Afganistán, el país de criadores de caballos y de los talibanes

«¿Qué sucedió mientras EE. UU. hacía presencia en Afganistán durante los últimos 20 años y los talibanes iban ganando terreno?»

Comparte este artículo en:

Según la etimología consultada en Internet, afgano, el nombre de sus habitantes, deriva del idioma iranio o persa oriental, que los catalogaba como expertos criadores, domadores y jinetes, mientras que la terminación -stan deriva del sánscrito de la India y significa ‘tierra’ o ‘país’. Recordemos que, en la Antigüedad, otro lugar famoso por sus bellos caballos fue la Capadocia, en el Asia Menor, hoy Turquía, que también tuvo influencia de Persia o Irán y, obviamente, del greco-macedónico Alejandro Magno, que los incluyó por un muy corto período en su Imperio, extendido hasta Persia, la India, Paquistán y Afganistán, hacia el siglo IV a. C.  

En el actual país de Afganistán, el 42 % de la población (12,5 millones) pertenece a la etnia pastún, ya conocida por los griegos en la Historia de Heródoto, que los menciona como los pactyans, grupo étnico asiático —hoy de religión islámico-sunita—, que posee su propio idioma y mantiene un código de honor preislámico, el pashtunwali (‘camino del pastún´). Existe un mito sorprendente y muy antiguo que parece no tener bases históricas, el cual considera a los pastunes descendientes de las tribus perdidas de Israel.

Al vislumbrar la situación actual de Afganistán bajo la perspectiva histórica de un país establecido como república en 1973 (durante los años de la Guerra Fría entre la URSS y EE. UU. y después de una monarquía nacida en el siglo XVIII), se constatan las tensiones de los dos bloques de poder en su política y organización social. Ya en 1978 se produce la revolución de Saur, de inspiración marxista, que es cuando se establece la República Democrática de Afganistán, la que dio paso a la intervención de la URSS en su defensa, contestada por EE. UU. mediante una coalición con Pakistán, Arabia Saudita y otras naciones occidentales y musulmanas, llamada de los muyahidines, quienes tomaron el poder finalmente a raíz de la caída del comunismo en la URSS. Acontece entonces, que desde el interior de sus culturas ancestrales islamistas surge en Afganistán un grupo contestatario y religioso ortodoxo, los talibanes, quienes toman el poder en 1996 para establecer un sistema de gobierno inspirado en los antiguos califatos, es decir, patriarcal y con extremas restricciones para el culto y para la actuación pública de las mujeres.

Los acontecimientos siguientes son dramáticos: con ocasión de los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, en septiembre 11 de 2001, George Bush (hijo), en su lucha contra el terrorismo, toma venganza e invade el país, al considerar que los autores de los ataques, la organización Al-Queda, de Osama bin Laden, estaba asentada y protegida por el gobierno de Afganistán. Sin embargo, parece ser que su conquista y gobierno, nunca llegó a dominar plenamente las principales áreas de influencia talibán en el sur y suroeste del país (Helmand, Kandahar, Uruzgan y Zabul) ni el noroeste (en las zonas quebradas de Faryab y Badakhshan).

Pero ¿quiénes son los talibanes? Se definen como grupos de estudiantes de las leyes islámicas estrictas, compuestos étnicamente por tribus pastunes, apoyadas por personas de etnias punyabís, árabes, uzbekos, tayikos, chechenos y otros, que interpretan la sharia o Ley del Islam de forma arcaica, principalmente respecto a las mujeres. Estasno  deben tener presencia ni actuación pública alguna que implique relación con el hombre que no sea su marido, su padre, su tío, su hermano o su hijo, en labores como el  estudio, el  trabajo, la  salud, la política y el comercio, sino que deben permanecer en casa como guardianas de la moral y de los hijos, y al salir a la calle deben ir  acompañadas por un hombre pariente y estar envueltas en la burka que las debe cubrir completamente, permitiendo que solo mediante una malla puedan ver el mundo externo.

A su vez,  el grupo  Al-Queda, de Osama bin Laden, había  respondido a las políticas e invasión del presidente de EE. UU, George H. Bush a Irak, invasión que se produjo en coalición con 34 países en el año 1991, en su lucha por dominar y asegurar la producción mundial de petróleo en el cercano Oriente, cuando Sadam Hussein, premier de Irak y antiguo aliado de EE. UU. en la guerra contra Irán (1980-1988), a raíz de un problema con Kuwait, la histórica y bíblica región de Shatt al-Arab al sur, donde se unen los  mesopotámicos ríos de Tigris y Éufrates, la había invadido previamente ese mismo año, después de la guerra de Irak contra Irán, la que con el apoyo de Occidente, quería debilitar la revolución islámica-chiita del ayatolla Ruhollah Musavi Jomeiní en Irán como epicentro del chiismo islámico y que le dejó a este país una deuda de USD 70.000 millones, nación que descalificaba a Israel por ser un país invasor, y era aliada de la política de Siria de Háfez al-Ásad, y de los palestinos desalojados por Israel de su antiguo país, desde 1948, cuando la ONU creó el Estado judío.

Tanto en el Irak de Sadam Hussein (desde 1966 hasta 2003), como en Siria de Háfez al-Ásad (desde 1963), ha tenido básica influencia el partido panárabe Baaz, de corte socialista no religioso, cuyo lema es «Unidad, libertad, socialismo» (en árabe, waḥda, ḥurriya, ištirakiyya).

¿Qué sucedió mientras EE. UU. hacía presencia en Afganistán durante los últimos 20 años y los talibanes iban ganando terreno? Que la política imperialista de EE. UU. en todo el Medio Oriente y Afganistán no cesó y hubo miles de muertos y hechos gravísimos de violaciones a los derechos humanos, con el pretexto de luchar contra el «Terrorismo» que decretó George Bush (hijo), en su política nucleada en controlar la producción de petróleo en el medio Oriente.

En efecto, con el pretexto falso de que Sadam Hussein, en Irak, estaba desarrollando «weapons of  mass destruction», el presidente de EE. UU., George Bush hijo, invadió  Irak en 2003, con solo el apoyo del Reino Unido, Australia y  Polonia,  sin contar con el aval de la ONU, y por consiguiente, violando las leyes internacionales establecidas, lo que dio lugar a la caída de Sadam Hussein y a 100.000 muertos, patrocinando en su  lugar como Gobierno al grupo de los Chiitas, secta islámica minoritaria en dicho país, y dando lugar al desmonte del ejército iraquí de Hussein, lo que trajo como  consecuencia el desarrollo del Estado Islámico o Califato Islámico, llamado también Dáesh, poseedor de una ideología radical tipo talibán, y que llevó adelante una serie de crímenes, entre ellos, el secuestro de mujeres yazidíes, minoría étnica no árabe ni islámica cercana a los kurdos en Irak, para utilizarlas esclavas sexuales o sabiyyas, y que avasalló todo el cercano Oriente por varios años hasta su arrinconamiento en Siria, donde hoy en día existe, latente, esperando una  oportunidad para surgir. Sobre estos hechos, hasta el derechista expresidente de EE. UU. Donald Trump comentó: «The worst decision in US history as it destabilized the Middle East causing the rise of the Islamic state and conflicts in Libya and Syria» (The Guardian, August 31 / 2021).

Pero esas políticas terroristas no solo las desarrolló el partido republicano en el poder, sino que fueron también seguidas por el mismísimo demócrata y civilizado presidente Barak Obama, Premio Nobel de la Paz y ejemplo para la humanidad, quien reconoció sus fallas cuando dijo en 2014:«We did some things  that were contrary  to our values and we have, as a country, taken responsability for that», frase que se refiere seguramente a la política de guerra perpetua establecida por Obama, sin límites de espacio y tiempo, consistente en el asesinato selectivo de líderes y jefes del enemigo talibán por medio de drones, aspecto que lo escandalizó a sí mismo en un momento dado y trato de racionalizar, en 2012, por medio de una Guía de Contención (la PPG, Presidential Policy Guidance) cuando la prensa mundial todavía  no  se había  ocupado del  hecho (The Guardian, August 31 / 2021).

Entonces, el triunfo de los radicales talibanes fue una respuesta a la política terrorista, militarista e imperialista de Estados Unidos de Norteamérica, y su retiro de Afganistán, un reconocimiento empírico al fracaso de dicha política. Ahora, en momentos en que la China se yergue y asoma como la primera potencia mundial inminente, para los próximos años, los talibanes, en un acto provocador contra Occidente, inauguran en este año 2021, un Gobierno de casi solo religiosos y sin la presencia de una sola mujer, justo en medio de la exaltada protesta femenina de sus propias esposas e hijas, que al cabo de 20 años se acostumbraron a ser industriosas y activas como las modernas mujeres de todos los países desarrollados y no desarrollados, pobres y paupérrimos, o como lo eran ellas mismas antes de la existencia de los talibanes.

*Nota del editor: Las opiniones emitidas en este artículo son únicamente responsabilidad de su autor. Ridyn.com y todo su equipo editorial no se hacen responsables por los conceptos aquí expuestos. 


¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ingeniero civil
Julián Delgadillo

Ingeniero civil, historiador y escritor. Profesor, investigador en filosofía, historia, arte e ingeniería en Colombia. Correo: juliandelga@yahoo.com

Conecta con el autor:


Ingeniero civil
Julián Delgadillo

Ingeniero civil, historiador y escritor. Profesor, investigador en filosofía, historia, arte e ingeniería en Colombia. Correo: juliandelga@yahoo.com

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.  

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Autor: Rob Martínez

    En las palabras del sabio Ralph Waldo Emerson, "El sol brilla hoy también. ¡Despierta, despierta!". ¿Alguna vez te has preguntado cómo las mentes brillantes comienzan sus días?

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo digitalmente saturado, dio vida a un nuevo objeto de deseo: estar desconectados.

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Autor: Rob Martínez

    Cada experiencia puede ser una oportunidad para nutrir tu cerebro creativo. ¿Asumes el reto?

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Autor: Rob Martínez

    "La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces". Estas palabras de Steve Jobs resuenan con especial fuerza cuando exploramos el fascinante mundo de la innovación disruptiva.

    La Deuda Interna

    La Deuda Interna

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 10 de diciembre 2023 se cumplieron cuarenta años del retorno de la democracia en Argentina. El balance económico-social es totalmente negativo.

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    Autor: Rob Martínez

    "¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?" Nos enfrentamos a esta pregunta más que nunca en la era del trabajo remoto. En un mundo conectado digitalmente, la oficina ya no es un espacio físico, sino una presencia virtual que se cuela en nuestras vidas.

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Autor: Rob Martínez

    En el vertiginoso flujo de la vida moderna, ¿alguna vez pensado en la paradoja de nuestra era digital? Acompáñame a adentrarnos en esta revolución silenciosa.

    Ya está Online

    Ya está Online "El sitio en que mi cuerpo cae" de Robyn Lekker

    Autor: RIDYN

    En el icónico Estudio ION de Buenos Aires, el compositor y cantante Robyn Lekker produjo su tan esperado primer EP, "El Sitio en que mi Cuerpo Cae". Este lanzamiento representa un hito en la escena musical independiente, fusionando a la perfección letras profundas con sonidos envolventes en un proyecto que cautiva a los amantes del rock alternativo.