Por Jolie Murray | Argentina
En septiembre llega a Buenos Aires Ana Topalovic, una joven violonchelista nacida en Belgrado, actualmente radicada en la ciudad de Viena, Austria, de amplia trayectoria y reconocimiento internacional.
Entre las actividades programadas para este tour se encuentran eventos pedagógicos, artísticos y experimentales que tienen como objetivo fortalecer los vínculos culturales entre Argentina y Europa, contando con el apoyo de la Embajada de Austria en Buenos Aires y la agencia de artistas Viennart de Viena.
Su primer concierto se realizará el 23 de Septiembre a las 19 hs. en el Auditorio del Consejo de Ciencias Económicas –Viamonte 1549, CABA-
Comparto con Ustedes una breve entrevista que realicé a ANA
¿Cuál es su expectativa de trabajar junto con la Camerata Internacional?
Estoy deseando conocer a los jóvenes con talento en Argentina y trabajar juntos en una música excepcional. Con este proyecto los miembros de la Camerata tendrán la oportunidad de conocer e interpretar música contemporánea y menos promovido de un nivel más alto, hacer contactos con diferentes países y aprender más sobre la música. Y también voy a aprender de ellos.
¿Cómo es ser un violonchelista hoy?
¡Es fantástico! Nuestro instrumento nunca fue tan desarrollado, a pesar de que tenía su cuerpo y el arco refinado en su forma desde hace un par de siglos, se embellecieron todos los “accesorios” a partir de la clavija final, entonces cuerdas y arco lo hacen parecer aún más hermoso. Es alta la demanda en casi todos los géneros de música y tenemos una gama de colores magnífico en repertorio, especialmente en la música contemporánea. Por lo tanto, me siento bendecida y afortunada con el Sr. Cello y de encontrarnos uno al otro y disfruto cada día con él!
Cómo las redes sociales influyen en el desarrollo de sus vínculos profesionales?
Para mí, personalmente, es una gran manera de comunicarse con muchas personas a nivel mundial y las redes sociales me ayuda mucho en mi carrera. También empecé a formar una escuela de música on line, VIOMUS, donde puedo enseñar a los estudiantes que no pudieron llegar a mí de otra manera. Sin embargo, no debemos olvidar que es sólo una herramienta. No hay nada como un contacto en la vida real o de un concierto en vivo donde se puede sentir las vibraciones y la energía de una actuación.
Lo que motiva su visita a Buenos Aires?
Buenos Aires es una de las ciudades más interesantes del mundo! Es mezcla de diferentes culturas, la vivacidad, la creatividad, una rica vida cultural … se siente como un imán para mí.
Nací en Serbia, pero vine como joven estudiante a Viena, donde también aprendí nuevas culturas y llegué a conocer a mucha gente interesante. Experiencias como éstas enriquecen nuestras vidas enormemente y para mí, personalmente, me hace un mejor artista. Estoy muy emocionada por llegar a Buenos Aires.
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
Tengo un par de proyectos interesantes para la próxima temporada, siendo uno de ellos continuar el trabajo con Camerata Internacional y el maestro Lucio Bruno-Videla. Además, actuaciones como solista, con orquestas y en recitales. Y, tengo un Dúo, ARCORD, con un acordeonista, Nikola Djoric. También estoy trabajando en algunos proyectos de cruce con bailarina Rosalie Wanka y Verde Ensemble. Cuando vuelvo de Buenos Aires voy a organizar mi festival de la música de Austria y Serbia en Viena “Treffpunkt Kunst bei Ana Topalovic”. Será una temporada muy productiva y satisfactoria.