- Por arreglo de cuentas.
- Por meterse con gente peligrosa.
- Por ser testigo de un caso con delincuentes de guantes blancos.
- Porque los secuestran.
- Por trata de personas.
- Por venta de órganos ilegales.
- Por haber cometido algún delito (reincidente o no).
- Por viajar y haberse quedado incomunicada/o.
- Por haberse escapado de una relación tóxica.
- Por crimen pasional.
- Por haber conocido a la persona equivocada.
- Por postear absolutamente todo lo que hacen, desde que se levantan hasta se duermen.
Entonces, habiendo tantas causas posibles, ¿por qué la mayor parte de veces los medios de comunicación en el S. XXI plantean que desapareció debido a la indumentaria que usualmente utilizaba esa persona? ¿sobre todo en el caso de mujeres? ¿por qué se maquillaba? ¿por qué usaba minifalda? ¿por qué iba al boliche? ¿por qué consumía bebidas alcohólicas?
Por otro lado, sabias que existen familias que aprovechan la oportunidad de ese familiar que ha desaparecido ¿para hacer marketing? ¿van a entrevistas a todos los medios? ¿hasta cuándo aparece vivo o muerto siguen dando entrevistas?
Todo lo anteriormente planteado, me lleva a pensar y reflexionar, ¿le interesa ese Otro realmente o no? ¿Ese Otro que es “supuestamente” su ser querido? ¿Entonces por qué permiten que cualquier persona use a su ser querido para plasmarlo por cualquier lugar ó en cualquier manifestación?
Es normal que esas familias o seres queridos exijan JUSTICIA, MEMORIA Y VERDAD, pero cuando ya se ha hecho justicia humana y se ha detenido a los malhechores, ¿por qué siguen dejando que usen su rostro por doquier?, por ejemplo, en pañuelos, pines, remeras, banderas, como si esa pérdida y el dolor fuera un accesorio de moda, es decir, porque todos lo usan, yo también.
Lo absurdo de todo esto, es que cuando le preguntas a alguien en una marcha que es en MEMORIA DE ALGUIEN si sabe exactamente ¿qué sucedió con (nombre del desaparecido/a)?, NADIE, NADIE TE SABE RESPONDER con exactitud, simplemente divagan ó cuando le preguntas a alguien común y corriente ¿qué piensa sobre lo sucedido con esa persona desaparecida?, empieza a echar culpa a los políticos, la familia, a los amigos, a la pareja y demás y se le preguntas que sabe de ese ser desaparecido, solo es un mero repetidor de lo que dicen los medios.
En fin, hace falta tener más pensamiento crítico a los medios, a las masas, a todos ante un tema tan delicado.
“Para esos seres que ya no están, sepan que siempre serán recordados por los seres que realmente los han amado en vida, y los que han aparecido con vida, solo les digo, vivir cada día como si fuera el último.”
Carol Cespedes
Nota del editor: Ridyn.com no se hace responsable por los conceptos emitidos en esta nota de opinión.