Las redes sociales son, al mismo tiempo, una herramienta poderosa y un gran desafío para quienes trabajan creando contenido o construyendo marcas. Por eso, cuando surgen espacios para aprender directamente desde la fuente, como una charla con el equipo de Meta, es clave tomar nota y compartir. En este artículo te contamos los puntos más relevantes sobre el algoritmo de Instagram, cómo se comporta el contenido hoy, y qué estrategias conviene aplicar para mejorar tu alcance y crecimiento orgánico.
¿Cuántas personas ven realmente tus stories?
Un dato que sorprendió (pero también tranquilizó) a muchos:
Entre el 3% y 5% de tus seguidores ven tus historias.
Este es el rendimiento promedio actual, y si estás dentro de esos números, estás en el promedio esperado. Lejos quedó la idea de que el 10% era el piso mínimo.
Menos es más: la estrategia en stories
Instagram ya no incentiva que publiques historias en exceso. De hecho:
- Recomiendan dejar un día de descanso y luego reaparecer con contenido relevante.
- Evitá volver exclusivamente con publicidad o colaboraciones. Esto genera fricción con tu comunidad.
¿Cómo funciona realmente el algoritmo?
Instagram analiza el comportamiento del usuario todo el tiempo. Evalúa:
- Qué publicaciones likeás
- Cuáles mirás sin likear
- Cuáles likeás pero no mirás
- Qué compartís, qué guardás
- En qué video te quedás 1 segundo o si lo ves completo
Toda esta información define qué contenido te muestra y a quién le muestra el tuyo.
Cuando publicás algo, Instagram lo prueba primero con 100 personas que considera tus seguidores más fieles (los que más interactúan con vos).
- Si ese grupo no responde, lo intenta con otro grupo.
- Si tampoco interactúan, el contenido se “apaga”.
Por el contrario, si las interacciones continúan, tu contenido puede seguir circulando durante semanas, incluso llegar a personas que no te siguen.
¿Cuándo una persona te sigue?
Una estadística reveladora:
Una persona suele seguirte después de ver al menos cuatro contenidos tuyos en su feed de inicio.
Por eso es clave mantener una frecuencia constante, sin saturar.
Contenidos que te ayudan a crecer
Meta fue claro: los dos formatos con mejor rendimiento orgánico son:
- Reels de menos de 180 segundos
- Carruseles (publicaciones con varias imágenes o slides)
Además, sugirieron una frecuencia ideal:
3 reels por semana
¿Existe el mejor horario para publicar?
Hoy en día, el horario de publicación no cambia significativamente el rendimiento. El foco debe estar en el contenido en sí y su capacidad para generar interacción.
Lenguaje: menos órdenes, más conexión
Instagram detecta y penaliza el uso de verbos imperativos como:
“comentalo”, “dale like”, “clickeá acá”.
Se interpreta como una presión al usuario, y el algoritmo prefiere que el contenido fluya naturalmente.
¿Y el shadow banning?
Meta fue enfático:
Instagram no aplica shadow banning.
Si tu contenido no se muestra es simplemente porque no está generando interés o interacción.
El desafío, entonces, es crear contenido que conecte con tu audiencia.
Instagram no es un enemigo oculto. Su algoritmo busca mostrar contenido relevante para cada usuario. Cuanto más logres conectar genuinamente con tu comunidad, más probabilidades hay de que tu contenido crezca, circule y se mantenga vigente.
¿Tenés dudas o querés que desarrollemos un contenido más profundo sobre este tema?
En Ridyn Digital Marketing y Comunicación estamos para ayudarte a potenciar tu presencia online con estrategia, creatividad y datos reales.