Que sea pleno marzo no es una excusa para rechazar una recomendación navideña. Hace tan solo unas horas, una amiga me habló sobre una serie que no tenía demasiados capítulos, y cuya trama me sonaba interesante y particularmente conocida, por lo que me dieron ganas de verla, aunque lo ideal hubiera sido verla en Navidad.
Ahora me toca convencerlos a ustedes. Dash y Lily cuenta la historia de dos jóvenes que comienzan a relacionarse a través de un libro con el cual realizan retos que pueden llegar a sacar lo mejor o lo peor de ellos. Pero lo que es aún más interesante es que deciden no verse cara a cara y expresar lo más posible a través del libro. Así es como este libro viaja por distintas locaciones de Nueva York gracias a nuestros protagonistas, manteniendo al espectador intrigado, a la espera de lo que pudiera llegar a suceder.
Al principio mencione que la trama me resultaba conocida, ¿verdad? Es porque había encontrado cierta similitud con la película japonesa Susurros al Corazón (1995) del Studio Ghibli, donde dos jóvenes se conocen a través de los libros. En su momento, cuando lo pensé, la idea quedó ahí, porque no podía ser otra cosa que una pequeña coincidencia, pero cuando llegué al quinto capítulo de Dash y Lily, vi que este comenzaba en una cocina en la que dos abuelas japonesas cocinaban un plato típico al son de una canción que ya había sido utilizada por el Studio Ghibli, llamada Sukiyaki, de Kyu Sakamoto.
Puede que, aun así, siga siendo coincidencia, pero esto me llevó a creer que podrían ser referencias a las películas del famoso estudio japonés. ¿Vos qué pensás? ¿Fue una coincidencia o una referencia? ¿Te convencí de verla?