El ACUIFERO GUARANI, es uno de los reservorios de agua más grande del mundo, desde el punto de vista geográfico se trata de la reserva de agua dulce más grande del planeta. Se encuentra situada en una extensión de 1200.000 Km² de superficie que abarca la mitad de Brasil, la Mesopotamia Argentina, parte de Paraguay y la mitad del Uruguay el cual debe ser cuidado y usado de una manera razonable.
.
Hoy en día el problema de la escasez de agua es un problema que no reconoce fronteras, excede los límites, y es una problemática que no podemos dejar de ignorar.
.
Un pronóstico estima que el agua hacia el año 2015 será motivo de conflictos internacionales entre los países, estimándose por otra parte que en el 2025 existirá una falta de provisión del 52% del líquido, por la mala distribución de la misma.
Hoy la situación del acuífero guaraní es incierta y una de las preocupaciones mas grande que se tiene es sobre su uso desmedido y la contaminación que no reconoce términos. Desde el punto de vista legal, la situación está llena de interrogantes, entre ellos, ¿por qué debe el MERCOSUR proteger el acuífero guaraní?
.
¿Por qué debe el MERCOSUR protegerlo?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren alrededor de 3.900 niños a causa del agua sucia y de la falta de higiene; También demasiado a menudo la sequía golpea a los países más pobres, agravando las situaciones de hambre y malnutrición. El abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, así como el uso que hacemos de los recursos hídricos, son factores determinantes para un desarrollo sostenible.
La apropiación de este bien común por parte de algunas empresas y su explotación para obtener una renta constituye un verdadero crimen contra la humanidad.Por este motivo los diputados y senadores tienen que examinar este asunto con la mayor urgencia posible, porque, cuando se trata de Derecho Internacional Público, lleva mucho tiempo implementar cualquier medida. Los legisladores tienen que pensar un estatuto conveniente para los pueblos involucrados, Debe ser un estatuto que garantice ampliamente nuestro futuro, ya que se está utilizando, sin pensar, de manera insensata, el agua del Acuífero.
Es necesario llamar la atención de los parlamentarios internacionales sobre la problemática del SAG (SISTEMA ACUIFERO GUARANI). Es necesario avanzar hacia un tratado que regule el uso consciente de tan preciado reservorio. Un tratado que a su vez provoque un renacer de la conciencia sobre la necesidad de integración, que rescate la visión integradora de nuestros pueblos.
.
Ya que si no estamos preparados e integrados, acabaremos por perder uno de los reservorios de agua más grande del mundo.
.