Generación Android-e

«¿Es este el fin de los tiempos de la comunicación? ¿O es solo una nueva generación que ha dejado de ser una letra (X o Y) para convertir a quienes la integran en androides dependientes de los voltios de un cargador o de la longitud del cable USB de sus “‘Smartphones”?»

Comparte este artículo en:

¿Cuándo dejamos de conversar? Esta pregunta llegó a mí al verme en una escena rutinaria de convivencia. En esta noté cómo mis roommates y yo estábamos sentados en el living del departamento y cada uno entablaba una comunicación inerte a través de sus celulares inteligentes y notebooks en la misma área, cada uno estaba sumergido entre los megabytes de la conexión wifi que cubre los cinco ambientes que habitamos.

Después de que advertí la inexpresividad de sus rostros (me imagino que el mío debe haberse visto igual de inexpresivo), quise conocer más sobre este fenómeno que se ha convertido en el modus operandi de las generaciones X e Y. Como se sabe, ambas generaciones están constituidas por legiones de personas que han vivido la evolución de las comunicaciones, las decepciones pregonadas por la Iglesia, los desastres del calentamiento global e incluso la transformación de la política de forma de poder a espectáculo mediático.

Me pregunto, entonces, si estos factores fueron los que causaron que se deshicieran los lazos que mantenían vivas las verdaderas comunicaciones: las tardes de caminatas para conversar, los cafés donde el diálogo y la sociabilidad eran los genuinos protagonistas y donde la función del emisor y el receptor (y el mensaje que los unía) suponían toda una técnica, mucho más entretenida, por cierto, que cualquier reality show.

Esto es, sin duda, lo que me viene a la cabeza cuando trato de entender cómo una mordida manzana unicolor, y el resto de marcas que tratan de enjaular las infinitas herramientas para estar «más comunicados» nos alejan de lo que en un principio fue el leitmotiv del crecimiento en las sociedades. Entonces, ¿es este el fin de los tiempos de la comunicación? ¿O es solo una nueva generación que ha dejado de ser una letra (X o Y) para convertir a quienes la integran en androides dependientes de los voltios de un cargador o de la longitud del cable USB de sus «Smart»phones?

*Texto incluido en El tiempo y el lugar de las cosas


¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Creador de contenidos
Rob Martínez

Lic. en Comunicación. Especialista en marketing y negocios. Editor en jefe de Ridyn.com y director en Ridyn Digital Marketing & Comunicación. También es autor de «El tiempo y el lugar de las cosas», publicado y disponible en Amazon y www.ridyndigital.com/books. Es conductor del podcast Ridyn Cast, disponible en Spotify y todas las plataformas.

Conecta con el autor:


Creador de contenidos
Rob Martínez

Lic. en Comunicación. Especialista en marketing y negocios. Editor en jefe de Ridyn.com y director en Ridyn Digital Marketing & Comunicación. También es autor de «El tiempo y el lugar de las cosas», publicado y disponible en Amazon y www.ridyndigital.com/books. Es conductor del podcast Ridyn Cast, disponible en Spotify y todas las plataformas.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.