El metaverso es parte de este nuevo universo digital que va a transformar las experiencias online y para eso, Facebook acaba de anunciar que contratará a 10.000 personas en Europa. Es aún una idea en desarrollo, y a alguien ajeno a la industria le podría parecer simplemente una versión mejorada de la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés). Los expertos dicen que será a la VR lo que los smartphones fueron, en términos de revolución tecnológica, a los rudimentarios primeros teléfonos inteligentes.
A este universo virtual se accedería con un visor de VR y probablemente con un avatar en 3D, y conectaría todo tipo de entornos digitales. A diferencia de la realidad virtual actual, que se utiliza principalmente para los videojuegos, el metaverso se usaría, pues, para todo tipo de actividades: trabajo, juegos, conciertos, cine o simplemente para pasar el rato.
¿Por qué es importante?
El interés por los mundos digitales y la realidad aumentada resurge cada tanto. Actualmente, hay un gran entusiasmo por el metaverso entre los inversores con gran capital y las empresas tecnológicas más importantes. Nadie quiere quedarse atrás si resulta ser el futuro de Internet. Además, por primera vez existe la sensación de que la tecnología necesaria está casi lista, si se toman en cuenta los avances en los juegos de realidad virtual y la conectividad.
La realidad virtual ofrece miles de usos, y Facebook está muy interesada en la construcción del metaverso. Ha invertido mucho en realidad virtual a través de su dispositivo Oculus, que es más barato que el de sus rivales. Según los analistas, el precio podría estar causándole pérdidas a la compañía, que, a cambio, consigue que el visor de su marca llegue a más personas. También está creando aplicaciones de realidad virtual para reuniones sociales y para el lugar de trabajo, incluidas las que permiten interactuar con el mundo real.
El lugar de trabajo imaginado por Facebook tiene salas de reuniones virtuales en las que las personas aún podrían usar sus computadoras del mundo real al mismo tiempo. A pesar de su historial de adquirir a las compañías rivales, Facebook afirma que el metaverso no será construido de la noche a la mañana por una sola empresa y ha prometido colaborar con el sector. Recientemente ha invertido USD 50 millones en financiar grupos sin fines de lucro para ayudar a «construir el metaverso de manera responsable». Aunque la red social cree que tardará entre 10 y 15 años en consolidarse. Facebook, por ejemplo, ha estado experimentando con una aplicación de reuniones de realidad virtual llamada Workplace y un espacio social llamado Horizons en el que se utilizan avatares. Aunque hay ideas distintas sobre lo que podría ser el metaverso, la mayoría ve la interacción social humana como el núcleo de todo, no solo los juegos virtuales.
La revolución digital está acelerando la innovación, aumentando la productividad y transformando irreversiblemente el empleo y la economía. ¿Te favorece?