Soy acompañante terapéutico… ¿Qué soy? ¿Qué tengo que hacer?

Es cada día más habitual escuchar sobre Acompañantes Terapéuticos y su progresiva inclusión dentro del Sistema de Salud.

Comparte este artículo en:
Por Pía Roldán Viesti | Argentina

Es cada día más habitual escuchar sobre acompañantes terapéuticos y su progresiva inclusión dentro del sistema de salud. Pero cuando preguntamos sobre la función o el rol que cumple, pocos saben aproximarse a una respuesta.

El acompañamiento terapéutico siempre existió. La diferencia respecto a lo que ocurre actualmente radica en que está comenzando a ser reconocida la necesidad de su inserción en los tratamientos, por ser evidente que las instituciones encargadas de la atención de la salud mental no cuentan con las adecuadas herramientas para el tratamiento humanitario y resocializador de los seres humanos afectados por los diferentes sufrimientos subjetivos.

Tal vez los diagnósticos –desde la óptica médica– sean los mismos, pero el dolor de cada enfermo es singular, y es sobre éste que se debe trabajar para lograr mejorías. Es entonces cuando se erige la figura del AT como aquel profesional que se prepara para trabajar en lo cotidiano, para acompañar al paciente en el día a día, para escucharlo, para –estratégicamente- mostrarse como un «amigo» cuando lo cierto es que está cumpliendo una función delimitada y fundamental en la recuperación.

Podríamos decir que es un amigo que no devela nunca su posición y que –al mismo tiempo– la pone en juego en cada intervención, en cada apretón de manos, en cada paseo, en cada café, o cada vez que –escuchando el mismo relato tal vez monótono o desorganizado– se alegra por el simple hecho de estar siendo parte de un vínculo transferencial basado en el amor y la empatía. Es vocación de servicio y amor al prójimo, sentido y reconocido como un par.

Pero esto no es del todo nuevo, como mencionaba anteriormente. Ya Dorothea Lynde Dix –activista estadounidense a favor de los enfermos mentales indigentes–, mientras trabajaba para lograr que el Estado desempeñara un papel directo y activo en el bienestar social, comenzó a contratar a personas locales para que atendieran a las que padecían trastornos mentales que les impedían cuidar de sí mismos, y que carecían de familiares y amigos como contención. Ya para este entonces, esta situación –al no ser reglamentada y con un empobrecido sistema de fondo– produjo un abuso generalizado.

¿Qué es lo que pasa actualmente? ¿Por qué motivo ante tanta necesidad no hay una regulación e información sobre la importancia del acompañamiento terapéutico?

La nueva Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 del año 2010 expresa su espíritu de cambio y su afán por plantear un nuevo abordaje de la salud mental, que implica «romper» con las cadenas del hospital psiquiátrico, proponer nuevos dispositivos alternativos y apuntar fehacientemente a la reinserción y rehabilitación de todos los seres humanos.

Lo que no se tuvo en cuenta es que el AT es un dispositivo alternativo de reinserción social. Estamos ante un agente de salud que se ubica para actuar en todo aquello que es cotidiano; estamos frente a un actor social que se supone capacitado para operar sobre lo subjetivo, lo vincular y lo social, creando un espacio que el paciente pueda sostener desde sus posibilidades.

Pero digo «se supone» porque no existe un reconocimiento específico de la función del AT que garantice una formación también específica. La capacitación es fundamental, y requiere conocimientos puntuales de psicología, psiquiatría, legislación, primeros auxilios, psicofarmacología y demás materias que hacen a la integridad de su preparación.

Lo problemático es que, al no estar regulada la profesión, las formaciones son demasiado heterogéneas, y el nivel de preparación deja bastante que desear… «¿Para qué Filosofía? ¿Para qué Psiquiatría? ¿Para qué Primeros Auxilios si no son médicos? ¿Para qué Psicología si no son psicólogos?

Esto no sólo es un error gravísimo, sino que es la apología de un «achatamiento» académico, lo cual trae mala praxis, complicaciones e indefinición del campo de trabajo. No hace falta necesitar la aplicación de ciertos conocimientos de manera directa para que sean útiles, pero sí es necesario aprender sobre otras disciplinas para aprender a diferenciar qué hacer y qué no hacer. El conocimiento se construye y es integral. Hace falta formación para poder pensar, para intervenir correctamente, para conocer los propios límites y para proteger y protegerse a uno mismo en el desempeño de actividades laborales que son –efectivamente– delicadas y angustiantes.

El ejercicio del acompañamiento terapéutico como profesión requiere lo siguiente:

  • Adecuada formación de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
  • Formación por profesionales competentes a través de programas curriculares que se adecuen a las necesidades que la función requiere y que pueden tomar lo establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia como referencia (teniendo en cuenta que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no hay regulación).
  • Prácticas en instituciones que permitan que el futuro profesional o profesional en ejercicio se capacite en lo específico de su función, siendo supervisado constantemente por un equipo de salud.
  • Supervisión técnica.
  • Supervisión analítica.

Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a las supervisiones?

El acompañante terapéutico trabaja PARA y CON el paciente, pero responde a los lineamientos establecidos necesariamente por un equipo de salud o por un profesional de la salud mental matriculado. Su trabajo artesanal requerirá que logre «transformar» estrategias planteadas interdisciplinariamente en intervenciones que no excedan su función. Este será el verdadero arte para el que el AT esté capacitado y que hará la diferencia respecto de los que ejerzan otras disciplinas.

Un acompañante terapéutico no es un simple «acompañante». Es, como indica su nombre,  «terapéutico». Esto implica que su compañía está fundamentada en la necesidad de cierto tipo de cura. Aun cuando el paciente sienta que se trata solamente de una presencia, su rol es mucho más que esto. Justamente podríamos decir que lo paradójico es que «interviene» sin trabajar desde ninguna disciplina que aplique intervenciones planificadas. Trabaja como especialista en improvisación. Y «lo terapéutico» es su capacidad y competencia para erigir su presencia en armonía con la «música» que despliega el paciente.

Pero para poder trabajar correctamente es FUNDAMENTAL que se realicen frecuentes supervisiones tanto de las técnicas de trabajo como de los conflictos psíquicos que acarrea indefectiblemente el trabajo del AT.

La supervisión técnica se define como aquel encuentro basado en un «encuadre», realizado en un espacio físico (que puede ser individual o grupal) semidirigido por un profesional capacitado, con la finalidad de revisar y discutir si se han llevado a cabo las indicaciones sugeridas al acompañante, si han surtido el efecto deseado, y si es necesario rever la dirección del tratamiento. Implica planear, asimismo, los objetivos generales y específicos, evaluar si fueron logrados/no logrados/logrados con apoyo, así como también la entrega de informes redactados por el acompañante con el fin de adjuntarlos a la historia clínica del paciente (firmado y sellado por el AT).

La supervisión analítica se define, en cambio, como aquel espacio «terapéutico» en el cual un profesional especializado en análisis psicológico trabaja conjuntamente con el acompañante para revisar aquellas cuestiones contratransferenciales que puedan obstaculizar el correcto desempeño de la función. Debe realizarse con una frecuencia mensual (en caso de no presentarse situaciones puntuales que requieran una mayor cantidad de encuentros), es OBLIGATORIA para el trabajo responsable de los acompañantes y tiene como finalidad que la relación entre el paciente y el profesional se despliegue en un marco de seguridad, sanidad y seriedad. Todo trabajo basado en los vínculos terapéuticos DEBE contar con supervisión analítica para evitar efectos iatrogénicos y que cuestiones individuales puedan inmiscuirse y dañar el psiquismo del acompañante, menoscabando el cuadro psicopatológico y/o el tratamiento del paciente.

La ética profesional no se limita al secreto profesional y a la asistencia al lugar de trabajo. Incluye la responsabilidad con que se asumen las tareas, lo cual implica reconocer los propios límites, reconocerse como seres humanos con cuestiones subjetivas que pueden interferir el sano funcionamiento de la transferencia, y el conocimiento –como profesionales autónomos– de que se trabaja en un campo complejo que requiere capacitación y análisis constante.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Lo que opinan los lectores sobre “Soy acompañante terapéutico… ¿Qué soy? ¿Qué tengo que hacer?

  1. Soy AT mi paciente quiere que le lleve los niños a la.volinia le cocine a toda la familia y que.deje.utencillos y cocina limpia, tengo la.obligacion de hacer eso??

  2. Además de ser acompañante terapéutico,debo asistir cuidar y encargarme de todas las tareas de la casa de mi paciente ,me encantaría tener capacitación x lo menos dos veces al año o charlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.  

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Autor: Rob Martínez

    En las palabras del sabio Ralph Waldo Emerson, "El sol brilla hoy también. ¡Despierta, despierta!". ¿Alguna vez te has preguntado cómo las mentes brillantes comienzan sus días?

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo digitalmente saturado, dio vida a un nuevo objeto de deseo: estar desconectados.

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Neurociencia y Creatividad: Cómo Entender el Cerebro para Potenciar tu Imaginación

    Autor: Rob Martínez

    Cada experiencia puede ser una oportunidad para nutrir tu cerebro creativo. ¿Asumes el reto?

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Innovación Disruptiva: Las Tendencias Tecnológicas que Redefinirán el Futuro

    Autor: Rob Martínez

    "La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces". Estas palabras de Steve Jobs resuenan con especial fuerza cuando exploramos el fascinante mundo de la innovación disruptiva.

    La Deuda Interna

    La Deuda Interna

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 10 de diciembre 2023 se cumplieron cuarenta años del retorno de la democracia en Argentina. El balance económico-social es totalmente negativo.

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    La Revolución del Trabajo Remoto: Estrategias para ser más productivo y mantener el equilibrio

    Autor: Rob Martínez

    "¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?" Nos enfrentamos a esta pregunta más que nunca en la era del trabajo remoto. En un mundo conectado digitalmente, la oficina ya no es un espacio físico, sino una presencia virtual que se cuela en nuestras vidas.

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Mindfulness 2.0: Cómo la tecnología está transformando la meditación y el bienestar

    Autor: Rob Martínez

    En el vertiginoso flujo de la vida moderna, ¿alguna vez pensado en la paradoja de nuestra era digital? Acompáñame a adentrarnos en esta revolución silenciosa.

    Ya está Online

    Ya está Online "El sitio en que mi cuerpo cae" de Robyn Lekker

    Autor: RIDYN

    En el icónico Estudio ION de Buenos Aires, el compositor y cantante Robyn Lekker produjo su tan esperado primer EP, "El Sitio en que mi Cuerpo Cae". Este lanzamiento representa un hito en la escena musical independiente, fusionando a la perfección letras profundas con sonidos envolventes en un proyecto que cautiva a los amantes del rock alternativo.