Por muchos es conocido el texto incluido en el libro La República de Platón: la alegoría de la caverna que con el pasar del tiempo se convirtió en un mito que plantea la teoría de las ideas propuesta por este filosofo.
¿De qué va?
Platón arranca hablando sobre unos esclavos, encadenados en lo más profundo de una caverna, ellos han estado ahí desde su nacimiento sin siquiera haber conocido lo que hay en las afueras de ese lugar. Tanto era el encierro que ni siquiera habían podido ver hacia el exterior de la misma.
Con el pasar de los años y su crecimiento indetenible, se la pasaban mirando las paredes de esta caverna. Detrás de ellos, había encendido un fuego que lograba iluminar una de las paredes. Por delante de ese fuego, unos hombres hacían mover figuras que se proyectaban como sombras y esto era lo único que los esclavos lograban ver.
En esas sombras veían siluetas de animales, montañas, árboles y personas que transitaban. Un día, uno de estos esclavos logra soltarse y sale de la caverna y lo que encontró cambiaría su vida para siempre.
¿Cuál es la moraleja de esto? No te contaremos más, queremos que lo veas tu mismo en este interesante video resumen:
Si te gustó este texto y quisieras colaborar con Ridyn enviándonos tus propios artículos, sigue estos pasos: https://ridyn.com/quiero-ser-parte-de-ridyn/