“Nada es misterioso, ninguna relación humana. Excepto el amor” (Susan Sontag; escritora, guionista, directora de cine y profesora estadounidense)
Por Maximiliano Reimondi | Argentina
Muchos son los autores que, a lo largo del tiempo, han tratado de describir el amor sin ponerse del todo de acuerdo. Es que el amor no resulta fácil de definir debido a que se trata de un fenómeno complejo y con muchas facetas que, además, se experimenta en una gran variedad de relaciones muy diferentes entre sí.
Significados
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra amor tiene dos significados:
1). Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se desea todo lo bueno.
2). Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
El amor y el cerebro
El amor, desde el punto de vista neurocientífico, es una experiencia que involucra masivamente los sistemas cerebrales de recompensa. Este sentimiento está íntimamente relacionado con la perpetuación de la especie y, por lo tanto, tiene una función biológica de vital importancia.
El amor modifica nuestro cerebro. Diversos estudios han demostrado que cuando las personas están profundamente enamoradas, tiene fuertes manifestaciones somatosensoriales: sienten el amor en sus cuerpos y en sus mentes, están motivadas, tienen mejor capacidad para enfocar su atención y confiesan ser más felices.
“El arte de amar”
El psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista Erich Fromm, escribió el famoso libro El arte de amar. En este libro plantea al amor como arte y aprendizaje. Elaboró una teoría del amor, focalizada en la necesidad profunda que todo ser humano tiene de superar el estado de separación para con los demás y acceder a una comunicación interpersonal con otro.
Esta necesidad de amar, puede ser entendida desde muchos ángulos. Puede llevar a la más dolorosa locura o a un placer inigualable. Además, afirma que el amor es un arte que requiere aprendizaje, dedicación, paciencia y valor.
En el amor de pareja, dos desconocidos se encuentran por azar y bajan las barreras que los separan al mismo tiempo, van a crear un momento llamado enamoramiento, donde se combina con la atracción sexual y su consumación. Pero esto no es todavía amor. No es difícil enamorarse, lo complicado es permanecer enamorado.
El amor es una actividad en la cual hay que trabajar intensamente y cuidarlo. Para Fromm, el amor erótico es un amor voluntario y elegido libremente.
San Valentín
Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Claudio II se enteró y lo llamó al palacio. Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio el emperador mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma, Calpurnio, lo persuadieron para quitárselo de la cabeza. Claudio II ordenó que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba al sacerdote. Lo desafió a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que había nacido ciega.
Valentín aceptó y, en nombre de Dios, le devolvió la vista. Esto permitió que Asterius y su familia, se convirtieran al cristianismo. De todas formas, el sacerdote siguió preso y Claudio finalmente ordenó que lo torturaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.
La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
La vida sin amor no tiene sentido. Necesitamos amar y ser amados. El amor nos permite relacionarnos con el prójimo, conocer gente, hacer amigos y enamorarnos. Con amor somos felices y disfrutamos de nuestra existencia.