Entrevista al director teatral y actor Alexis Mazzitelli (AM) y a los actores Diego Martín (DM), Luciano Roldán LR) Lucas Sarquiz (LS) y Matías Sulas (MS), quienes nos invitaron a charlar tras bambalinas para contarnos el amor que le ponen a cada función con esta comedia de la hostia, en su segundo año consecutivo.
- ¿De qué trata la obra de Juan Paya “Chicos católicos, apostólicos y Romanos”? Alexis (AM): trata acerca de cuatro nenes los cuales van a un colegio católico privado. Están a punto de tomar la comunión. Frente a esa situación, acompañados por el conserje del colegio, van pasando por diferentes clases junto a curas y monjas, quienes les transmiten un mensaje confuso. Por lo que los nenes, a partir de la inocencia de ser niños, van armando diferentes ideas, en cuanto a la religión, sexualidad e identidad,. Además queda en evidencia el trato entre los chicos de esa edad.
- ¿Al elenco cuál fue la motivación para salir a escena con esta obra?
Diego (DM): entretener y generar un clima de pura diversión. Sucede algo mágico en cada escena y función lo cual permite estar presente y jugar con el público. La obra se desarrolla en el género de la comedia blanca donde cada actor es protagonista logrando la risa desde el minuto cero, eso como actor me motiva sin lugar a duda. Conectarse, divertirse, ser cómplice y sobre todo hacer reír es lo que más me gusta hacer en cada función.
Luciano (LR): Para nosotros ya no es simplemente un espacio de trabajo y profesionalidad sino que conformamos una relación de amistad y compañerismo. Imposible concebir al teatro sin el grupo y cuanto más unido y fructífero sea mejor será el producto final. La obra no sería lo que es sino tuviese esa relación armoniosa que hemos logrado. Lucas (LS): Varias cosas motivan. Desde el hecho de ser una obra de renombre en el ámbito del teatro moderno, en la comedia nacional y el apoyo otorgado por Juan Paya nos hace sentir miembros de esa gran familia que son los elencos nacionales e internacionales que hacen esta obra. Con lo cual nos enorgullece y nos da una idea de pertenencia a algo mayor. Es muy divertido jugar con versiones exageradas de niños y adultos. El hecho de tocar temas serios de manera desafiante, en un tono ácido y con la mezcla justa de inocencia y picardía donde el centro de todo son respuestas simples y cortas, es lo que hace atractiva a la obra, al público y a los actores a la hora de interpretarla.
Matías (MS): Demostrar el trabajo detrás de escena, salir con un buen producto y con la emoción de saber cómo lo va a recibir el público, sentir desde las primeras risas hasta las últimas carcajadas y la felicidad de terminar la obra y saber que el trabajo estuvo bien hecho y que la gente lo pudo disfrutar.
- ¿Qué Es la Cuarta Pared? Alexis (AM): La Cuarta Pared es un blog de teatro y cine que empezó hace dos años y medio como un medio de difusión de obras. De a poco fue creciendo, comencé a ir a funciones, hacer las críticas, hasta que comenzaron a invitarme de varias obras de teatro. Hoy en día somos más de diez personas, amantes del teatro, del cine y de las series, que hacemos lo que hacemos con pasión. Estoy muy feliz de haber logrado todo lo que se fue logrando a lo largo de este tiempo.
- ¿Les interesa incursionar en otro género, que no sea comedia? Se puede hacer comedia viniendo de dramaturgias?
Diego (DM): Es un desafío enorme interpretar y crear un personaje. Hacer esa búsqueda como actor es lo que particularmente a mí me divierte y genera esa adrenalina de hacer teatro. El teatro te permite ese VIVO donde el público es sin duda protagonista y cómplice de lo que está sucediendo. Siempre me tira más la comedia, es mi lugar favorito pero claramente he hecho otros géneros. Ese desafío es muy importante para cada actor, te permite conocerte, buscar más herramientas y sobre todo lograr la versatilidad. Pero entré nosotros…me quedo más tiempo con la comedia…shhhhh que no se enteren los otros géneros (jajaja)
Luciano (LR): Desde luego, todos los géneros tienen algo interesante para trabajar. Pienso y pude verlo en la práctica que el público siempre intenta buscar el lado cómico de cualquier cosa que vea. La risa es lo más simple y placentero que tenemos y en situaciones dramáticas, a veces, es necesario para alivianar el peso que implica estar viendo una obra no-graciosa, aunque la escena o la situación no esté hecha con el fin de divertir y puede generar en quien lo ve la reacción contraria a lo buscado.
Lucas (LS): Creo que sí se puede hacer comedias viniendo de dramaturgias y viceversa. El actor tiene el beneficio (si así lo desea) de interpretar miles de vidas. Roles. Perfiles. Cómicos, dramáticos, abstractos, fantásticos dejando pequeñas partes de uno en cada historia. En lo personal, es un desafío hermoso. Siempre y cuando el actor esté predispuesto.
Matias: Por mi parte me interesa poder interpretar cualquier obra que me entusiasme. Me haga sentir lo que el personaje vive, poder interpretar otra persona y llegar a comprender lo que siente, es lo que me hace querer hacer ésto. Se puede hacer comedia y drama dependiendo de las individualidades que uno tenga incorporadas como persona, y de las ganas que uno tenga para interpretar dos géneros totalmente distintos. Es una gran habilidad poder y saber desarrollarse en ambos.
- ¿Están recorriendo el Gran Buenos Aires con la obra, cómo es la experiencia? Alexis (AM): Llevarla a diferentes lugares, teatros y público nos genera un placer enorme. Empezamos en Ramos Mejía, luego Morón, y este año vamos a recorrer varios lugares, ejemplo Ciudadela y Adrogué. Nuestra idea es con la obra de Juan Paya llegar a lugares donde nunca llegó, queremos escuchar las risas del público y que la disfruten, el encontrar ese lugar de entretenimiento con esta comedia.
Diego (DM): Fabulosa experiencia. Cada público tiene su encanto, conectamos desde lugares muy distintos. Hacer una función permite estar presente en lo que está sucediendo y esa es la clave del actor. No descuidar ningún detalle, ni tampoco correrse del lugar de ese personaje. En el día de la función, disfruto mucho, cada momento. Me gusta llegar con tiempo, preparar el camarín, chequear que este todo listo y tomarme mis minutos para entrar en personaje. El teatro independiente te permite sin duda estar 100% involucrado, nosotros hacemos todo el back que lleva hacer una función desde armar las escenas con escenografía, chequear luces, sonido, vestuario y hasta volantear para reforzar público. Seguimos recorriendo los teatros de Buenos Aires llevando a cada lugar y persona, un ratito de diversión y alegría. Divertirse y contagiarnos de esa magia que tiene Chicos Católicos Apostólicos y Romanos.
Luciano (LR): Increíble. No saber qué nuevo lugar vas a conocer, la gente que va a ir, los nuevos teatros, la experiencia, es un sueño. No hay nada más lindo que explayar el arte y llevarlo a otros lugares. Completa el círculo del teatro: preparar una obra y mostrarla.
Lucas (LS): Es lindo llevar risas a donde sea y en la escala que sea. Sean teatros under, municipales o privados. Es genial el hecho de compartir nuestro trabajo con el público y cimentar una muy linda experiencia de cooperación con el resto del elenco y la producción.
Matías (MS): Hermosa, el poder llevar la obra a más público y recibir su buena disposición. Creo que es una tarea del actor mover el teatro para hacer que llegue a más gente y no quedarse siempre en el mismo lugar, poder interpretar una obra tan linda es una gran satisfacción y emoción.
- Algo más que quieras agregar?
Alexis (AM): Los invitamos a todos a ser parte de esta aventura católica, les prometemos risas aseguradas, reflexión. El teatro es cultura, desde nuestro lugar la vamos a mantener siempre.
Luciano (LR): No pierdan la oportunidad de ver teatro, es algo hermoso y tiene muchísimo trabajo, dedicación y amor. El arte es increíble y sin público no hay teatro, no desaprovechen nunca la oportunidad de ser parte de esto.