Soy acompañante terapéutico… ¿Qué soy? ¿Qué tengo que hacer?

Es cada día más habitual escuchar sobre Acompañantes Terapéuticos y su progresiva inclusión dentro del Sistema de Salud.

Comparte este artículo en:
Por Pía Roldán Viesti | Argentina

Es cada día más habitual escuchar sobre acompañantes terapéuticos y su progresiva inclusión dentro del sistema de salud. Pero cuando preguntamos sobre la función o el rol que cumple, pocos saben aproximarse a una respuesta.

El acompañamiento terapéutico siempre existió. La diferencia respecto a lo que ocurre actualmente radica en que está comenzando a ser reconocida la necesidad de su inserción en los tratamientos, por ser evidente que las instituciones encargadas de la atención de la salud mental no cuentan con las adecuadas herramientas para el tratamiento humanitario y resocializador de los seres humanos afectados por los diferentes sufrimientos subjetivos.

Tal vez los diagnósticos –desde la óptica médica– sean los mismos, pero el dolor de cada enfermo es singular, y es sobre éste que se debe trabajar para lograr mejorías. Es entonces cuando se erige la figura del AT como aquel profesional que se prepara para trabajar en lo cotidiano, para acompañar al paciente en el día a día, para escucharlo, para –estratégicamente- mostrarse como un «amigo» cuando lo cierto es que está cumpliendo una función delimitada y fundamental en la recuperación.

Podríamos decir que es un amigo que no devela nunca su posición y que –al mismo tiempo– la pone en juego en cada intervención, en cada apretón de manos, en cada paseo, en cada café, o cada vez que –escuchando el mismo relato tal vez monótono o desorganizado– se alegra por el simple hecho de estar siendo parte de un vínculo transferencial basado en el amor y la empatía. Es vocación de servicio y amor al prójimo, sentido y reconocido como un par.

Pero esto no es del todo nuevo, como mencionaba anteriormente. Ya Dorothea Lynde Dix –activista estadounidense a favor de los enfermos mentales indigentes–, mientras trabajaba para lograr que el Estado desempeñara un papel directo y activo en el bienestar social, comenzó a contratar a personas locales para que atendieran a las que padecían trastornos mentales que les impedían cuidar de sí mismos, y que carecían de familiares y amigos como contención. Ya para este entonces, esta situación –al no ser reglamentada y con un empobrecido sistema de fondo– produjo un abuso generalizado.

¿Qué es lo que pasa actualmente? ¿Por qué motivo ante tanta necesidad no hay una regulación e información sobre la importancia del acompañamiento terapéutico?

La nueva Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 del año 2010 expresa su espíritu de cambio y su afán por plantear un nuevo abordaje de la salud mental, que implica «romper» con las cadenas del hospital psiquiátrico, proponer nuevos dispositivos alternativos y apuntar fehacientemente a la reinserción y rehabilitación de todos los seres humanos.

Lo que no se tuvo en cuenta es que el AT es un dispositivo alternativo de reinserción social. Estamos ante un agente de salud que se ubica para actuar en todo aquello que es cotidiano; estamos frente a un actor social que se supone capacitado para operar sobre lo subjetivo, lo vincular y lo social, creando un espacio que el paciente pueda sostener desde sus posibilidades.

Pero digo «se supone» porque no existe un reconocimiento específico de la función del AT que garantice una formación también específica. La capacitación es fundamental, y requiere conocimientos puntuales de psicología, psiquiatría, legislación, primeros auxilios, psicofarmacología y demás materias que hacen a la integridad de su preparación.

Lo problemático es que, al no estar regulada la profesión, las formaciones son demasiado heterogéneas, y el nivel de preparación deja bastante que desear… «¿Para qué Filosofía? ¿Para qué Psiquiatría? ¿Para qué Primeros Auxilios si no son médicos? ¿Para qué Psicología si no son psicólogos?

Esto no sólo es un error gravísimo, sino que es la apología de un «achatamiento» académico, lo cual trae mala praxis, complicaciones e indefinición del campo de trabajo. No hace falta necesitar la aplicación de ciertos conocimientos de manera directa para que sean útiles, pero sí es necesario aprender sobre otras disciplinas para aprender a diferenciar qué hacer y qué no hacer. El conocimiento se construye y es integral. Hace falta formación para poder pensar, para intervenir correctamente, para conocer los propios límites y para proteger y protegerse a uno mismo en el desempeño de actividades laborales que son –efectivamente– delicadas y angustiantes.

El ejercicio del acompañamiento terapéutico como profesión requiere lo siguiente:

  • Adecuada formación de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
  • Formación por profesionales competentes a través de programas curriculares que se adecuen a las necesidades que la función requiere y que pueden tomar lo establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia como referencia (teniendo en cuenta que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no hay regulación).
  • Prácticas en instituciones que permitan que el futuro profesional o profesional en ejercicio se capacite en lo específico de su función, siendo supervisado constantemente por un equipo de salud.
  • Supervisión técnica.
  • Supervisión analítica.

Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a las supervisiones?

El acompañante terapéutico trabaja PARA y CON el paciente, pero responde a los lineamientos establecidos necesariamente por un equipo de salud o por un profesional de la salud mental matriculado. Su trabajo artesanal requerirá que logre «transformar» estrategias planteadas interdisciplinariamente en intervenciones que no excedan su función. Este será el verdadero arte para el que el AT esté capacitado y que hará la diferencia respecto de los que ejerzan otras disciplinas.

Un acompañante terapéutico no es un simple «acompañante». Es, como indica su nombre,  «terapéutico». Esto implica que su compañía está fundamentada en la necesidad de cierto tipo de cura. Aun cuando el paciente sienta que se trata solamente de una presencia, su rol es mucho más que esto. Justamente podríamos decir que lo paradójico es que «interviene» sin trabajar desde ninguna disciplina que aplique intervenciones planificadas. Trabaja como especialista en improvisación. Y «lo terapéutico» es su capacidad y competencia para erigir su presencia en armonía con la «música» que despliega el paciente.

Pero para poder trabajar correctamente es FUNDAMENTAL que se realicen frecuentes supervisiones tanto de las técnicas de trabajo como de los conflictos psíquicos que acarrea indefectiblemente el trabajo del AT.

La supervisión técnica se define como aquel encuentro basado en un «encuadre», realizado en un espacio físico (que puede ser individual o grupal) semidirigido por un profesional capacitado, con la finalidad de revisar y discutir si se han llevado a cabo las indicaciones sugeridas al acompañante, si han surtido el efecto deseado, y si es necesario rever la dirección del tratamiento. Implica planear, asimismo, los objetivos generales y específicos, evaluar si fueron logrados/no logrados/logrados con apoyo, así como también la entrega de informes redactados por el acompañante con el fin de adjuntarlos a la historia clínica del paciente (firmado y sellado por el AT).

La supervisión analítica se define, en cambio, como aquel espacio «terapéutico» en el cual un profesional especializado en análisis psicológico trabaja conjuntamente con el acompañante para revisar aquellas cuestiones contratransferenciales que puedan obstaculizar el correcto desempeño de la función. Debe realizarse con una frecuencia mensual (en caso de no presentarse situaciones puntuales que requieran una mayor cantidad de encuentros), es OBLIGATORIA para el trabajo responsable de los acompañantes y tiene como finalidad que la relación entre el paciente y el profesional se despliegue en un marco de seguridad, sanidad y seriedad. Todo trabajo basado en los vínculos terapéuticos DEBE contar con supervisión analítica para evitar efectos iatrogénicos y que cuestiones individuales puedan inmiscuirse y dañar el psiquismo del acompañante, menoscabando el cuadro psicopatológico y/o el tratamiento del paciente.

La ética profesional no se limita al secreto profesional y a la asistencia al lugar de trabajo. Incluye la responsabilidad con que se asumen las tareas, lo cual implica reconocer los propios límites, reconocerse como seres humanos con cuestiones subjetivas que pueden interferir el sano funcionamiento de la transferencia, y el conocimiento –como profesionales autónomos– de que se trabaja en un campo complejo que requiere capacitación y análisis constante.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Lo que opinan los lectores sobre “Soy acompañante terapéutico… ¿Qué soy? ¿Qué tengo que hacer?

  1. Soy AT mi paciente quiere que le lleve los niños a la.volinia le cocine a toda la familia y que.deje.utencillos y cocina limpia, tengo la.obligacion de hacer eso??

  2. Además de ser acompañante terapéutico,debo asistir cuidar y encargarme de todas las tareas de la casa de mi paciente ,me encantaría tener capacitación x lo menos dos veces al año o charlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    3 técnicas de cocción que te ayudarán a comer más saludable

    3 técnicas de cocción que te ayudarán a comer más saludable

    Autor: RIDYN

    Para mantener una buena salud hay que comer lo más sano posible. ¡No hay de otra! Por lo que en Ridyn nos dedicamos a investigar cuáles son aquellas técnicas de cocción que permiten una mayor preservación de los nutrientes de los alimentos que cocinamos. ¡En esta nota te contamos cuáles son!

    ¿Sabes qué es la aboulomanía?

    ¿Sabes qué es la aboulomanía?

    Autor: RIDYN

    Sabemos que tener periodos esporádicos de indecisión es algo normal y que cuando estamos ansiosos esos periodos se pueden prolongar un poco. Sin embargo, cuando la dificultad para decidir se presenta la mayor parte del tiempo posiblemente suframos de aboulomanía. ¡En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber!

    3 tips para acostumbrar a tu perro a estar solo en casa

    3 tips para acostumbrar a tu perro a estar solo en casa

    Autor: RIDYN

    ¿Tu perro muerde todo o se pone muy nervioso cuando sales de casa? Lo más seguro es que esté experimentando ansiedad y en esta nota te contaremos algunos consejos para evitarlo y garantizar el bienestar emocional de tu mascota

    La importancia de los test alimentarios para la salud

    La importancia de los test alimentarios para la salud

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que muchas veces desconocemos que somos alérgicos a algunos alimentos? En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber acerca del test alimenticio y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud.

    Cuando el autismo llega a casa

    Cuando el autismo llega a casa

    Autor: RIDYN

    Mitos, tips y orientaciones para comprender los comportamientos y poder acompañar con el corazón.

    ¿Te gustaría tener un tatuaje electrónico?

    ¿Te gustaría tener un tatuaje electrónico?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El magnate creador de Microsoft dio a conocer un invento en el que invirtió y aseguró que el desarrollo de esa tecnología reemplazará a los teléfonos móviles durante las próximas décadas.

    ¿Sabes qué es el Neurofitness?

    ¿Sabes qué es el Neurofitness?

    Autor: RIDYN

    El trabajo, los problemas familiares, las dificultades económicas, entre otras preocupaciones, pueden generarnos un desgaste mental significativo. ¿Se puede evitar? Sí, de hecho, técnicas hay muchas, pero, entre todas, el neurofitness es una de las más efectivas.

    Consejos para llevar un estilo de vida más sostenible

    Consejos para llevar un estilo de vida más sostenible

    Autor: RIDYN

    El cambio climático es una realidad cada vez más presente en la vida de todos y, si estás familiarizado con el impacto de los seres humanos en el medio ambiente, seguramente querrás cambiar algunos hábitos para llevar un estilo de vida más sostenible. ¡Nosotros lo hemos hecho! Y hemos adoptado una serie de cambios que compartiremos contigo en esta nota.

    SIBO, el síndrome del que todo el mundo está hablando

    SIBO, el síndrome del que todo el mundo está hablando

    Autor: RIDYN

    De las afectaciones de los intestinos se habla muy poco, pero la verdad es que la salud de esta parte del cuerpo es determinante para mantener todo el organismo en buen estado. ¿Conoces qué es el SIBO? En esta nota te contamos todo acerca de esta condición que afecta a los intestinos.

    Las características más sorprendentes de algunos animales

    Las características más sorprendentes de algunos animales

    Autor: RIDYN

    El reino animal, aunque ha sido estudiado durante siglos, sigue siendo un entramado de curiosidades sorprendentes para nosotros los seres humanos. ¿Quieres conocer algunas de las más interesantes? Dale un vistazo a esta nota.

    Cómo cuidar el cabello dañado y prevenir la caída

    Cómo cuidar el cabello dañado y prevenir la caída

    Autor: RIDYN

    Si queremos una cabellera saludable es necesario prestarle especial atención y proporcionarle una serie de cuidados adecuados. En esta nota te resumimos el ABC del cuidado capilar para mantener su buena salud y evitar su caída.

    ¿Por qué algunos niños no quieren comer?

    ¿Por qué algunos niños no quieren comer?

    Autor: RIDYN

    El rechazo a los alimentos es algo común en los niños de diferentes edades y, muchas veces, se le resta importancia, pues se considera un simple capricho de los pequeños. Sin embargo, esta conducta puede esconder algunos problemas de salud a los que hay que prestarles atención.

    El robo del cadáver de Chaplin

    El robo del cadáver de Chaplin

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Fue hace 45 años. Las sospechas fueron muchísimas. Así se originaron las teorías más desopilantes y tuvo toques de comedia en medio del drama

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Autor: RIDYN

    ¿Habrá algo más poético que encontrarse una botella con un mensaje dentro? Parece algo muy improbable, pero hay quienes lo han vivido y dejado las interesantes anécdotas que te contaremos en esta nota. ¡Dale un vistazo!

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que el nombre de una marca es producto de meses de planificación estratégica y, en la mayoría de los casos, es así. Sin embargo, el origen del nombre de algunas de las marcas más famosas del mundo es una total curiosidad. ¡Dale un vistazo a esta nota, pues te contamos los más interesantes!

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    Autor: RIDYN

    Bien sea porque no tienen dónde vivir o porque su hogar se encuentra muy lejos de su lugar de trabajo, vivir en un cibercafé es una realidad para cientos de japoneses de todas las edades. ¿Quieres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Autor: RIDYN

    Seminario anual Tercer ojo Habitar y transformar el arte latinoamericano Todos los lunes de 18:00 a 20:00. Desde el 6 de marzo hasta el 11 de diciembre de 2023. Presencial en el auditorio y con acceso online a las clases grabadas.

    Redescubrirse

    Redescubrirse

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    En algún momento te lo has preguntado o te lo preguntarás: “¿quién soy?”

    El prócer que murió pobre

    El prócer que murió pobre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Manuel Belgrano alcanzó a ser un héroe. Se enfrentó a un sistema unitario que lo llevó al ostracismo y la pobreza.

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Autor: RIDYN

    El artículo ofrece consejos útiles para aquellos que desean adoptar una dieta vegetariana, incluyendo hacer cambios graduales, buscar apoyo y probar nuevas recetas. También se destacan los beneficios de la dieta vegetariana para la salud y el medio ambiente.

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Autor: RIDYN

    ¿Has oído hablar de los Backrooms? Este fenómeno viral de internet está causando sensación en la cultura popular. Descubre cómo ha impactado en la comunidad en línea y ha inspirado a creadores de contenido. Lee nuestro artículo para conocer más.

    La importancia de dormir

    La importancia de dormir

    Autor: Carol Céspedes

    Recuerdas esta frase que usualmente dicen desde especialistas en neurología o médicos clínicos hasta nuestros seres queridos: "Es importante dormir 8 horas", en este artículo hablaremos más sobre ello.

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    Autor: RIDYN

    ¿Nadas a menudo en alguna piscina? o ¿practicas algún deporte que te obligue a pasar mucho tiempo en la alberca? Si es así, te invitamos a darle un vistazo a esta nota, ya que te contaremos cuáles son aquellas afecciones que pudieses contraer si no tomas las medidas de seguridad adecuadas.

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Autor: RIDYN

    Como una respuesta a la cultura superficial y exhibicionista de las selfies, Mothmeister nos muestra retratos de personajes extraídos de nuestras más profundas pesadillas.

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    Autor: RIDYN

    El Guinea Pig, mejor conocido como cobayo, es un animal excepcional que puede convertirse en tu mejor compañía. ¿Sabes poco acerca de este animalito? En esta nota te contamos lo más importante

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Autor: RIDYN

    No todas las citas amorosas son iguales en todos los países del mundo. Hay algunas que tienen características particularmente curiosas. ¿Quieres saber cuáles son? Dale un vistazo a esta nota.

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Autor: RIDYN

    Esta IA es capaz de identificar la presencia de la enfermedad de Parkinson en una persona con tan solo escuchar su respiración. ¿Quieres saber más? En esta nota te lo contamos todo.

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Autor: RIDYN

    Todos necesitamos tener un empleo que nos asegure una fuente de ingresos estable, sin embargo, cuando presentamos algunas de estas señales es necesario que emprendamos un nuevo rumbo.

    La interesante historia de Los Castrati

    La interesante historia de Los Castrati

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Surgidos del canto litúrgico, los varones castrados se convirtieron en reyes de la ópera. Desde fines del siglo XX, las nuevas técnicas vocales han potenciado a los contratenores.

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Autor: RIDYN

    El cine es capaz de captar la atención de 2 de los sentidos más importantes del ser humano: la vista y el oído. Sin embargo, ahora podría también captar la atención del olfato, gracias a un nuevo dispositivo que te permitiría oler el aroma de las películas e incluso de los videojuegos.

    Cuadros que cobran vida

    Cuadros que cobran vida

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    ¿Cómo lograr que los cuadros cobren vida? Tableau Vivant o pinturas vivientes, una técnica fotográfica de imitación que nació de forma lúdica.

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Autor: RIDYN

    El pop melancólico tiene un nuevo sencillo y viene con toda la energía de Robyn Lekker.

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que hay ciertos alimentos cuyo consumo puede aumentar tu sudoración? Dale un vistazo a esta nota, pues te mostraremos cuáles son.

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    Autor: RIDYN

    A medida que continuamos luchando contra esta enfermedad, es importante seguir aprendiendo y adaptándonos para hacer frente a los desafíos futuros.

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    Autor: RIDYN

    ¿Qué sucede cuando alguien es castigado con la inmortalidad? El linaje humano, en su mayoría, teme a la muerte, pero la leyenda del Judío Errante nos confronta con la otra cara de la moneda: la posibilidad de vivir eternamente como un castigo.

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    Autor: RIDYN

    Cada vez son más las personas que utilizan el ruido blanco para combatir sus problemas de insomnio. ¿Sabes qué es y en qué consiste? Dale un vistazo a este artículo, pues te contaremos todo enseguida.

    "Lo mejor está por venir" nos dice Robyn Lekker en su nuevo sencillo Hasta Aquí

    Autor: RIDYN

    Con su característico estilo pop melancólico, Robyn Lekker ha sabido captar de manera precisa las emociones que se sienten en momentos de incertidumbre.

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que viajar es solo un tema de ocio, sin embargo, los viajes pueden impactar positivamente en tu salud física y mental. Acompáñanos a revisar los motivos.

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Es reconocido como el inventor de la televisión electromecánica. El 26 de enero de 1926, realizó la primera demostración del sistema de televisión del mundo.

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Autor: RIDYN

    Las actividades son presenciales y están incluidas con el ticket de ingreso al museo. 

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    Alguien se podría preguntar: ¿por qué algo tan efímero como los memes y los emojis son arte?

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Autor: RIDYN

    La ciencia es un campo en constante evolución y hay muchas personas que han contribuido de manera significativa a su progreso.

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    Autor: RIDYN

    Es importante recordar que cada artista es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es recomendable investigar y encontrar recursos que sean relevantes para tu trabajo y tu proceso de creación.

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    Autor: Carol Céspedes

    El deseo de felicidad es una tendencia de la voluntad deliberada que se da en todos los hombres (en sentido general).

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    Autor: RIDYN

    Cumplir nuestras metas nos da una sensación de logro y eso nos motiva a seguir adelante.

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    Autor: RIDYN

    Cualquier persona que haya convivido con un niño o un adulto autista sabe que el estruendo de la pirotecnia les afecta severamente. Y, como se aproximan las fiestas, hemos recopilado en este artículo una serie de recomendaciones prácticas que ayudarán a minimizar este malestar.

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Autor: RIDYN

    Si estás interesado en conocer más sobre el ayuno intermitente y cómo puede beneficiar tu salud y bienestar, llegaste al lugar correcto.