La salud sexual masculina ha dejado de ser un tema tabú para transformarse en una conversación necesaria. El cansancio constante, la falta de deseo sexual, la pérdida de masa muscular o la dificultad para mantener una erección son síntomas que muchos hombres naturalizan con la edad, sin saber que pueden tener una solución médica concreta. En este contexto, uno de los tratamientos que ha ganado protagonismo es el llamado “chip sexual para hombres”.
¿Qué es el chip sexual?
Se trata de un implante subdérmico que libera testosterona de forma sostenida durante varios meses. Su nombre popular, “chip sexual”, hace referencia a los efectos positivos que genera sobre la libido, la energía y el bienestar general. A nivel técnico, se denomina implante de testosterona bioidéntica.
Según un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine (2017), los implantes subcutáneos de testosterona demostraron mejoras significativas en la función sexual, el estado de ánimo y la vitalidad en hombres con deficiencia androgénica¹.
El chip se coloca debajo de la piel (generalmente en la zona del glúteo) en una intervención ambulatoria de pocos minutos. A partir de ahí, el cuerpo recibe una dosis constante y controlada de testosterona, sin los picos y caídas de otros tratamientos como los geles o las inyecciones.
¿Por qué se recomienda?
La deficiencia de testosterona (también conocida como hipogonadismo masculino) afecta a un número creciente de hombres a partir de los 40 años. El descenso hormonal puede producir:
- Fatiga persistente
- Bajo deseo sexual
- Disfunción eréctil
- Aumento de grasa corporal
- Depresión o irritabilidad
- Pérdida de masa ósea y muscular
La testosterona bioidéntica utilizada en el chip busca restablecer los niveles hormonales óptimos para mejorar la calidad de vida del paciente. Estudios como el de Morales et al. (2010) publicados en Clinical Endocrinology señalan que el reemplazo hormonal con testosterona en hombres con déficit tiene una evidencia clínica sólida para mejorar parámetros sexuales, metabólicos y psicológicos².
¿Es seguro?
Sí, siempre que sea indicado y controlado por profesionales especializados. El tratamiento con testosterona no es para todos y requiere un diagnóstico preciso. Algunos riesgos existen (como con cualquier terapia hormonal), por eso es fundamental realizar estudios previos y un seguimiento médico riguroso.
Según la Endocrine Society³, el tratamiento debe evitarse en pacientes con cáncer de próstata activo, apnea del sueño no tratada, o ciertas afecciones cardíacas. Por eso, la evaluación profesional es clave para asegurar la seguridad y eficacia del tratamiento.
¿Dónde consultar?
Si te sentís identificado o querés hacer una consulta profesional, podés acercarte a CMDS Salud Masculina, un centro médico especializado en salud sexual masculina que ofrece:
✔ Atención presencial y virtual en todo el país
✔ Profesionales especialistas en urología y sexología
✔ Diagnóstico y tratamiento personalizado
✔ Confidencialidad y empatía asegurada
📍 Dirección: Aráoz 2390 – Palermo – CABA
📲 WhatsApp: +54 9 11 2339-0000
🌐 Web: www.cmds.com.ar
Conclusión
La sexualidad masculina puede cambiar con los años, pero eso no significa resignarse a vivir con menos deseo, menos energía o menos autoestima. El chip sexual representa una herramienta médica avalada por la ciencia que, bien indicada, puede devolver vitalidad y bienestar a muchos hombres.
Hoy más que nunca, consultar a tiempo es el primer paso para recuperar la plenitud.
Referencias
- Khera M. et al. (2017). “Testosterone pellet therapy improves sexual function in men with testosterone deficiency: A systematic review.” The Journal of Sexual Medicine, 14(4), 466–472.
- Morales A. et al. (2010). “Diagnosis and management of testosterone deficiency syndrome in men.” Clinical Endocrinology, 73(6), 847–857.
- Endocrine Society Clinical Practice Guidelines. (2018). “Testosterone Therapy in Men with Hypogonadism: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline.”