La Navidad de Haddon Sundblom

¿Sabías quién fue la mente brillante detrás de la creación del moderno Santa Claus? En esta nota, Sandra Huayanay te lo cuenta.

Comparte este artículo en:

Mientras recordaba mis trabajos en el diseño gráfico y la serigrafía, vino a mi mente una de las tantas herramientas de la publicidad: las ilustraciones a mano. Y es que antes de la existencia de los dibujos hechos por computadores, los dibujantes se pasaban horas y horas de trabajo con un lápiz y un borrador. Luego daban los toques de colores para, finalmente, presentar el «producto» terminado. El público admiraba aquel esfuerzo y dedicación, que contemplaba en un panel en las calles. Muchos de nosotros recordamos esas obras, aunque algunas más que otras. Sin embargo, si miras bien la imagen que ilustra esta nota sabrás de qué se trata.

Ah, claro. Es el Santa Claus de Coca-Cola. Pero ¿quién fue la mente brillante detrás de la creación de la figura moderna de este personaje navideño? Les presento a Haddon Sundblom.

Antes de ser conocido por sus pinturas de Papa Noel, Sundblom era un ilustrador más que buscaba vivir de lo que le gustaba: los dibujos y la pintura. Hizo de todo para ser lo que siempre quiso ser, a pesar de la difícil infancia que tuvo y los desafíos que realmente representó para ser admitido en el American Academy of Art. Sundblom lo logró. Ya en 1925, abrió una agencia de publicidad con unos compañeros para poder elaborar diferentes materiales para grandes compañías, como Maxwell, Goodyear, Palmolive y Quaker.

Pero no fue hasta 1931 que su fama creció, al convertirse en la persona que renovó la estética del hombre que trae los regalos de Navidad por las chimeneas. La inspiración en la cual Sundblom se basó para tener una visión de Papa Noel fue la de un poema navideño llamado A Visit of Saint Nicholas, de Clement Clark Moore, el cual describe a un Papa Noel bastante amigable y cariñoso, casi como un abuelo querido. Pero este personaje necesitaba un rostro, y lo tuvo gracias a Lou Prentiss.

Él es quizás a quien deberían llamar elespíritu navideño, ya que Sundblom lo describía como una «persona feliz con arrugas felices». Por un pequeño periodo de tiempo, Prentiss fue el modelo para el rostro navideño de Coca Cola. Sin embargo, falleció inesperadamente. Eso hizo que el propio Sunny —como lo llamaban a Sunblom en su entorno más íntimo— usara su fisonomía para culminar sus trabajos publicitarios.

Sundblom tuvo mucho trabajo en su carrera publicitaria, tanto que no podía culminarlo a tiempo y necesitaba siempre de una mano para terminarlo. Es así como Gil Elvgren se convirtió en el soporte que lo ayudaba a finalizar sus trabajos (aparte de que se convirtió en discípulo y protegido del artista). Sundblom dejó grandes obras para la compañía de bebidas gaseosas hasta 1964, obras que aún perduran en nuestros días.

Su trabajo se encuentra parcialmente divido en el Museo de Arte del Oglethorpe University y en el Mundo Coca-Cola en Atlanta, Estados Unidos.

Imagen: Haddon Sundblom


¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Autor
Sandra Huayanay

Bachiller en Negocios Internacionales. Mi frase: «Un artista es alguien que produce cosas que las personas no necesitan tener pero que él, por alguna razón, piensa que sería una buena idea darles».

Conecta con el autor:


Autor
Sandra Huayanay

Bachiller en Negocios Internacionales. Mi frase: «Un artista es alguien que produce cosas que las personas no necesitan tener pero que él, por alguna razón, piensa que sería una buena idea darles».

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.