Cómo hacerse amigo de uno mismo

Al parecer, tratarnos a nosotros mismos con un poco de amabilidad es más difícil de lo que pensamos. Aun así, es lo que debemos hacer. Ese es el mensaje de la profesora e investigadora de la autocompasión Kristin Neff y el psicoterapeuta Christopher Germer, codesarrolladores de un programa para fortalecer esta decisiva habilidad.

Comparte este artículo en:

Muchas personas se muestran escépticas cuando escuchan por primera vez el término autocompasión, porque suena como sentir lástima de sí mismo o, incluso, como actuar de manera egoísta. Pero Neff y Germer aseguran que no se trata de eso. De hecho, su Método de Autocompasión Consciente (Mindful Self-Compassion) cultiva la autoaceptación, la fuerza interior y el crecimiento personal.

En la entrevista que les hizo Blanca Bartels (y que a continuación compartimos), estos notables profesionales nos cuentan sobre su deseo de hacer al mundo más feliz y explican, de manera sencilla, las sutiles diferencias entre la autocompasión, la confianza en uno mismo y la autoestima, así como la importancia de la bondad, el concepto de mindfulness y el de humanidad común.

Bianca Bartels: ¿Por qué necesitamos la autocompasión consciente?

Kristin Neff: Porque no somos amables con nosotros mismos y no nos apoyamos. Somos mucho más amables con otras personas. Cuando eres autocrítico todo el tiempo, la voz interior de tu cabeza siempre te ataca. Eso socava tu capacidad para ser feliz.

Pero, de hecho, ya sabemos cómo responder al fracaso con amabilidad. Imagina que una amiga te llama llorando porque su pareja acaba de romper con ella. Le dirías: «Bueno, para ser honesto, probablemente se deba a que eres viejo, feo y aburrido, y a que das una impresión de necesidad y presión a otras personas. Y tienes al menos 20 libras de sobrepeso. No sé por qué sigues intentándolo. Después de todo, no tienes muchas oportunidades de encontrarte con alguien que realmente te ama. Simplemente no te lo mereces».

Por supuesto que no le dirías algo así a alguien que te importa. Pero tenemos este tipo de conversación con nosotros mismos todo el tiempo en situaciones similares. Al menos dos tercios de las personas lo hacen, y el porcentaje es aún mayor entre las mujeres. Todo el mundo necesita autocompasión para poder sobrellevar su propio dolor, por leve o severo que sea. Afortunadamente, podemos aprender a tener una mayor compasión por nosotros mismos.

Chris Germer: También necesitas autocompasión para mantenerte amigable con otras personas a largo plazo. Cuando todo lo que haces es dar y dar, puedes agotarte.

B. B.: Aun así, mucha gente piensa que la autocompasión es básicamente tenerse lástima y, por lo tanto, te vuelve pasivo y perezoso.

C. G.: Esas son solo ideas preconcebidas. En realidad, la autocompasión es un antídoto para la lástima. Alguien que se compadece de sí mismo siempre está diciendo «pobre de mí»; una persona con autocompasión aprende que la vida no es fácil para nadie. Tenerse lástima tiene la palabra «yo», pero las personas con autocompasión son en realidad menos egocéntricas. Se sienten conectados con los demás y saben que todos luchamos, que todos cometemos errores. En cambio, cuando alguien que se tiene lástima dice: «He fallado», la atención se centra mucho en el «yo».

La autocompasión también te ayuda a preocuparte menos y a poner las cosas en perspectiva. Te ves desde fuera, por así decirlo, por lo que tu visión de la situación es más objetiva. Te tomas tu sufrimiento de forma menos personal. En lugar de pensar, «Estoy sufriendo y soy el único», piensas, «Sí, hay sufrimiento. No lo pedí, pero ahí está». La compasión tampoco es egoísta. Las investigaciones muestran que cuando tenemos compasión por nosotros mismos, es más fácil para nosotros tener compasión por los demás. De hecho, nos volvemos más solidarios y útiles.

K. N.: Tampoco te hará perezoso. La compasión implica un enfoque en la salud a largo plazo, en lugar de satisfacer los antojos en el aquí y ahora. Es como la forma en que una madre compasiva no deja que sus hijos coman helado todo el día, sino que también les da verduras.

B. B.: A menudo pensamos que no lograremos nuestros objetivos a menos que seamos muy críticos con nosotros mismos.

K. N.: La autocrítica socava la confianza en uno mismo y nos hace sentir miedo al fracaso. La autocompasión, por otro lado, es una fuente muy confiable de fuerza interior. Las personas con autocompasión todavía quieren lograr los mismos objetivos. No porque pensemos menos en nosotros mismos, sino porque nos preocupamos por nosotros mismos y queremos sacar el máximo provecho de ello. Así que la vara es igual de alta. La única diferencia es que no se desanima si comete un error, por lo que tiene menos miedo a fallar.

B. B.: ¿Y eso es bueno para tu autoestima?

K. N.: Bueno, la autoestima implica una evaluación, y no es lo que queremos. La autoestima significa que hay una especie de juez interno que te dice que eres una buena o mala persona. Eso, a menudo, va de la mano con el perfeccionismo y la idea de que nada de lo que haces es lo suficientemente bueno. La autocompasión no se trata de juzgar si eres una buena persona o no. En realidad, es solo una forma de ser amable y comprensivo contigo mismo. Reconoces que todo el mundo es imperfecto y eso te incluye a ti. Por lo tanto, siempre puedes sentir autocompasión, pero la autoestima requiere éxito, ya sea desde tu propia perspectiva, ya sea desde la de otra persona.

C. G.: Algunas personas dicen que la compasión no es lo suficientemente buena para ellos, pero «la curiosa paradoja», como dice el psicólogo Carl Rogers, «es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar».

B. B.: ¿Entonces el objetivo es cambiar?

K. N.: Sí, hay un lado yin y un lado yang en la autocompasión. El yin se trata de aceptación y tranquilidad. El lado yang se trata de las acciones que debemos tomar. Por ejemplo, piensa en un niño que está fallando en la escuela. Un padre compasivo nunca diría: «No te preocupes, cariño, el fracaso está bien. Adelante, fracasa, te amo de todos modos». Los padres compasivos le darán a un niño así un amor incondicional, pero también querrán que al niño le vaya mejor en la escuela, porque quieren que su hijo sea feliz. Entonces buscarán formas de ayudar.

B. B.: En 2007, cuando se conocieron en una conferencia, Kristin había escrito antes sobre la autocompasión y Chris había estado dando cursos de mindfulness durante décadas. Estaban ansiosos por trabajar juntos de inmediato. ¿Por qué?

K. N.: Fue maravilloso combinar la teoría, la práctica y todos nuestros conocimientos. Había estado involucrado con el tema de la autocompasión desde 1997, cuando mi divorcio puso mi vida en un caos. Comencé a explorar la meditación budista y aprendí acerca de los ejercicios de autocompasión. Sabía que era importante mostrar compasión por los demás, pero ¿por mí mismo? ¿No era egoísta? Sin embargo, como quería un poco de paz y tranquilidad en mi cabeza, hice los ejercicios, y estos me enseñaron cómo ser mi propia amiga cuando tenía que enfrentar cosas. ¡Funcionó!

Al mismo tiempo estaba haciendo una investigación académica sobre la autoestima y descubriendo su lado negativo: si queremos ser mejores o más especiales que el promedio terminaremos cayendo en el narcisismo y en la constante comparación con los demás. Luego descubrí que la autocompasión de mis meditaciones budistas era la alternativa ideal a la autoestima. Investigué mucho sobre esto, pero no estaba en contacto con el lado práctico. Chris sí. También tenía mucha experiencia con la mindfulness, que es uno de los tres elementos centrales en mi definición de autocompasión, junto con la bondad personal y la humanidad común. Sabía que la mindfulness era el primer paso en la autocompasión. Primero tienes que ser bueno estando aquí y ahora, y darte cuenta de que estás luchando.

C. G.: Y eso no es fácil de reconocer, porque nos gusta decirnos a nosotros mismos: «No quiero sufrir». La mindfulness te ayuda a atender tu sufrimiento y reconocer que es real. Esa es la base de la vida y la trama de venganza. Tendemos a quedarnos atascados en una «historia» sobre el sufrimiento y cavilar sobre ello, en lugar de ser capaces de ver el sufrimiento como sufrimiento. La mindfulness ayuda a reducir la tensión en el momento, de modo que no te dejes arrastrar por la historia que cuenta tu cabeza sobre tu sufrimiento.

K. N.: El segundo concepto clave es la «bondad personal», la cualidad que nos lleva a darnos el mismo cuidado que damos a los demás. Aprendes a no atacarte o abandonarte cuando te quedas mal, sino a ofrecerte calidez y aceptación incondicional.

El tercer elemento central es la humanidad común. Es la sensación de estar conectado con todos, la conciencia de que todos los seres humanos fallan a veces, y que todos sufrimos, como también enseñó el Buda. A menudo caemos en la trampa de pensar que las cosas deben salir como queremos, que es anormal fallar, pero, por supuesto, cometemos errores, nos arrugamos y morimos. Esas cosas no solo causan sufrimiento, sino que también pueden hacernos sentir aislados. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el dolor es parte del ser humano, nuestro dolor puede transformarse en una experiencia de conexión con los demás.

B. B.: Sabemos que todo el mundo sufre, pero algunos sufren mucho más que otros, y su propio sufrimiento a menudo se siente más importante. Es difícil consolarse con ese pensamiento.

C. G.: La mayoría de la gente lo ve difícil, pero esta actitud realmente es lo que marca la diferencia. No lo conseguirás en tu primer intento. El programa y el libro de Mindful Self-Compassion están llenos de ejercicios. Eso se debe a que requiere mucha práctica, no es el tipo de cosas que aprendes por arte de magia. Por supuesto, algunas personas sufren más profundamente que otras, pero lo que puede ayudar es darse cuenta de que otras personas tienen emociones similares, que su dolor es el mismo que cualquiera sentiría si estuviera en esa situación.

B. B.: ¿Qué ejercicio haces cuando estás sufriendo?

C. G.: Durante muchos años tuve ansiedad por hablar en público, y ninguna forma de terapia ayudó. Unos meses antes de tener que dar un discurso importante, un maestro de meditación me dijo que solo hiciera una meditación de bondad amorosa. Se me ocurrieron varias frases que me repetí a mí mismo. Durante meses, dediqué media hora todos los días al ejercicio, y lo hacía cada vez que comenzaba a sentir pánico por la conferencia. Eran frases como «Que pueda estar a salvo», «Que pueda ser feliz», y así sucesivamente.

B. B.: ¿Entonces no te enfocaste en un problema específico y dijiste: «Quiero que mi discurso salga bien?».

C. G.: No. Solo le mostré algo de bondad a una persona rota, porque estaba seguro de que fracasaría. Pero inconscientemente, estaba vinculando mi pánico a mis palabras amistosas. Y luego, justo antes de dar el discurso, sentí no solo pánico, sino también una voz amistosa en mi cabeza: «Que esté a salvo. Que pueda ser feliz». ¡Fue increíble! Y mi ansiedad por hablar se fue. Me dejé llevar por meses de esos buenos deseos para mí. Eso fue hace años, pero todavía hago la meditación a diario.

K. N.: En nuestro programa, ayudamos a los participantes a idear sus propias frases. No todo el mundo las usa. Hacemos muchos ejercicios diferentes y todos usan el que mejor les funciona.

B. B.: ¿Es importante practicar a diario?

C. G.: Sí, pero no importa si haces una meditación en particular sentada o si la practicas durante tus actividades diarias. Lo que importa es que mantengas la llama encendida.

B. B.: Escribiste: «Lo que sentimos, lo podemos curar». ¿El programa suscita alguna vez el dolor suprimido?

C. G.: Compáralo con tus dedos, entumecidos por el frío después de haber estado en la nieve. Cuando se calientan de nuevo, empiezan a doler. Lo mismo sucede en este programa. Suprimimos muchos traumas, grandes y pequeños, a lo largo de nuestras vidas. Es como adormecernos a nosotros mismos. Pero cuando empezamos a calentar nuestro corazón dándonos compasión, el viejo dolor resurge. De repente nos damos cuenta de que estamos sufriendo. Y de la misma manera que es bueno para tus manos calentarlas, es bueno calentar tu corazón, porque eso es una especie de curación. Tu corazón se abre. Por eso es importante hacerlo lentamente, paso a paso, y cuando tenga grandes problemas, trabajar con alguien con quien pueda hablar sobre lo que surja.

B. B.: Dices que debes ofrecerte compasión cuando estás luchando, no para sentirte mejor, sino porque no te sientes bien. Entonces, ¿el objetivo del programa no es deshacerse del dolor?

C. G.: Yo también tengo una metáfora para eso. Suponte que tu hijo de cinco años tiene gripe, y es el primer día. Serás amable con tu hijo y lo cuidarás bien. No te dirás a ti mismo: «Si soy lo suficientemente amigable, entonces la gripe solo durará dos días». Sabes que se necesitan cinco días para superar la gripe. Se podría decir que todos tenemos gripe, una gripe de por vida conocida como sufrimiento humano. Podemos simplemente ser amables con nosotros mismos y abrir nuestro corazón sin verlo como una estrategia para deshacernos de la gripe o el dolor Esa apertura espontánea del corazón podría ser suficiente para aliviar el dolor, mientras que cuando estamos enojados y frustrados por él, nuestro corazón se cierra.

B. B.: ¿Entonces el dolor puede aminorar, pero no desaparecerá?

K. N.: Si todo lo que quiere es que el dolor desaparezca, entonces no está aceptando que el dolor está ahí. Entonces te estás resistiendo. El dolor no desaparecerá hasta que haya menos resistencia, en otras palabras, cuando seamos amables con nosotros mismos.

C. G.: Las frases amistosas que nos decimos a nosotros mismos cuando practicamos expresan intenciones simples, como «Ojalá pudiera ser feliz» o «Ojalá pudiera amarme a mí mismo». Son deseos. Es buena voluntad.

K. N.: No dicen: «No está bien que esté sufriendo, y quiero que termine ahora». Entonces te estás resistiendo, y eso es exactamente lo que causa el problema. Es una distinción sutil, pero esencial.

C. G.: Practicamos la bondad hacia nosotros mismos con regularidad para que un día cuando se te rompa el corazón, la bondad fluya naturalmente. Y ahí es exactamente cuando más lo necesitarás. En ese momento, no tendrás que hacer nada más. Tu autocompasión ya estará presente, al igual que tu dolor.

*Este artículo fue publicado originalmente en Greater Good Magazine. Lee el artículo original.


¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:


Multiplataforma de contenidos
RIDYN

Somos una multiplataforma que intenta entender el mundo tal y como lo conocemos, pero a través de una mirada única, siguiendo la línea que traza la ciencia, la tecnología, el arte y la «cooltura» de cada país. Para ello, brindamos artículos de interés y actualidad que invitan al cultivo del pensamiento y a promover mensajes de inspiración que alimenten la vida de nuestros lectores.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Autor: RIDYN

    Los avances en la genética y el cultivo de hongos psicodélicos están dando lugar a variedades ultra potentes que sorprenden a los psiconautas y plantean nuevos desafíos. ¿Estamos listos para esta nueva era de la micología?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La cultura oriental nos ofrece múltiples herramientas para asumir una conducta sana e inteligente.

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    Autor: Rob Martínez

    Meta, la empresa matriz de plataformas como Instagram, Threads y Facebook, anunció cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido, una decisión que ha generado preocupación y debate global.

    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.