La Chilinga:
Los tambores nunca dejarán de sonar. La música nos inspira, nos enamora, comunica, pero sobretodo une. Esto trata de enseñar y transmitir La Chilinga.
Todo comenzó en 1995 cuando por entonces Daniel Buira, baterista de los piojos (Hoy actual de Vicentico), luego de viajar por Latinoamerica y Europa, descubrió que había una gran necesidad de innovar con tambores. Creo un grupo de percusionistas que en solo tres meses ya había acumulado 30 personas.
La Chilinga se ha convertido en una escuela de percusión que cuenta con más de 900 alumnos distribuidos dentro de Buenos Aires-Argentina en las localidades de Martín Coronado, Florencio Varela, Saavedra, Quilmes, El Palomar y Lomas de Zamora, además de contar con un anexo ubicado en el ECuNHI (Espacio Cultural Nuestros Hijos) entre otros.
Esta escuela le brinda a sus alumnos la posibilidad de aprender y ejecutar ritmos como el samba enredo y samba reggae de Brasil, mezclando candombe uruguayo y argentino, pasando también por la chacarera y el malambo, entre muchos otros ritmos.
Por lo general el programa curricular de la escuela dura, aproximadamente, siete años pero la mayoría sigue estudiando en la misma. En una entrevista realizada a su creador, Buira asegura que dentro de la institución brindan también la posibilidad de trabajar y que de hecho todos los puestos dentro de la escuela están ocupados por alumnos.
Todos los músicos de la Chilinga participan en festivales solidarios y grabaron junto a personalidades destacadas de la música como Diego Torres, Mercedes Sosa, Calle 13, Los Cafres, entre muchas otras. En su haber cuentan con cuatro discos editados de los cuales el 4° disco fue ternado como “Mejor álbum conceptual” en los premios Carlos Gardel.
¿Quiénes pueden ser parte de este escuela?
Absolutamente todos, adultos y jóvenes a partir de los 16 años. Los niños de entre 6 y 16 años, tampoco se quedan afuera ya que pueden aprender danza y música en la denominada La Chilinguita, que también se dicta en las distintas sedes.
Patricio Mogliani, músico de La Chilinga hace más de cuatro años, nos cuenta que ama la música y que gracias a la escuela pudo perfeccionar todo su potencial. Además de aprender nos cuenta que se ha formado un lindo grupo humano y que su sede, ubicada en Lomas de Zamora, estarán tocando próximamente para brindar el cierre del año.
Para todos aquellos que deseen escuchar a La Chilinga, Pato nos informó que la sede de El Palomar dará un concierto el domingo 24 de noviembre, en el Teatro Helios. En diciembre, así como a mitad de año la escuela brinda distintas muestras donde despliegan en el escenario todo lo que se hace. Para más información podrás encontrar a la escuela a través de Facebook y allí podrás ponerte en contacto con ellos.
La música, musa inspiradora para muchos, tiene la particularidad de unirnos. Tiene la belleza de lo popular y la fuerza suficiente para recuperar todo aquello que se ha perdido en un mundo masivo, individual y consumista. La Chilinga te propone bajar a tierra y recuperar el ritmo de los tambores a través de la diversidad y la unión.