Por Francisco Mason | Argentina
Cuando la “Máscara” no es suficiente
En los medios sociales Argentinos hemos sido invadidos por noticias sobre violaciones a niñas y niños (los pedófilos), sobre secuestros y desapariciones de jóvenes, en su mayoría adolescentes mujeres, estafas millonarias o “ajuste de cuentas” a un empresario… Éstas noticias tienen un denominador común: sus protagonistas, en su mayoría poseen un rasgo marcado de [rad-hl]PSICOPATÍA.[/rad-hl]
Empecemos a preguntarnos, ¿Qué es un Psicópata?, ¿Es un enfermo?, [rad-hl]¿Cómo me doy cuenta si estoy con un o una psicópata?[/rad-hl], ¿Puedo evitarlos? Trataremos de responder cada una de las siguientes preguntas, aunque hay muchas más que pueden surgir, en diferentes posteos que iré redactando.
Comenzaremos diciendo qué es un psicópata
El psicópata, podemos entenderlo como una “personalidad en el mundo” así lo define el Dr. Hugo Marietán, aunque podemos pensarlo un poco más allá, tratando de definirlo como una “persona con una manera de pararse en el mundo, copiando identidades (de ahí la analogía de la máscara), hasta formar una personalidad tan radical, única y particular, que no está “a tono” con las personas comunes”; ya que los psicópatas pueden diferenciarse de las personas por tres características esenciales:
- [rad-hl]Poseen Necesidades Especiales:[/rad-hl] todos los seres humanos poseemos ciertas necesidades individuales y/o sociales que nos permiten mantenernos conformes con lo que somos o poder hacer algo diferente. Los psicópatas poseen también necesidades, pero son tan especiales que son calificadas como despreciantes, perversas y sancionadas legal y socialmente, como por ejemplo: la violación, las estafas, los robos, los asesinatos, hasta la capacidad de mentir compulsivamente de manera consciente para conseguir algo.
- [rad-hl]Falta de Empatía:[/rad-hl] la empatía es la capacidad que tenemos para entender y comprender a otro, es decir “ponernos y caminar con los zapatos del otro”. Para ello, debemos reconocer al otro como un igual ser humano, rasgo que los psicópatas no pueden hacer. Ellos carecen de esta capacidad de empática y son frívolos al padecimiento o satisfacción del otro llegando a no sentir nada por ese otro.
- [rad-hl]La Cosificación:[/rad-hl] la cosificación reúne a las dos características antes mencionadas. Es hacer la ecuación PERSONA=COSA. El psicópata cosifica al otro, lo denigra en su calidad de ser humano y lo trata como objeto, como algo que puede usarse y cuando no sirve más tirarse a la basura. Entendemos así que si el psicópata cosifica al otro, carece de total empatía y dicha cosificación es el medio para satisfacer sus necesidades especiales… “No hay violación sin violado”.
Con estas tres característica vamos echando luz al oscuro mundo del psicópata, quién a su vez es un experto en echar luz al otro, es decir,[rad-hl]tienen un agudo sentido de la intuición y realizar un estudio radiográfico del otro, buscando qué es lo que pueden hacer con él[/rad-hl] y cosificarlo hasta que su necesidad especial con esa persona logrea satisfacerse y consiguientemente, dejado de lado.
No suelen demostrar un sentimiento o emoción real, ya que carecen de la capacidad de amar a otro
Son totalmente egocéntricos, narcisistas, posesivos, suelen ser personas con una marcada dependencia a las relaciones interpersonales y afectivas pero lejos del respeto y cariño real, siendo creando ilusiones como puente para conseguir lo que quieren, utilizando su máscara para subir al teatro y mostrarle al público una obra muy actuada pero sólo conocen quién comparte su vida con él, la verdadera cara espeluznante.
La idea de esta nota es mostrar un poco como son estas personas “especiales” ya que NO se los considera enfermos mentales por diversas corrientes psicológicas y psiquiátricas, y poder ir escribiendo respondiendo las preguntas que se formularon al comienzo.