Obama en Argentina, ISIS en Europa

Argentina recibio al Presidente de EEUU, país que desde el final de la guerra fría ha atravesado una serie de cambios sustanciales que podrían reflejar una nueva distribución del poder mundial.

Comparte este artículo en:

El presidente Barack Obama, en una disertación en la usina del arte. Foto: AFP / Juan Mabromata

Por Lionel Fabio | Argentina

Contexto Internacional en la visita del presidente norteamericano

Hace algunos años se plantea la perspectiva de una transición dentro del sistema internacional. La estructura mundial dominada por EEUU desde el final de la guerra fría ha atravesado una serie de cambios sustanciales que podrían reflejar una nueva distribución del poder mundial. Entre los que consideraron la preeminencia de un mundo unipolar estadounidense hasta aquellos que diversificaron la influencia en varios actores, nadie puede ignorar a norteamerica como la potencia más importante del sistema.

Sin embargo, política y militarmente, a partir del atentado de septiembre de 2001, el poderío estadounidense comenzó a disminuir. Desde el punto de vista económico, algunos analistas internacionales consideran la crisis de 2008 como un punto de quiebre de la hegemonía norteamericana. Incluso se habla de una transición de poder de occidente a oriente proyectando el crecimiento de China e India, entre otras potencias. No obstante, EEUU sigue siendo política, militar y económicamente la potencia mas importante del mundo enfrentando desafíos a lo largo de todo el mapa.

Una de las amenazas más importantes para el Status Quo vigente es el terrorismo internacional, que se ha encargado de sistematizar sus ataques contra la conformación de poder actual. La crisis de medio oriente se ha convertido en una problemática casi insoluble para la institución más influyente y representativa del mundo como lo es Naciones Unidas. Si bien las posiciones dentro del consejo de seguridad se han endurecido, la asamblea general aun insiste en preservar los derechos humanos en la intervención del conflicto.

La intervención en medio oriente de las potencias ha repercutido peligrosamente en sus propios territorios. Los atentados de París en noviembre de 2015, y anteriormente Charlie Hebdo, demuestran la vulnerabilidad de estos países para protegerse del terrorismo. Estos ataques autoadjudicados por el Estado Islámico son un ataque a la coalición internacional(encabezada por EEUU) que intenta erradicarlos, estableciendo abiertamente una guerra moderna entre estados y organizaciones.

Una de la causas de la dificultad para resolver el conflicto en Siria es la diversidad de posturas frente al mismo y las acciones contradictorias de las potencias. Medio oriente se ha convertido en un tablero de ajedrez internacional donde las potencias defienden estratégicamente sus intereses desde una perspectiva no consensuada.

Por un lado, EEUU, que además de oponerse al Estado Islámico, se opone a Bashar Al Asad, jefe de estado sirio, adjudicándole la responsabilidad de la inestabilidad política del territorio y en consecuencia, brindando apoyo militar a grupos opositores al gobierno.

Arabia Saudita comparte su visión; es parte de la coalición liderada por EEUU y se opone a Irán en un enfrentamiento entre su mayoría sunitas y los chiitas iranies. Turquía se encuentra en la misma posición pero bombardea a los Kurdos que son defendidos por EEUU.

En contrapartida, aunque Rusia se opone al Estado Islámico al igual que EEUU, se opone también a cualquier otros grupos rebeldes ya que es el principal aliado de Bashar al Asad, compartiendo esta posición con Irán.

Alemania, Reino Unido, Australia y Francia son otras de las potencias que forman parte de la coalición internacional encabezada por EEUU y de la cual forman parte 65 naciones más.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, anuncio este lunes la retirada de las tropas rusas de Siria. Esta medida, acordada con su aliado Al Asad presume estimular las conversación de paz en el territorio pero es una decisión que muchos en la comunidad internacional no esperaban. La misión de Rusia en medio oriente se limito a defender la soberanía del presidente sirio recuperando zonas estratégicas en manos de grupos rebeldes y al ser un enclave fundamental para solucionar el conflicto, las expectativas occidentales no fueron correspondidas.

En este contexto, este martes ocurrió en Bruselas, Bélgica, otro atentado significativo que golpea fuertemente el corazón de Europa y que materializa los limitados logros alcanzados por las naciones respecto del terrorismo internacional. Bélgica se declaró en alerta máxima después de que tres explosiones, dos en el aeropuerto y una en el metro, que dejaron 31 muertos y 270 heridos en su capital. Los ataques tuvieron lugar justo cuatro días después del arresto de Salah Abdeslam, el principal fugitivo de los ataques que en noviembre dejaron 130 muertos en parís. El arresto llevado a cabo en territorio belga, se presume, es la causa del atentado.

Bélgica, además de su ubicación geográfica en Europa central es sede de las principales instituciones de la Unión Europea lo cual reviste un interés adicional en las motivaciones del Estado Islámico, mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su confianza en que la respuesta de Bélgica y Europa sea “compromiso con los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica“.

A los pocos efectos y la poca influencia de la ONU para resolver este conflicto se le suma la incapacidad para persuadir a Corea del Norte en su programa de energía nuclear, que amenaza a EEUU y Corea del Sur, quienes realizan ejercicios militares conjuntos para contrarrestarlo.

No es casual que aquellos contrapuntos en los que tanto naciones unidas como EEUU encuentran conflictos de solución no pacífica estén representados por regímenes políticos no democráticos. Tanto la dictadura norcoreana de Pyongyang; la falta de representación mayoritaria del presidente Sirio Bashar Al Asad; y los roses con el autoritarismo de Vladmir Putin, reflejan el deseo norteamericano de defender un modelo político que pretende globalizado. Un modelo que se predica basado en la democracia, la libertad de expresión y la igualdad de derechos, atributos ausentes en los regímenes mencionados con anterioridad.

Los presidentes Barack Obama y Mauricio Macri, en el centro cultural Nestor Kirchner, junto a sus esposas. Foto: AFP / Juan Mabromata

La visita del presidente Barak Obama a Cuba reviste mucho de esa intención

El intercambio diplomático entre el levantamiento de un embargo actualmente poco significativo y la posibilidad de expresar la importancia de la democracia en la misma habana es una de las causas fundamentales de la apertura diplomática entre ambos países. La posibilidad de criticar ante el presidente Cubano la falta de representatividad y libertad de expresión de su gobierno y el estancamiento económico y político que le ha traído el socialismo es ponerle un cierre al periodo de guerra fría con una victoria ideológica consensuada.

Y de esto se trata un poco la visita de Obama en Argentina, sumar actores representativos del continente en un pronunciamiento por la democracia; recuperar las relaciones perdidas con su propio continente en un contexto internacional desafiante; aprovechar las conferencias de prensa binacionales como foro internacional y regional para repudiar el ataque terrorista de Bélgica, extendiendo sus alianzas contra Estado Islámico; y restablecer en el imaginario colectivo latinoamericano una imagen de EEUU que se encontraba degradada.

El encuentro entre jefes de estado, en este caso Barak Obama y Mauricio Marcri, es denominado diplomacia de cumbre y suprime las instancias diplomáticas intermedias, como los embajadores, con la intensión de manifestar un acercamiento más estrecho entre los lideres políticos de ambos estados.

La apertura política y económica Argentina en los primeros meses de gestión del presidente, la intención de pago a los holdouts en términos que podrían destrabar el juicio llevado a cabo bajo jurisprudencia norteamericana y la liberación del cepo al dolar son algunos de los tantos incentivos que fundamentan un acercamiento positivo entre ambos países.

Fotos cortesía de La Nación

Image and video hosting by TinyPic


Image and video hosting by TinyPic

Los desplazados de hoy vienen de las guerras y de las politicas occidentales del ayer

Por Julián Delgadillo | Colombia

Las escenas corrientes actuales en la televisión muestran todos los días las imágenes de los desplazados de la guerra de Siria, Palestina, Afganistán, Paquistán, Yemen, Etiopia, Nigeria, Sudán, Somalia, Kenya o Libia, tratando de cruzar el mar Mediterráneo o en tierra, las fronteras de Serbia o Hungría, para llagar a Austria y a Alemania, en donde pretenden encontrar otra vida o rehacer su vida destrozada por la guerra. Vienen de las guerras contra el ISIS, el grupo de Al Qeda, el Hoko Haran o los Talibanes

Estas escenas se duplican en el caso de Colombia con los desplazados arrojados de Venezuela, su segunda patria, debido a las quejas del presidente Maduro sobre la presencia de mafias y paramilitares colombianos entregados al contrabando en las fronteras de los dos países en Cúcuta o Paraguachón, de donde han sido desplazadas familias enteras, sin ninguna consideración y sin ninguna actuación de la justicia venezolana, con el agravante de que a algunos, les han destruido sus casas, tal como obra Israel con los Palestinos, con la circunstancia de que en varios casos, han separado a algunas familias colombianas, dejando niños pequeños alejados de sus padres, tal como sucedió con familias coreanas que fueron destruidas y partidas con ocasión de la guerra entre las dos Coreas, China y USA, en 1950, cuando Mc Arthur amenazó a los Chinos. incluso con la bomba atómica.

Seguir leyendo AQUI

Image and video hosting by TinyPic

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lic. en Relaciones Internacionales.
LIONEL FABIO

Conecta con el autor:


Lic. en Relaciones Internacionales.
LIONEL FABIO

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.


    Más para explorar





    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    Autor: Rob Martínez

    Meta, la empresa matriz de plataformas como Instagram, Threads y Facebook, anunció cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido, una decisión que ha generado preocupación y debate global.

    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.

    Neuronas Conceptuales

    Neuronas Conceptuales

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El neurocientífico y físico argentino Rodrigo Quian Quiroga descubrió esta clase de neuronas, en pacientes a los que se implantaron electrodos dentro del cerebro. ¡Una de ellas lleva el nombre de Jennifer Aniston!

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Llega Roxom, la primera bolsa de valores nativa en Bitcoin, para ser un game changer del  mercado financiero global

    Autor: RIDYN

    Luego de levantar una inversión de U$S 4.3 millones en una ronda liderada por Draper Associates, los emprendedores argentinos Borja Martel y Nicholas Damico lanzan Roxom, la primera bolsa de valores, commodities y futuros completamente nativa en Bitcoin del mundo. La plataforma tendrá una presentación especial durante la Bitcoin Conference en Nashville, que contará con la presencia de Donald Trump.

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Robyn Lekker Transforma sus Canciones en 'Anomalía': EP de Remixes Electrónicos

    Autor: RIDYN

    El músico y compositor Robyn Lekker presenta "Anomalía", su nuevo EP de remixes. Este lanzamiento incluye versiones electrónicas de los sencillos "Lunes", "Criaturas" y "La vida misma", disponible desde el 26 de julio. "Anomalía" ofrece una propuesta musical experimental que invita a los oyentes a descubrir nuevas facetas de sus canciones. No te pierdas esta innovadora reinterpretación de su obra.

    La importancia de la educación robótica

    La importancia de la educación robótica

    Autor: RIDYN

    "Sin lugar a dudas, la robótica educativa nos permite comprender cómo es que está formado el mundo electrónico digital en el que hoy vivimos". Licenciado Nadir Sadoc, Director de Chalin Tech

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Cómo los Hobbies Pueden Mejorar tu Salud Mental: Una Guía Completa

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo acelerado, mejorar nuestra salud mental es esencial. Según un estudio de Harvard en 2023, participar en actividades artísticas regularmente reduce el estrés y aumenta la felicidad. 

    ¿Cómo es tu niño interior?

    ¿Cómo es tu niño interior?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Podríamos decir que nuestro niño interior es esa parte de nuestro campo emocional que ha quedado atado a situaciones dolorosas, traumáticas o de miedo. ¿Cómo hacer para sanar nuestra relación con él?

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    La historia detrás del Mes del Orgullo LGBTQ+

    Autor: RIDYN

    El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay (‘Gay Pride’ en inglés). La fecha recuerda el día en que se llevó a cabo la primera marcha del orgullo en la ciudad de Nueva York, allá por 1970. Sin embargo, desde hace varios años, el colectivo LGTBQ+ realiza sus desfiles y demás actos conmemorativos durante todo el mes de junio. Conoce la historia detrás de este festejo.

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    ¡Argentina gana la Selección Americana de la Copa Mundial de Pastelería! Paraguay (2do), Colombia (3ra) y Chile (WC) clasificados para la gran final

    Autor: RIDYN

    ¡Argentina se alzó con la Copa Mundial de Pastelería en Estados Unidos!

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Convocatoria al Encuentro Educación y arte en territorio de Malba, la escuela y la Pinacoteca de São Paulo

    Autor: RIDYN

    Encuentro: Educación y arte en territorio. Prácticas artísticas, comunitarias, educativas y de mediación en Latinoamérica.

    Apocalipsis

    Apocalipsis

    Autor: Maximiliano Reimondi

    ¿Cómo imaginas que sería el comienzo del Apocalipsis?

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Diversificación de productos en la cartera de inversión: cómo acceder al mercado de capitales y a las cripto en una misma app

    Autor: RIDYN

    En estos tiempos de incertidumbre económica, conoce más acerca de cómo diversificar los productos en una cartera de inversión.

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    El ranking de los multimillonarios en inteligencia artificial 2024

    Autor: RIDYN

    10 multimillonarios más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Una aproximación a la violencia de género en Argentina

    Autor: Carol Céspedes

    Según la ONU, la violencia de género es una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. En este artículo repasaremos cómo se manifiesta actualmente en Argentina y las leyes de protección integral vigentes.

    ¿Cuál es tu generación?

    ¿Cuál es tu generación?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La sociedad es una amalgama de generaciones que se caracterizan y chocan entre sí, a las que une características muy particulares.

    El secreto del cuadro

    El secreto del cuadro

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El Museo de Arte de Cincinnati, en Estados Unidos, anunció que encontró un "secreto oculto" en uno de los cuadros del célebre pintor francés Paul Cézanne.

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Maderoterapia: Un Análisis Profundo de sus Beneficios con Avales Científicos

    Autor: RIDYN

    ¿Conoces los beneficios que puede proveerle a tu salud la maderoterapia? Acompáñanos a descubrir esta práctica ancestral.

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    ¿Por qué asistimos hoy en día a Terapia Psicológica?

    Autor: RIDYN

    La psicología del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos. El paciente actual no es, ni de lejos, el mismo de hace algunas décadas y, en este artículo, exploraremos a profundidad como ha cambiado el enfoque de la salud mental.

    El padre de los videojuegos

    El padre de los videojuegos

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Un profesional excelente, una mente privilegiada que participó en algunos de los avances más importantes del último siglo. Bienvenidos a su historia.

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    El Arte de la Colaboración Remota: Tejiendo Redes más Allá de las Fronteras

    Autor: Rob Martínez

    La colaboración remota alcanzó su punto máximo durante la pandemia del 2020. ¿Cómo se perfila hacia el futuro?

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Mindfulness en la Era Digital: Navegando la Tormenta con Calma

    Autor: Rob Martínez

    ¿Es posible encontrar la calma en la dinámica constante de la era digital? Acompáñame a explorar este tema.

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Asistentes Virtuales: Transformando la Vida Cotidiana con Inteligencia Artificial

    Autor: Rob Martínez

    "Hey Siri, ¿cuál es la temperatura hoy?" La inteligencia artificial se ha convertido en nuestra aliada diaria, una presencia que transforma la forma en que vivimos. Adentrémonos en el paisaje de la inteligencia artificial, donde la comodidad se encuentra con la innovación.

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    De Ucrania a Taiwan: El vídeo “Hasta Aquí” de Robyn Lekker sigue trascendiendo fronteras y barreras lingüísticas

    Autor: RIDYN

    El vídeo musical "Hasta Aquí" del artista ha alcanzado un éxito notable en la escena internacional, captando la atención de audiencias de todo el mundo no solo por su música, si no también por su trabajo audiovisual.  

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Rituales Matutinos para la Genialidad: Despierta con Energía y Enfoque

    Autor: Rob Martínez

    En las palabras del sabio Ralph Waldo Emerson, "El sol brilla hoy también. ¡Despierta, despierta!". ¿Alguna vez te has preguntado cómo las mentes brillantes comienzan sus días?

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    ESTAR DESCONECTADOS: El nuevo lujo con el que muchos comienzan a soñar

    Autor: Rob Martínez

    En un mundo digitalmente saturado, dio vida a un nuevo objeto de deseo: estar desconectados.