Diversos expertos han venido reconociendo que las mascotas son algo más que animales de compañía ya que dentro de sus virtudes aportan extraordinarios beneficios en el orden afectivo y emocional para todo ser humano; y es que desde siempre ha existido un gran vínculo entre estas dos razas, Pat Shipman profesora de antropología biológica y autora del libro Conexión animal señala que se trata de una “conexión íntima, única y universal”
Razones fundamentales para que surjan cada vez mayores espacios de encuentro o de terapias asistidas con animales en el tratamiento para niños autistas, ancianos, discapacitados o personas con trastornos de ansiedad, depresiones, Alzheimer y otras patologías de índole neurodegenerativas.
Terapias asistidas con animales
Las terapias de asistencia con animales pueden ser individuales o grupales, en las cuales además del terapeuta y el animal, puede intervenir la familia del paciente asistido. Esta se realiza desde hospitales, centros educativos, hasta lugares abiertos y en contacto con la naturaleza para lograr una efectiva rehabilitación, física, motora, psicológica o emocional.
Terapia con perros:
La terapia con perros toma mayor relevancia cada vez más, particularmente por el efecto positivo que tiene en la socialización, no sólo con niños de diversas necesidades especiales, sino también en ancianos y pacientes depresivos.
Una de sus ventajas es que proporciona al paciente la oportuna necesidad de dar afecto y recibirlo.
Entre la variedad de objetivos ayuda además a: reducir la ansiedad y el estrés así como, los estados depresivos, sensación de ansiedad, mejora el estado de ánimo, aumenta la motivación fomenta la autoestima, mejora las habilidades sociales como la empatía y favorece la estimulación mental.
La equinoterapia
El caballo es un excelente puente en la rehabilitación de muchas situaciones, particularmente en la ayudar a personas discapacitadas permite un gran bienestar integral. No obstante, como actividad comprende cuatro áreas disciplinarias tales como: la medicina, psicología, pedagogía y el deporte.
Para aquellos pacientes con dificultades motrices el movimiento y contacto con el caballo es fundamental porque ayuda a rememorar la sensación de movilidad a través de los estímulos que el cerebro recibe. Además de ser un gran vehículo para el estímulo de la concentración y memoria en el tratamiento con niños autistas.
La sensación de impulso hacia delante y de avance restablece la confianza en el propio yo, el desarrollo de la tolerancia, la paciencia, el sentido de responsabilidad, equilibrio, son algunos de los beneficios en niños con síndrome de down, pacientes con problemas de bulimia o anorexia, situaciones de duelos, entre otros.
La delfinoterapia
Estudios científicos han demostrado que los delfines poseen una gran inteligencia y sociabilidad. Sus ondas acústicas sobresalen particularmente entre otras especies.
David Cole, fundador de Aquatought, con sede en Florida, lleva años investigando los efectos de estas ondas electromagnéticas en los hemisferios cerebrales del ser humano. Según Cole, estas ondas producen estados de anestesia, relajación y concentración generando un beneficioso impacto terapéutico, especialmente en todo el sistema nervioso ya que generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, mejoras en el sistema inmunológico, en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.
Lo lúdico, sensorial, físico, psicológico, emocional y afectivo se combina perfectamente en estas experiencias y actividades terapéuticas en la que los animales se convierten en grandes héroes al brindar su amor incondicional para la sanación de muchas vidas humanas.