Cuando tenemos nombres conocidos, directores, actores y temas de discusión social, esperamos algo grande en la pantalla, acumulamos demasiada expectativa, que a veces encontramos, pero otras veces no…
Series que consiguen el Top 1 durante semanas en plataformas de streaming grandes como lo es Netflix, carecen de una gran expectativa de parte del espectador. En este caso, Sky Rojo fue la serie que causó mera expectativa, demasiada, por lo que me llevé una pequeña decepción.
Sky Rojo es una serie de los mismos productores de La casa de papel (gran éxito de Netflix). Tiene una trama violenta, ya que toca un tema delicado como lo es la prostitución, y si bien abarca otros temas, este va a ser el más imponente, ya que nuestras protagonistas son tres prostitutas, algunas por elección y otras porque mediante tráfico, engaños y mentiras se quedaron atrapadas en España, uno de los países con mayor consumo de prostitución en el mundo. La historia comienza cuando las protagonistas escapan de su burdel y sus proxenetas.
En cuanto a los actores y actrices, tenemos a nuestra querida Lali Espósito en representación de nosotros los argentinos, quien realmente la rompió con su papel como Wendy, pero no con todo el elenco me llevé la misma sensación.
Por un lado, Coral (Verónica Sánchez), que es quien nos cuenta esta historia; es un personaje sin sentido, si bien logramos empatizar con ella en varias oportunidades, siempre terminamos preguntándonos ¿Y a esta qué le pasa? Y sí, es un poco la idea del personaje, pero, al menos yo, no tuve esa conexión que deberíamos establecer con los protagonistas.
Y por otro lado, tenemos a Gina (Yany Prado); con este personaje logramos empatizar mucho más debido a su historia, pero tengo un gran problema, y es que no sé si le correspondía actuar siendo un personaje torpe o si ella es realmente así en su vida cotidiana… Ya cuando nos empezamos a preguntar estas cosas, es porque algo no anda bien.
También encontramos a Miguel Ángel Silvestre, Asier Etxeandia y Enric Auquer, y de este trío solo puedo decir que ¡son tres actores excelentes! Si bien sus papeles no son los mejores, claramente, ellos cumplen con la caracterización de sus roles muy bien.
Por otro lado, algo que llamó mi atención es la música. Comprendo que quisieron plasmar variedad musical con respecto a que teníamos realidades de diferentes culturas, pero así y todo siento que no está logrado el producto final. Imaginate entrar a un club con toda una escenografía de tipo neón supersensual, y de fondo suena una cumbia o Paulo Londra, sí, es ultravariado y diverso, pero, al menos yo, siento que no logra adaptarse al contexto.
Por último, me parece importante destacar lo que más me decepcionó de parte de la producción y los guionistas, y es que no supieron transmitir el mensaje sin ponerlo en palabras. Creo que lo más hermoso del cine y, en especial, de las series es que brindan el tiempo suficiente para contar una historia y dejar un mensaje sin la necesidad de textualizarlo, un mensaje que el conjunto de las actuaciones y el exterior nos da a sobreentender, pero acá hubo falta de confianza, y fue por ello que necesitaron afianzar el mensaje.
Frases como «Cuando no querés follar, el sexo se convierte en una violación» o «Si nadie pagara por follar, no habría personas como nosotras secuestradas» son claras, y vemos que nos quieren dar una moraleja o una enseñanza, pero, a mi parecer, cuando una producción está bien hecha, no sería necesario destacar estos mensajes, ya que se dieron por entendidos a lo largo de la trama, por eso repito que esto solo muestra inseguridad de parte de la producción.
Más allá de mis críticas, creo que Sky Rojo es una buena producción con un gran mensaje. Es importante cuando se logra informar a través de la pantalla, y esta serie tuvo un gran éxito lo cual es muy positivo. ¿Recomiendo? ¡Claro! Nunca está de más seguir nutriéndonos de contenido, y mucho más si podemos aprender algo de él. Y vos… ¿ya viste Sky Rojo? ¡Contanos!
Crédito de imagen: Netflix.