¿Alguien quiere, por favor, pensar en los niños?

En el caso de los niños cuyo diagnóstico es consecuencia de conflictos neuróticos en la infancia, el camino puede ser el consultorio, el juego con sus implicancias, el tratamiento de los padres como determinantes de la fantasmática actuada por el hijo.

Comparte este artículo en:
Por Pía Roldán Viesti | Argentina

Algunas cuestiones en la clínica de la infancia

Es muy difícil trabajar para los niños. Y cuando digo “para” los niños, me refiero a trabajar siendo sus secretarios, sus testigos, siendo aquellos que nos olvidamos de todos nuestros prejuicios, ideales frustrados, de nuestras tendencias a ese “saber más”. Porque esto nos aleja del punto medio y equilibrado que da lugar al saber del “no-saber”, y termina orientando toda intervención hacia el polo que objetiva y transforma al niño en una cosa. Me refiero, mejor dicho, a las intervenciones que continúan aportando experiencias en el niño que lo dejan en el lugar no-deseado (con toda la ambigüedad que esta expresión indica) de objeto, cosa, resto, apéndice de Otro. Ese Otro puede ser el Otro social, el Otro escuela, el Otro padres, el Otro pediatra, el Otro vecino, y por qué no… del Otro psicólogo, psicopedagogo, fonoaudiólogo, acompañante terapéutico, integrador escolar, etc.

Ese Otro, con mayúsculas, es muy diferente de lo que entendemos por “otro”. Nombres comunes y nombres propios, diría la maestra de alguna escuela; e intentaría que los niños entiendan que cuando nombramos algo con mayúscula significa que eso tiene, de alguna manera, una particularidad que lo diferencia de lo general. Entonces cuando digo Otro, jugando con conceptos tan increíbles como los que introdujo Lacan, me refiero a que para los niños, las instituciones que lo atraviesan en sus primeros años, son grandes Otros.

Como siempre recomiendo a mis alumnos:

para entender un poco sobre cuestiones psicológicas, para formarse desde la subjetividad y para involucrarse en el aprendizaje de disciplinas tan relacionadas con la infancia y la niñez, hace falta dejarse ser un poco niño. Les pido ahora a ustedes, como lectores, que cierren los ojos y se tomen unos segundos para meterse dentro de ese niño que alguna vez fueron, y recuerden cuantos “nombres propios” encontraban en objetos e instituciones que hoy consideran nombres comunes. Su escuela ya no es “LA ESCUELA”, “MI ESCUELA”… el doctor es un doctor, no es “EL DOCTOR”… Y seguramente pocas cosas en el mundo adulto tengan ese estatuto de Otro con mayúscula, comparado con lo que podía sentirse en la niñez. Es por eso que ser el secretario de un niño, es permitirle que alguna vez, ese Otro sea él… y esto es difícil para la mayoría de los adultos.

Cuando trabajamos como especialistas en niños, ya la expresión misma indica dónde nos estamos ubicando y dónde queda, por default, ubicado el chico. Este afán de especializarse en determinadas personas describiéndolas en base a su edad o momento evolutivo, permite que encontremos varias miradas sobre cómo y quiénes deben intervenir ante situaciones desafortunadas en las que los niños están involucrados. Y si bien debería estar en claro que los niños están INVOLUCRADOS en situaciones que no dependen de ellos, pero de la que son portadores en carne propia, no parece que los avances de las ciencias humanas, sociales, médicas, biológicas, etc., se permitan tener una mirada diferente respecto a esto. Por este motivo, lo primero que encontramos son diagnósticos.

Diagnósticos que –en su mayoría- son puramente descriptivos y no responden a patologías de origen orgánico, congénito, biológico… como quieran llamarlo. ¿Cómo es, entonces, que nos atrevemos a diagnosticar niños aún después de haber comprobado que no se trata de una enfermedad sino de un cuerpo sano pero con manifestaciones físicas, mentales, sociales, del área “cognitiva”, comportamental o emocional, pero que nada nos traen en cuanto a una VERDADERA enfermedad médica? Nos encontramos entonces con tres disciplinas que se encargan de los niños y de los problemas que ellos generan en los otros (dado que en muchos casos los que padecen son los padres, la escuela, los vecinos, y no los niños):

La psiquiatría infantil, que diagnostica a los niños describiendo lo que los padres, la escuela y –con suerte- el médico ve, abordando “trastornos” como si fueran enfermedades orgánicas, llegando hasta el punto de recetar psicofármacos a niños de hasta 3 meses de edad, con todas las consecuencias nefastas que se desprenden de esto.

La psicología evolutiva y del conocimiento, que tiene en cuenta y reconoce que en todo niño debemos considerar dos variables que interjuegan constantemente: a) el desarrollo cognitivo, que implica pensar en el desarrollo a nivel neuronal, en Piaget y sus descubrimientos sobre cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento, pasando por estadios que organizan la posibilidad de asimilación y acomodación del niño al mundo exterior y a sus construcciones; y b) el desarrollo emocional y libidinal que acompaña necesariamente ciertas etapas y que se conforman de manera dialéctica entre el niño y los objetos, pudiendo pensar en los descubrimientos de Spitz y Winnicott, pasando por muchísimos autores más.

Por último, el psicoanálisis y sus aportes respecto a la constitución subjetiva, que si bien tienen en cuenta lo cognitivo y lo evolutivo, no dejan de apostar a algo más, que es lo que funciona como “sellador” de todo lo que se instala en esa tabla rasa que es el infans, y que encuentra la letra en Lacan cuando introduce la genialidad del estadio del espejo como uno de los elementos estructurantes del psiquismo.

¿Pero cómo trabajar si tenemos en cuenta que todas las disciplinas deben realizar sus aportes y tender a la interdisciplina, para que ésta sea portadora de un tipo de abordaje que priorice el trabajo PARA los niños?

Beatriz Janin, nos habla de que existen diferentes sufrimientos en los niños y que –sin necesariamente encuadrarlos en el concepto de diagnóstico que vulgarmente se conoce- pueden nombrarse desde lo descriptivo, aunque apostando a un abordaje que tenga en cuenta distintas cuestiones.

La clave para la autora sería que en todo niño encontramos un psiquismo en constitución, y que no podemos hablar de cuadros sino de múltiples determinaciones, lo que nos lleva a apuntar a desarmar la dificultad, permitir la adecuada tramitación de ciertas disposiciones, vivenciares, etc., que es –en suma- lo que aparece como trastornos como efecto de sucesivas reorganizaciones.

Los únicos diagnósticos que podríamos aceptar son dos:

Trastornos en la constitución del aparato psíquico, en el camino hacia la subjetivación; y síntomas neuróticos determinados por un conflicto intrapsíquico.

Diagnosticar, sería entonces delimitar cuáles son las determinaciones, qué conflictos están en juego, cómo pesa lo intersubjetivo, qué defensas hay ya estructuradas en ese niño: con los niños interpretaremos pero también realizamos intervenciones estructurantes para los movimientos constitutivos del psiquismo.

¿Cómo trabajar entonces puntualmente?

En el caso de los niños cuyo diagnóstico es consecuencia de conflictos neuróticos en la infancia, el camino puede ser el consultorio, el juego con sus implicancias, el tratamiento de los padres como determinantes de la fantasmática actuada por el hijo.

En el caso de los conflictos en la estructuración del psiquismo, subrayo la importancia de lo que es la Integración escolar y el Acompañamiento Terapéutico en la escuela.

¿Por qué los tomo como dos abordajes diferentes?

Porque, en primer lugar, niñez e infancia no son lo mismo, siendo fundamental articular ambas cuestiones: La infancia es de inevitable atravesamiento por corresponder a un estadio evolutivo del desarrollo; la niñez, en cambio, es una construcción de la época, social, y que –por suerte- está siendo tenida en cuenta en casi todos los ámbitos. Pareciera que los tratamientos se focalizan en los conflictos considerando que son parte de la infancia o del desarrollo, cuando se trata siempre de una complejidad, siendo responsabilidad de quienes son competentes en el área, el orientar el abordaje de la manera más conveniente para el niño.

Personalidades como Sigmund Freud, como la contemporánea Silvia Bleichmar, han dejado muy en claro la importancia que tiene la pedagogía en cuanto a disciplina que DEBE hacerse a un costado cuando “el aluvión” de sufrimiento se entrecruza fuertemente con lo emocional. Y adhiero absolutamente a esta distinción.

Es aquí donde aparece la importancia de diferenciar si un niño necesita integración escolar o acompañamiento terapéutico en la escuela.
La integración escolar responsable y propiamente dicha, corresponde en aquellos casos en que lo que está en juego es el aprendizaje desde lo cognitivo. Cuando una autoridad escolar (supuestamente competente en cuanto a su saber respecto a los aspectos mencionados) detecta una dificultad que responde a lo pedagógico, trabajar PARA el niño implica –tal vez- (y luego de haber descartado la multiplicidad de cuestiones que pueden estar entrecruzadas) orientar la cura desde un equipo médico en el que la psicopedagogía, la educación especial, la fonoaudiología, y disciplinas afines trabajen fuertemente.

El acompañamiento terapéutico en la escuela, corresponde en aquellos casos en que sea lo emocional lo que primordialmente está afectando aquello que la escuela detecta. Es responsabilidad de todos los que intervienen en el día a día: padres, autoridades escolares, pediatra, docentes, etc. Es en este caso en el que la función del mal llamado “integrador escolar” debe ser orientada desde la psicología, el acompañamiento terapéutico, la estimulación temprana, etc. Y el equipo terapéutico debe estar orientado por un profesional de las ciencias humanas y sociales, y no desde la medicina o la pedagogía.

Pero lamentablemente, los lugares están confundidos. Los roles están alterados. Como siempre digo… son pocos los docentes que tienen en claro que el Personal No-docente en la escuela trabaja PARA el niño y no PARA el docente; son pocos los directivos que comprenden que su saber pedagógico no es suficiente para interferir o supervisar el trabajo del profesional que ahora trabaja PARA el niño dentro de la escuela pero que es parte y responde a un equipo de salud; por último, son pocos los padres que comprenden qué rol deben cumplir ellos mismos cuando deben trabajar también PARA el niño, dejando en claro que los tiempos y momentos lógicos de su hijo deben ser respetados por ese Otro escolar que a veces no colabora.

Es fácil interpretar y es mucho más fácil crearse historias sobre lo que a los chicos les pasa; también es fácil “explicar” qué dificultades tiene un niño y poder poner palabras adultas a su sufrimiento. Pero como todo lo que es fácil, no sirve. Trabajar PARA los niños implica intervenir en acto, con hechos, apuntando a estructurar ese psiquismo que está en constante cambio, desequilibrio, desorganización y reorganización.

Tenemos que ser testigos con la mirada no aplastante, tenemos que ser artesanos con intervenciones que produzcan acontecimientos y constituyan al sujeto, tenemos que respetar el tiempo que el niño necesita para lograr una representación simbólica del espacio escolar.
Eso es trabajar PARA el niño.

Como dijo Bleichmar en un texto que ya no recuerdo… Hay que construir la infancia sobre un trasfondo de sueños; en los niños hay necesidad de creer, de ser protegidos, debemos tener como meta principal que los chicos se pregunten: ¿Por qué el adulto quiere que yo aprenda? ¿Por qué quiere que no pegue? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?… Hay que transmitir nuestro deseo de trabajar PARA ellos, transmitirles nuestro sueño de un mundo mejor, transmitirles que no son objetos, que no son instrumentos de trabajo, que se los quiere igual a pesar de sus sufrimientos… eso es trabajar PARA los niños. Se trata, simplemente, de humanizar la tarea.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:


Directora de escuela de arte y diseño
Pía Roldán Viesti

Me gusta cambiar las cosas, dejar huellas, crear lazos. Dirijo mi propia escuela de arte y diseño. Soy abogada, pero no ejerzo. ¿Mi ideología? Que seamos lo más libres posibles, sin caer en los excesos. Mi frase célebre es de Goethe, pero la conocí por un texto de Freud y me pareció increíble: «Quien posee Ciencia y Arte también tiene Religión; quien no posee una ni otra, tenga Religión».

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Autor: RIDYN

    ¿Habrá algo más poético que encontrarse una botella con un mensaje dentro? Parece algo muy improbable, pero hay quienes lo han vivido y dejado las interesantes anécdotas que te contaremos en esta nota. ¡Dale un vistazo!

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que el nombre de una marca es producto de meses de planificación estratégica y, en la mayoría de los casos, es así. Sin embargo, el origen del nombre de algunas de las marcas más famosas del mundo es una total curiosidad. ¡Dale un vistazo a esta nota, pues te contamos los más interesantes!

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    Autor: RIDYN

    Bien sea porque no tienen dónde vivir o porque su hogar se encuentra muy lejos de su lugar de trabajo, vivir en un cibercafé es una realidad para cientos de japoneses de todas las edades. ¿Quieres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Autor: RIDYN

    Seminario anual Tercer ojo Habitar y transformar el arte latinoamericano Todos los lunes de 18:00 a 20:00. Desde el 6 de marzo hasta el 11 de diciembre de 2023. Presencial en el auditorio y con acceso online a las clases grabadas.

    Redescubrirse

    Redescubrirse

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    En algún momento te lo has preguntado o te lo preguntarás: “¿quién soy?”

    El prócer que murió pobre

    El prócer que murió pobre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Manuel Belgrano alcanzó a ser un héroe. Se enfrentó a un sistema unitario que lo llevó al ostracismo y la pobreza.

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Autor: RIDYN

    El artículo ofrece consejos útiles para aquellos que desean adoptar una dieta vegetariana, incluyendo hacer cambios graduales, buscar apoyo y probar nuevas recetas. También se destacan los beneficios de la dieta vegetariana para la salud y el medio ambiente.

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Autor: RIDYN

    ¿Has oído hablar de los Backrooms? Este fenómeno viral de internet está causando sensación en la cultura popular. Descubre cómo ha impactado en la comunidad en línea y ha inspirado a creadores de contenido. Lee nuestro artículo para conocer más.

    La importancia de dormir

    La importancia de dormir

    Autor: Carol Céspedes

    Recuerdas esta frase que usualmente dicen desde especialistas en neurología o médicos clínicos hasta nuestros seres queridos: "Es importante dormir 8 horas", en este artículo hablaremos más sobre ello.

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    Autor: RIDYN

    ¿Nadas a menudo en alguna piscina? o ¿practicas algún deporte que te obligue a pasar mucho tiempo en la alberca? Si es así, te invitamos a darle un vistazo a esta nota, ya que te contaremos cuáles son aquellas afecciones que pudieses contraer si no tomas las medidas de seguridad adecuadas.

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Autor: RIDYN

    Como una respuesta a la cultura superficial y exhibicionista de las selfies, Mothmeister nos muestra retratos de personajes extraídos de nuestras más profundas pesadillas.

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    Autor: RIDYN

    El Guinea Pig, mejor conocido como cobayo, es un animal excepcional que puede convertirse en tu mejor compañía. ¿Sabes poco acerca de este animalito? En esta nota te contamos lo más importante

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Autor: RIDYN

    No todas las citas amorosas son iguales en todos los países del mundo. Hay algunas que tienen características particularmente curiosas. ¿Quieres saber cuáles son? Dale un vistazo a esta nota.

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Autor: RIDYN

    Esta IA es capaz de identificar la presencia de la enfermedad de Parkinson en una persona con tan solo escuchar su respiración. ¿Quieres saber más? En esta nota te lo contamos todo.

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Autor: RIDYN

    Todos necesitamos tener un empleo que nos asegure una fuente de ingresos estable, sin embargo, cuando presentamos algunas de estas señales es necesario que emprendamos un nuevo rumbo.

    La interesante historia de Los Castrati

    La interesante historia de Los Castrati

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Surgidos del canto litúrgico, los varones castrados se convirtieron en reyes de la ópera. Desde fines del siglo XX, las nuevas técnicas vocales han potenciado a los contratenores.

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Autor: RIDYN

    El cine es capaz de captar la atención de 2 de los sentidos más importantes del ser humano: la vista y el oído. Sin embargo, ahora podría también captar la atención del olfato, gracias a un nuevo dispositivo que te permitiría oler el aroma de las películas e incluso de los videojuegos.

    Cuadros que cobran vida

    Cuadros que cobran vida

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    ¿Cómo lograr que los cuadros cobren vida? Tableau Vivant o pinturas vivientes, una técnica fotográfica de imitación que nació de forma lúdica.

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Autor: RIDYN

    El pop melancólico tiene un nuevo sencillo y viene con toda la energía de Robyn Lekker.

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que hay ciertos alimentos cuyo consumo puede aumentar tu sudoración? Dale un vistazo a esta nota, pues te mostraremos cuáles son.

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    Autor: RIDYN

    A medida que continuamos luchando contra esta enfermedad, es importante seguir aprendiendo y adaptándonos para hacer frente a los desafíos futuros.

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    Autor: RIDYN

    ¿Qué sucede cuando alguien es castigado con la inmortalidad? El linaje humano, en su mayoría, teme a la muerte, pero la leyenda del Judío Errante nos confronta con la otra cara de la moneda: la posibilidad de vivir eternamente como un castigo.

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    Autor: RIDYN

    Cada vez son más las personas que utilizan el ruido blanco para combatir sus problemas de insomnio. ¿Sabes qué es y en qué consiste? Dale un vistazo a este artículo, pues te contaremos todo enseguida.

    "Lo mejor está por venir" nos dice Robyn Lekker en su nuevo sencillo Hasta Aquí

    Autor: RIDYN

    Con su característico estilo pop melancólico, Robyn Lekker ha sabido captar de manera precisa las emociones que se sienten en momentos de incertidumbre.

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que viajar es solo un tema de ocio, sin embargo, los viajes pueden impactar positivamente en tu salud física y mental. Acompáñanos a revisar los motivos.

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Es reconocido como el inventor de la televisión electromecánica. El 26 de enero de 1926, realizó la primera demostración del sistema de televisión del mundo.

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Autor: RIDYN

    Las actividades son presenciales y están incluidas con el ticket de ingreso al museo. 

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    Alguien se podría preguntar: ¿por qué algo tan efímero como los memes y los emojis son arte?

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Autor: RIDYN

    La ciencia es un campo en constante evolución y hay muchas personas que han contribuido de manera significativa a su progreso.

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    Autor: RIDYN

    Es importante recordar que cada artista es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es recomendable investigar y encontrar recursos que sean relevantes para tu trabajo y tu proceso de creación.

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    Autor: Carol Céspedes

    El deseo de felicidad es una tendencia de la voluntad deliberada que se da en todos los hombres (en sentido general).

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    Autor: RIDYN

    Cumplir nuestras metas nos da una sensación de logro y eso nos motiva a seguir adelante.

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    Autor: RIDYN

    Cualquier persona que haya convivido con un niño o un adulto autista sabe que el estruendo de la pirotecnia les afecta severamente. Y, como se aproximan las fiestas, hemos recopilado en este artículo una serie de recomendaciones prácticas que ayudarán a minimizar este malestar.

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Autor: RIDYN

    Si estás interesado en conocer más sobre el ayuno intermitente y cómo puede beneficiar tu salud y bienestar, llegaste al lugar correcto.

    ¿Cómo disminuir la ansiedad de las mascotas durante las fiestas?

    ¿Cómo disminuir la ansiedad de las mascotas durante las fiestas?

    Autor: RIDYN

    No solo el estruendo de la pirotecnia puede generarle estrés a tu mascota durante las fiestas. ¡Hay muchos otros factores que pueden desencadenarle un estado de ansiedad! ¿Se puede evitar? Sí, y en este artículo te mostraremos algunos consejos que te ayudarán con ello.

    Consejos para cuidar la salud durante las fiestas

    Consejos para cuidar la salud durante las fiestas

    Autor: RIDYN

    El ambiente festivo de la Navidad y el Año Nuevo, en muchos casos, propicia los excesos y el descuido de nuestra salud. ¡Pero esto no lo podemos permitir! Por ello, a continuación te dejaremos una lista con consejos prácticos para mantenerte saludable durante las festividades.

    ¿Hablas con tus mascotas? Es posible que tengas una cualidad excepcional

    ¿Hablas con tus mascotas? Es posible que tengas una cualidad excepcional

    Autor: RIDYN

    Para muchos es extraño escuchar a alguna persona hablando con su mascota, sin embargo, un nuevo estudio indica que quienes lo hacen pueden tener una cualidad excepcional. ¿Queres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    10 cosas que (quizás) no sabías sobre la masonería

    10 cosas que (quizás) no sabías sobre la masonería

    Autor: RIDYN

    Una atmósfera de misterio envuelve a la masonería y es inevitable sentir curiosidad. La información que se encuentra en Internet es mucha y la mayoría carece de fundamentos reales, sin embargo, hemos investigado y organizado una lista de 10 datos reales de la masonería que quizás no conocías.

    ¿Se puede diagnosticar la depresión con un análisis de sangre?

    ¿Se puede diagnosticar la depresión con un análisis de sangre?

    Autor: RIDYN

    Los psiquiatras y los psicólogos requieren varias sesiones de entrevistas clínicas para diagnosticar a un paciente con depresión, ya que hasta el momento, no hay pruebas complementarias que ayuden en el proceso. Sin embargo, esto podría cambiar según los resultados de un estudio.

    El mundial de la corrupción

    El mundial de la corrupción

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 2 de diciembre de 2010, la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) designó a Catar como país organizador del Mundial 2022. Fue una sorpresa a nivel internacional, sin sospechar que se había concretado un gran acto de corrupción.

    "La carta de mi Muerte" Yo me voy a morir

    Autor: Ramiro Noguera

    Hoy no quiero renegar de esta verdad, sólo quiero abrazar con mis palabras a todas aquellas almas que alguna vez me invitaron a acompañarlas en este viaje repleto de aprendizajes y desafíos.

    Cómo reducir la brecha digital en un mundo interconectado

    Cómo reducir la brecha digital en un mundo interconectado

    Autor: Carol Céspedes

    Las brechas digitales son el resultado de las brechas socio económicas culturales y políticas, en otras palabras, de desigualdades de género, edad, acceso, educación tecnológica, etcétera. ¿Se pude hacer algo para minimizarlas? Sí y en este artículo veremos algunas acciones concretas para ello.

    El alcance cada vez más ilimitado del Internet

    El alcance cada vez más ilimitado del Internet

    Autor: Carol Céspedes

    El Internet es una puerta de acceso y a la vez territorio donde desplegar el derecho a la educación, a la salud, a la cultura, al entretenimiento, al consumo, a la libertad de expresión y a la participación política. Pero ¿cuál es la contraparte de este alcance? Revisemos un poco este aspecto.

    Así serán los seres humanos en el año 3000

    Así serán los seres humanos en el año 3000

    Autor: RIDYN

    ¿Te has imaginado cómo serán los seres humanos para el año 3000? En este artículo te mostraremos el aspecto de los seres humanos del futuro y no, no lo hemos sacado de una película de ciencia ficción: es una predicción científica realizada por una IA.

    La educación de Siglo XXI

    La educación de Siglo XXI

    Autor: Carol Céspedes

    “La inteligencia es una red de conjuntos autónomos relativamente interrelacionados. (Gardner, 1983)”

    Bitget duplicará número de empleados en América Latina hasta 2023

    Bitget duplicará número de empleados en América Latina hasta 2023

    Autor: RIDYN

    Con 40 empleados en la región, el exchange de criptomonedas planea tener al menos 80 al final del próximo año

    ¿Cuál es el origen de la Catrina Mexicana?

    ¿Cuál es el origen de la Catrina Mexicana?

    Autor: RIDYN

    La popular Catrina mexicana tiene una interesante historia de larga data. ¿Queres conocerla? Enseguida te la contamos.