Por Joale Aristimuño | Venezuela.
5 razones por las que no deberías hacerlo
Esta vez, no dedicaré mi artículo para hablarles sobre la pasión y las rutinas laborales, aunque cuando hablamos de “publicidad”, los procesos que todo esto conlleva para que el “cliente” pueda adquirir un producto o servicio, de igual modo se llama “trabajo”, pues existe un equipo técnico y humano detrás de lo que vemos para lograr grandes objetivos.
Desde que existe el Internet, las alternativas para la vida propia se generan casi como los resultados en las búsquedas de Google «de inmediato», desde recetas de cocina, hasta “sencillos pasos para hacer un nudo de corbata”, en fin, alternativas en la llamada nube, para ponerlos en práctica en la tierra. Asociados, casi siempre, a los negocios.
Es por esto, que debemos tomar en cuenta los procesos que llevamos a cabo para poder subir, publicar, o enviar, documentos, imágenes y cualquier archivo en Internet, y tener claro, que una vez esté arriba, no nos pertenece, más que los derechos de autor, si acaso lo estipulas, por la velocidad en la que se propagan los elementos.
He visto, como infinidades de usuarios, confunden las “recomendaciones” con “publicidad”; sin querer sonar “mezquino” o “egoísta” pero, ¿por qué debemos regalar nuestra trabajo, a un producto o servicio que cobra por ello?; para nadie es un secreto la gran ola de personas dedicadas al manejo de cuentas, o “desarrollo de campañas y marketing 2.0” Y no está mal, pues en el mundo hay espacio para existir, subsistir y desarrollarse, en el nicho que prefieras, pero recomiendo tomar en consideración, estas 5 razones por la que no debes regalar publicidad en Internet.
- «La Publicidad es un trabajo» Si dedicas tanto tiempo frente a un computador, Smartphone, o un dispositivo con Internet y has concretado negocios gracias a la red de redes. ¡Bienvenido, trabajas en internet! Toma en consideración las largas horas frente a un equipo, concretando ideas para otros. ¿Entonces, vas a regalar tu tiempo?
- «Hasta Google te paga para que no regales tu trabajo» Sí, esos banners de “Gana dinero trabajando desde tu casa” existe, sólo debes investigar un poco más, si tienes un blog, te recomiendo usar Google AdSense, “la publicidad de Google”. Ya no tienes excusa para no generar ingresos en Internet y justificar, al menos, tanto tiempo “pegado” a Internet
- «Porque dañas a la competencia» Seguimos teniendo fe en la humanidad; la competencia siempre es buena y mejor aún, la que es leal. Nada hacemos con comparar productos y servicios para ofrecer precios bajos, esto solo habla de la calidad. Los medios en internet, aun se preocupan por la culturización de su uso, entonces, si regalas publicidad en internet, a la larga, no solo serás tú el afectado, tus compañeros también lo serán. Y Si dañas la competencia, ¿Cómo demuestras que tu producto es mejor qué…?
- «Porque otros cobran» Quizá a quien le estés regalando la publicidad, esté cobrando por sus productos y servicios. Una cosa es la “recomendación” y otra la “publicidad” Por eso, si visitas un restaurant, y amaste el Risotto de la Casa, bien puedes hacer una recomendación, pero cuando promocionas hasta la calidad de los ingredientes usados para otros platos, ¡Te fuiste! Pocas veces sucederá que te regalen una cena para dos, si lo hacen, es por agradecimiento a TÚ “insistente” recomendación.
- «De nuevo, porque es trabajo» Sino vives de esto, ¡Piénsalo! Las marcas buscan personas con alta cantidad de seguidores en redes sociales, para que “recomienden” sus productos o servicios, esas personas son llamadas “Influencers” o “influenciadores” en español, utilizan su gran impacto para mostrar los productos y le pagan por hacerlo, o al menos funciona la figura de “intercambio”, “yo te doy mis productos y tú me promocionas” ¡Pero del mismo modo, te están pagando por hacerlo!
.
En fin, son muchas más las razones para que valores el “trabajo” que haces frente al computador, que desarrollaré en post siguientes. Sentía necesario, dejar claro, por esta parte que a los que muchos llaman “pasa todo el día sentado frente a ese aparato”, para nosotros, es nuestro trabajo, el pan nuestro de cada día.