas digitales se debe llevar a cabo las siguientes acciones²:
- Desarrollar programas de formación digital para todos los ciudadanos del país.
- Crear infraestructuras en aquellas zonas donde no hay accesibilidad a los servicios de internet para Pymes, cooperativas, clubes barriales y centros de fomento.
- Hacer un marco regulatorio específico que propicie las infraestructuras del desarrollo local, regional y nacional.
- Diseñar políticas públicas que promuevan el desarrollo de Internet a nivel municipal, provincial y nacional.
- Proveer a los órganos gubernamentales competentes actualización tecnológica.
- Realizar una inversión e innovación tanto pública y privada para la digitalización de las industrias nacionales.
- Brindar seguridad de la información.
- Inversión en Ciencia, Tecnología y Educación.
Si llevamos a cabo las acciones nombradas con antelación, se puede decir que, en el 2030, Argentina se consolida como potencia mundial
¹ https://www.becas-santander.com/es/blog/brecha-digital-que-es.html
² Ramos, Andrea; Argentina en Internet; Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet – Secretaría Legal y Técnica Argentina; C.A.B.A.; 2022.