El miedo en su laberinto

Una memoria introspectiva y colectiva sobre los recorridos vitales de la actualización de la peste.

Comparte este artículo en:

«Cuando en una charla me preguntan por la función de la crónica periodística, respondo que la crónica sirve para construir memoria, para que la gente dentro de cien o doscientos años lea un texto y piense: así fue todo».

Limpiando a Borges, Josefina Licitra.

Bitácora del inicio

Corre la segunda semana de marzo, y estamos llegando al final de nuestro viaje, mi marido Thomas, su hermana Cornelia y yo. Ellxs son austríacxs. Estamos en Uyuni, Bolivia, escuchando bajo nuestros pies el crujir de los cristales de sal.

En el salar, la tierra se confunde con el cielo; no hay arriba ni abajo; pisamos el cielo, nos sentimos caminado sobre el mar. Venimos del desierto de Atacama, del carmesí de las entrañas del infierno, de un corazón de piedra arcaico, eterno, de otra era geológica de la tierra.

Casi no tenemos conexión a internet, viajamos en auto, dormimos en carpa. En el cruce de Villazón, La Quiaca vemos los mismos carteles que cuando ingresamos a Bolivia unos días atrás: «Lavate las manos-Coronavirus-distanciamiento social-toser en el pliegue del codo». No prestamos atención, el mundo sigue igual, es el que conocemos. Reconexión celular en Jujuy. Memes sobre la técnica del lavado de manos. Nos reímos, nos parece ridículo. No entendemos. Seguimos viajando, nos reencontramos con Fran, un amigo que se mudó a Tilcara hace seis años. Ponemos la carpa en el patio de su casa de adobe, bajo un peral en plena cosecha. Él toca la guitarra, nos presenta a algunxs amigxs. Todos nos besamos, nos abrazamos, compartimos un mate, un asado, se confunden los vasos de vino. No hay distancia social. Hablamos de los cauces de los ríos, del nuevo escenario político, de pueblos originarios. Fran es geólogo. Nos llevamos mucho amor y una linterna que nos regaló; le dejamos un guiso de lentejas y unos alfajores. No veíamos lo que se avecinaba. No sabíamos que éramos felices.

Llegamos a Córdoba. Algo está sucediendo, el aire alrededor se siente como si se avecinara un tornado. Los memes continúan, vemos el noticiero de reojo en un bar: hay muertos, placas rojas, todo es URGENTE.

Regresamos a Buenos Aires, el aire huele extraño, algo invisible está suspendido en la liminalidad, entre el cuerpo y el mundo, una nube radioactiva. Salimos a dar la vuelta al mundo en 500 metros, título del proyecto de diario de cuarentena de Pablo Besse y Noelia Rivero. Nadie lleva barbijo, pero hay poca gente en la calle, y en cada local en el que entramos nos ponen alcohol en gel en las manos. Decidimos dejar de salir. Deberíamos volver a trabajar, pero la oficina cierra. Miramos y leemos las noticias. El vuelo de Cornelia se suspende, queda varada en Buenos Aires. Nos sumamos a los aplausos de las nueve de la noche, hablamos todo el tiempo de lo que sucede, teorizamos, pasamos de la incredulidad al miedo, del miedo a la preocupación por el control estatal, discutimos sobre la vulnerabilidad acrecentada de los habitantes de los barrios populares, de los cuerpos feminizados, de lxs de siempre. Nos reconforta el anuncio del Ingreso Familiar de Emergencia. Yo soy peronista, estoy frustrada con el momento que nos toca, siento que la gestión de la pandemia nos ha quitado la oportunidad histórica de hacer los cambios profundos a los que apuntaba nuestro proyecto político, pero me siento cuidada, lo escucho a Alberto como quien escucha a un padre. Me transmite tranquilidad su parsimonia. Lo mismo le pasa a Cornelia, aunque su lengua materna es el alemán. Comenzamos a ver fotos de hospitales de campaña al tiempo que hablamos diariamente con la embajada de Austria, buscamos vuelos de repatriación para Cornelia. Lxs funcionarixs de la embajada son atentos, buscan alternativas, a veces nos llaman a las diez de la noche. Pero las opciones son escasas, avisan 30 minutos antes que quizás haya un lugar disponible, estamos a una hora de Ezeiza, imposible. Una amiga docente, profesora de Letras, tiene dos alumnos alemanes que también están varados en Buenos Aires. Entre las dos nos pasamos información del nivel de apertura o cierre las fronteras en Europa, lo que dicen las diferentes embajadas y la situación de los vuelos de Lufthansa, KLM y Austrian Airlines. Los alemanes logran conseguir un lugar a los pocos días. Mi amiga los acompaña a todos lados, es el único contacto que tienen en Buenos Aires. Me cuenta que en la calle los tratan mal, que cuando los escuchan hablar alemán se alejan, que se siente en el cuerpo un resurgir fascistoide. «No es la primera vez que la peste tiene esta direccionalidad, que la traen a América los gringos, los conquistadores», dicen algunos. También dicen que la enfermedad no discrimina, que es democrática. El discurso del como si, como si afectara a todxs por igual. 

El Estado fauno

El jueves 6 de agosto el Senado argentino votó la ley de Teletrabajo. Entre sus puntos centrales, en lo referente a la perspectiva de género, se encuentran el derecho a la desconexión, para garantizar el respeto de la jornada máxima, el descanso de la persona que trabaja, y la contemplación de las tareas de cuidado: lxs trabajadorxs que acrediten tener a su cargo niñxs, personas con discapacidad o adultxs mayores, tendrán derecho a horarios compatibles con las tareas de cuidado.

Según un relevamiento realizado por la asociación civil Tejiendo el Barrio, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, siete de cada diez personas tienen que cuidar a sus hijxs mientras trabajan desde sus hogares. Antes del aislamiento social, la escuela era el principal agente de cuidado de lxs chicxs. Según la socióloga Bárbara Estévez Leston, el ASPO reforzó la feminización de las tareas de cuidado, basada en una versión estereotipada de la división sexual de las tareas. 

El movimiento feminista se pregunta por la romantización de la virtualidad. Mientras que en el hogar y en la percepción social continuemos siendo vistas las mujeres como las responsables primarias de realizar las tareas de cuidado, el derecho a la desconexión no garantiza el alivio de la sobrecarga de tareas. Una verdadera perspectiva de género debe contemplar que, a iguales derechos entre los géneros, la balanza se inclina a favor de quienes detentan los privilegios, más allá de los deseos y las esperanzas puestas en la tecnología como herramienta de justicia social.

Cuando las esferas pública y privada se entrelazan, se genera un espiral de sobreexigencias, y una vulneración de derechos. Discutimos la necesidad de articular un nuevo paradigma para enfrentar la necropolítica, repensando las políticas del cuidado, quién cuida a las que cuidan. La centralidad de las tareas de la reproducción de la vida, en un mundo sumido en el caos donde, como siempre, pero de manera más descarnada, algunos cuerpos importan más que otros.

El miedo como vector

Cornelia logra finalmente conseguir un asiento, es un vuelo histórico. Nunca antes hubo una ruta aérea comercial directa entre Buenos Aires y Viena. Algunxs dicen que la historia está en suspenso, ronda la idea de que el mundo se ha detenido, nosotrxs, por el contrario, por primera vez sentimos que la historia está sucediendo, que somos parte de ella, del suceso, como sujetxs pero también como agentes. Por primera vez en nuestrx trayecto vital se evidencia con claridad que la máquina del capital depende del cuerpo político, que sus leyes no son las de la naturaleza. Se cristaliza que este mundo de intercambios monetarios, de signos, símbolos y reglas, es una convención social, que la llave de la economíaes política. Se nos abre el miedo como potencia, como imaginación política.

A los miedos hay que historizarlos, el acontecimiento irrumpe haciendo hablar los miedos del alma antigua en lenguajes contemporáneos. Para el diccionario, el miedo es una perturbación angustiosa ante la proximidad de un daño real o imaginario. Real o imaginario produce una alteración del juicio. No importa tanto la probabilidad del mal como el efecto de la imaginación en el sujeto y la producción de una especie de creencia. El miedo es por tanto una experiencia individual que requiere, no obstante, la confirmación o negación de una comunidad de sentido. 

Un nosotrxs imaginario construye respuestas y explicaciones más o menos estandarizadas. El pánico nos ha atomizado, construimos ficticios umbrales de certidumbre y salvaguarda personal. Si la cultura es un espacio de conflicto, en su doble signo de reproducción e invención, quizás se trate de poner a circular otras lecturas de este cuento apocalíptico, que se viene narrando desde los lenguajes eclesiásticos de la peste, la espectacularidad del cine distópico y el higienismo nazi.

Los miedos son principalmente un territorio de disputas políticas por su monopolio, por su mercadeo. La diferencia de los miedos de la Edad Media frente a los de la sociedad actual estriba en la fuerza con la que estos últimos circulan como relatos planetarios, amplificados por los medios de comunicación. Los medios y las redes se constituyen en espacios de domesticación del caos con sus propuestas reductoras, estereotipadas y estigmatizadoras.

La utopía del control, la gestión autoritaria, la creencia religiosa y la recuperación de valores perdidos organizan la gramática de este tiempo chicloso que habitamos. «Quien controle los miedos controlará el proyecto sociopolítico de la sociedad»-                         

Estamos en el día número 135 de aislamiento en AMBA. He deambulado, errante, por distintas percepciones y estados de ánimo, he leído mucho. Sopa de Wuhan: filósofxs de todos los colores del arcoíris, miles de páginas de crónica, he escuchado podcasts, visto noticieros y documentales, he retomado textos de antropología social. El tiempo es chicloso y muchas veces me siento como un ratón en su rueda, girando en círculos, preguntándome por el mañana, intentando mantener la esperanza. Podría salir, lo sé, entre las seis de la tarde y las diez de la noche, pero siento que ha estallado una bomba nuclear. Salir, es salir a la nada, al mundo devastado. Me quita las ganas. Entonces me vuelvo hacia mí, como Marcel Proust, “dejo la taza de té y me vuelvo hacia mi alma”. Busco el centro de esto que me sucede, me pregunto de dónde viene, y me respondo: es el miedo. Leo en un texto de Antón Furtado sobre la importancia de las emociones en la conducta, y del miedo como universal cultural. Estos enfoques socioculturales son especialmente fecundos en un momento de incertidumbre y temor como el actual. 

De las entrevistas rescato un listado de temores: a la muerte, al aislamiento en caso de contagio. A quedarse solx. Miedo a la muerte de seres queridxs que conforman población de riesgo, miedo a la calle, en contraposición al hogar como lugar seguro.

S. se explaya: «Creo que, si hay una construcción del miedo en general, pero que también es muy personal en función de las experiencias de vida. Hay miedos que empiezan a ser más subjetivos. En términos de acuerdos con mi compañera, yo tengo algunos miedos que V. no tiene. A ella le hace bien salir, a mí me hace bien no salir. Hay que hacer convenios y tratos porque si hay una persona que no le tiene miedo al virus y no sigue las recomendaciones, que pueden ser exageradas o no, desconozco, ahí surge un problema estructural de convivencia. Hay acuerdos, que tal vez no sean los idóneos para las dos, tal vez no estemos cien por ciento cómodas, hay siempre algo que consensuar, en la comodidad o en la incomodidad. Si no hay consenso, hay quiebre».

V., su pareja, habla de miedo, pero también de enojo: «Un miedo que tenemos muchas es que, trabajando en organizaciones sociales, ves cosas que están re culeras. Para mí hoy es algo genial la posibilidad de poder comprarme un boleto de regreso a México. Uno de los principales miedos era perder el trabajo, que lo terminé perdiendo, y cuando lo pierdo, pierdo también la posibilidad de una casa propia. Si bien está todo chido con mi compañera, hay ciertas cosas en las que pensamos distinto, en la manera de gestionarnos, de gestionar esos miedos, haciendo acuerdos que hasta ahorita están resultando, pero en el momento en que haya un quiebre, yo no tengo adonde ir». Otro miedo del que me habla V. es el miedo a la obediencia social, que puede acarrear acciones punitivistas y, en muchos casos, violentas. También el miedo a enfermar, pero no por la experiencia en sí misma, sino por el señalamiento social que ello acarrea. «Sé que si me enfermo me van a juzgar. Y más porque soy migrante».

V. teme a sus propias repreguntas, a las incertidumbres que se ve habitar, cuando lee sobre políticas de cuidado en Ecuador, Bolivia, o en Chiapas, que difieren sustancialmente de las estrategias de contención del estado nacional. El mayor miedo de V. lo constituye la ausencia de pensamiento crítico, el no poner objeciones, la falta de espacio para repensar en un ámbito avasallado por un discurso mediático —y su extensión y proyección social— que no admite cuestionamientos de ningún tipo, ni de un lado ni del otro. La grieta política cristaliza en cuarentena-anticuarentena, como una reactualización del peronismo-antiperonismo o del antikirchnerismo. Políticas de cuidado versus políticas de mercado. Solidaridad versus individualismo. Seguimos pensando en binomios.

Tenemos enfrente un mundo que ya no será, el virus ha modificado el eje de rotación de la tierra, pero también la potencia de crear colectivamente una veta emancipadora del proyecto moderno, que atraviese las prácticas agroecológicas, haga estallar los estereotipos de género, y se enfoque en la redistribución de la riqueza y en la justicia social.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Licenciada en Ciencias Políticas
Macarena Romero

En la mesa familiar se hablaba siempre de política. Fui a la Universidad de Buenos Aires a estudiarla, y se me desplegó delante un río de estrellas revueltas. Después se me reinventó el mundo con la antropología. Punto de giro. En la errancia me encontré con la migración y la militancia feminista, esa episteme me enseñó a convivir con las tensiones y con las cosas que no suturan. Escribo porque no puedo evitarlo.

Conecta con el autor:


Licenciada en Ciencias Políticas
Macarena Romero

En la mesa familiar se hablaba siempre de política. Fui a la Universidad de Buenos Aires a estudiarla, y se me desplegó delante un río de estrellas revueltas. Después se me reinventó el mundo con la antropología. Punto de giro. En la errancia me encontré con la migración y la militancia feminista, esa episteme me enseñó a convivir con las tensiones y con las cosas que no suturan. Escribo porque no puedo evitarlo.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Increíbles anécdotas de mensajes encontrados dentro de una botella

    Autor: RIDYN

    ¿Habrá algo más poético que encontrarse una botella con un mensaje dentro? Parece algo muy improbable, pero hay quienes lo han vivido y dejado las interesantes anécdotas que te contaremos en esta nota. ¡Dale un vistazo!

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    El curioso origen de los nombres de algunas marcas famosas

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que el nombre de una marca es producto de meses de planificación estratégica y, en la mayoría de los casos, es así. Sin embargo, el origen del nombre de algunas de las marcas más famosas del mundo es una total curiosidad. ¡Dale un vistazo a esta nota, pues te contamos los más interesantes!

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    ¿Vivir en un cibercafé? La realidad actual de cientos de japoneses

    Autor: RIDYN

    Bien sea porque no tienen dónde vivir o porque su hogar se encuentra muy lejos de su lugar de trabajo, vivir en un cibercafé es una realidad para cientos de japoneses de todas las edades. ¿Quieres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Abierta la inscripción al Seminario anual de arte latinoamericano

    Autor: RIDYN

    Seminario anual Tercer ojo Habitar y transformar el arte latinoamericano Todos los lunes de 18:00 a 20:00. Desde el 6 de marzo hasta el 11 de diciembre de 2023. Presencial en el auditorio y con acceso online a las clases grabadas.

    Redescubrirse

    Redescubrirse

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    En algún momento te lo has preguntado o te lo preguntarás: “¿quién soy?”

    El prócer que murió pobre

    El prócer que murió pobre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Manuel Belgrano alcanzó a ser un héroe. Se enfrentó a un sistema unitario que lo llevó al ostracismo y la pobreza.

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Dieta vegetariana: ¿Por dónde empezar? Guía para los recién llegados

    Autor: RIDYN

    El artículo ofrece consejos útiles para aquellos que desean adoptar una dieta vegetariana, incluyendo hacer cambios graduales, buscar apoyo y probar nuevas recetas. También se destacan los beneficios de la dieta vegetariana para la salud y el medio ambiente.

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Los Backrooms, es el fenómeno viral de internet que atrae hasta al menos curioso

    Autor: RIDYN

    ¿Has oído hablar de los Backrooms? Este fenómeno viral de internet está causando sensación en la cultura popular. Descubre cómo ha impactado en la comunidad en línea y ha inspirado a creadores de contenido. Lee nuestro artículo para conocer más.

    La importancia de dormir

    La importancia de dormir

    Autor: Carol Céspedes

    Recuerdas esta frase que usualmente dicen desde especialistas en neurología o médicos clínicos hasta nuestros seres queridos: "Es importante dormir 8 horas", en este artículo hablaremos más sobre ello.

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    3 problemas de salud que podrías sufrir si nadas frecuentemente en una piscina

    Autor: RIDYN

    ¿Nadas a menudo en alguna piscina? o ¿practicas algún deporte que te obligue a pasar mucho tiempo en la alberca? Si es así, te invitamos a darle un vistazo a esta nota, ya que te contaremos cuáles son aquellas afecciones que pudieses contraer si no tomas las medidas de seguridad adecuadas.

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Conoce a Mothmeister, el misterioso dúo de fotógrafos belgas que fotografía personajes salidos de tus pesadillas

    Autor: RIDYN

    Como una respuesta a la cultura superficial y exhibicionista de las selfies, Mothmeister nos muestra retratos de personajes extraídos de nuestras más profundas pesadillas.

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    ¿Pensando en la mascota ideal? Te contamos todo sobre los Guinea Pigs (Cobayos)

    Autor: RIDYN

    El Guinea Pig, mejor conocido como cobayo, es un animal excepcional que puede convertirse en tu mejor compañía. ¿Sabes poco acerca de este animalito? En esta nota te contamos lo más importante

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Citas románticas en el mundo: curiosidades que quizás no sabías

    Autor: RIDYN

    No todas las citas amorosas son iguales en todos los países del mundo. Hay algunas que tienen características particularmente curiosas. ¿Quieres saber cuáles son? Dale un vistazo a esta nota.

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Conoce la inteligencia artificial capaz de predecir la enfermedad de Parkinson

    Autor: RIDYN

    Esta IA es capaz de identificar la presencia de la enfermedad de Parkinson en una persona con tan solo escuchar su respiración. ¿Quieres saber más? En esta nota te lo contamos todo.

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Reconoce las señales que indican que debes cambiar de empleo inmediatamente

    Autor: RIDYN

    Todos necesitamos tener un empleo que nos asegure una fuente de ingresos estable, sin embargo, cuando presentamos algunas de estas señales es necesario que emprendamos un nuevo rumbo.

    La interesante historia de Los Castrati

    La interesante historia de Los Castrati

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Surgidos del canto litúrgico, los varones castrados se convirtieron en reyes de la ópera. Desde fines del siglo XX, las nuevas técnicas vocales han potenciado a los contratenores.

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Conoce el nuevo dispositivo que te permitirá oler el aroma de las películas

    Autor: RIDYN

    El cine es capaz de captar la atención de 2 de los sentidos más importantes del ser humano: la vista y el oído. Sin embargo, ahora podría también captar la atención del olfato, gracias a un nuevo dispositivo que te permitiría oler el aroma de las películas e incluso de los videojuegos.

    Cuadros que cobran vida

    Cuadros que cobran vida

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    ¿Cómo lograr que los cuadros cobren vida? Tableau Vivant o pinturas vivientes, una técnica fotográfica de imitación que nació de forma lúdica.

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Robyn Lekker presenta su nuevo sencillo “Hasta Aquí”

    Autor: RIDYN

    El pop melancólico tiene un nuevo sencillo y viene con toda la energía de Robyn Lekker.

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    ¿Sudas en exceso? Estos alimentos podrían ser la causa

    Autor: RIDYN

    ¿Sabías que hay ciertos alimentos cuyo consumo puede aumentar tu sudoración? Dale un vistazo a esta nota, pues te mostraremos cuáles son.

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    ¿Qué aprendimos de la pandemia de COVID-19?

    Autor: RIDYN

    A medida que continuamos luchando contra esta enfermedad, es importante seguir aprendiendo y adaptándonos para hacer frente a los desafíos futuros.

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    La leyenda del judío errante: una mirada humana a la inmortalidad

    Autor: RIDYN

    ¿Qué sucede cuando alguien es castigado con la inmortalidad? El linaje humano, en su mayoría, teme a la muerte, pero la leyenda del Judío Errante nos confronta con la otra cara de la moneda: la posibilidad de vivir eternamente como un castigo.

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    ¿Insomnio? Cómo puede ayudarte el ruido blanco a dormir mejor

    Autor: RIDYN

    Cada vez son más las personas que utilizan el ruido blanco para combatir sus problemas de insomnio. ¿Sabes qué es y en qué consiste? Dale un vistazo a este artículo, pues te contaremos todo enseguida.

    "Lo mejor está por venir" nos dice Robyn Lekker en su nuevo sencillo Hasta Aquí

    Autor: RIDYN

    Con su característico estilo pop melancólico, Robyn Lekker ha sabido captar de manera precisa las emociones que se sienten en momentos de incertidumbre.

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    ¿Por qué viajar puede ayudar a mejorar tu salud física y mental?

    Autor: RIDYN

    Muchas veces pensamos que viajar es solo un tema de ocio, sin embargo, los viajes pueden impactar positivamente en tu salud física y mental. Acompáñanos a revisar los motivos.

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    John Logie Baird, pionero de la televisión

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Es reconocido como el inventor de la televisión electromecánica. El 26 de enero de 1926, realizó la primera demostración del sistema de televisión del mundo.

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Vacaciones de verano 2023 en Malba 

    Autor: RIDYN

    Las actividades son presenciales y están incluidas con el ticket de ingreso al museo. 

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Pandemia del Arte: los memes y emojis

    Autor: Catalina Ester Guerrero

    Alguien se podría preguntar: ¿por qué algo tan efímero como los memes y los emojis son arte?

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Las mentes más influyentes en el campo de la ciencia: una lista de los más grandes

    Autor: RIDYN

    La ciencia es un campo en constante evolución y hay muchas personas que han contribuido de manera significativa a su progreso.

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    5 libros recomendados para inspirar tu carrera como artista

    Autor: RIDYN

    Es importante recordar que cada artista es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Es recomendable investigar y encontrar recursos que sean relevantes para tu trabajo y tu proceso de creación.

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    ¿Qué es la felicidad? Una mirada a la opinión de diferentes autores

    Autor: Carol Céspedes

    El deseo de felicidad es una tendencia de la voluntad deliberada que se da en todos los hombres (en sentido general).

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    6 pasos lograr cumplir tus metas este año

    Autor: RIDYN

    Cumplir nuestras metas nos da una sensación de logro y eso nos motiva a seguir adelante.

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    La pirotecnia y el autismo: una guía para entender y manejar las sensibilidades sensoriales

    Autor: RIDYN

    Cualquier persona que haya convivido con un niño o un adulto autista sabe que el estruendo de la pirotecnia les afecta severamente. Y, como se aproximan las fiestas, hemos recopilado en este artículo una serie de recomendaciones prácticas que ayudarán a minimizar este malestar.

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Ayuno intermitente: lo que debes saber antes de comenzar

    Autor: RIDYN

    Si estás interesado en conocer más sobre el ayuno intermitente y cómo puede beneficiar tu salud y bienestar, llegaste al lugar correcto.

    ¿Cómo disminuir la ansiedad de las mascotas durante las fiestas?

    ¿Cómo disminuir la ansiedad de las mascotas durante las fiestas?

    Autor: RIDYN

    No solo el estruendo de la pirotecnia puede generarle estrés a tu mascota durante las fiestas. ¡Hay muchos otros factores que pueden desencadenarle un estado de ansiedad! ¿Se puede evitar? Sí, y en este artículo te mostraremos algunos consejos que te ayudarán con ello.

    Consejos para cuidar la salud durante las fiestas

    Consejos para cuidar la salud durante las fiestas

    Autor: RIDYN

    El ambiente festivo de la Navidad y el Año Nuevo, en muchos casos, propicia los excesos y el descuido de nuestra salud. ¡Pero esto no lo podemos permitir! Por ello, a continuación te dejaremos una lista con consejos prácticos para mantenerte saludable durante las festividades.

    ¿Hablas con tus mascotas? Es posible que tengas una cualidad excepcional

    ¿Hablas con tus mascotas? Es posible que tengas una cualidad excepcional

    Autor: RIDYN

    Para muchos es extraño escuchar a alguna persona hablando con su mascota, sin embargo, un nuevo estudio indica que quienes lo hacen pueden tener una cualidad excepcional. ¿Queres saber más? Dale un vistazo a esta nota.

    10 cosas que (quizás) no sabías sobre la masonería

    10 cosas que (quizás) no sabías sobre la masonería

    Autor: RIDYN

    Una atmósfera de misterio envuelve a la masonería y es inevitable sentir curiosidad. La información que se encuentra en Internet es mucha y la mayoría carece de fundamentos reales, sin embargo, hemos investigado y organizado una lista de 10 datos reales de la masonería que quizás no conocías.

    ¿Se puede diagnosticar la depresión con un análisis de sangre?

    ¿Se puede diagnosticar la depresión con un análisis de sangre?

    Autor: RIDYN

    Los psiquiatras y los psicólogos requieren varias sesiones de entrevistas clínicas para diagnosticar a un paciente con depresión, ya que hasta el momento, no hay pruebas complementarias que ayuden en el proceso. Sin embargo, esto podría cambiar según los resultados de un estudio.

    El mundial de la corrupción

    El mundial de la corrupción

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 2 de diciembre de 2010, la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) designó a Catar como país organizador del Mundial 2022. Fue una sorpresa a nivel internacional, sin sospechar que se había concretado un gran acto de corrupción.

    "La carta de mi Muerte" Yo me voy a morir

    Autor: Ramiro Noguera

    Hoy no quiero renegar de esta verdad, sólo quiero abrazar con mis palabras a todas aquellas almas que alguna vez me invitaron a acompañarlas en este viaje repleto de aprendizajes y desafíos.

    Cómo reducir la brecha digital en un mundo interconectado

    Cómo reducir la brecha digital en un mundo interconectado

    Autor: Carol Céspedes

    Las brechas digitales son el resultado de las brechas socio económicas culturales y políticas, en otras palabras, de desigualdades de género, edad, acceso, educación tecnológica, etcétera. ¿Se pude hacer algo para minimizarlas? Sí y en este artículo veremos algunas acciones concretas para ello.

    El alcance cada vez más ilimitado del Internet

    El alcance cada vez más ilimitado del Internet

    Autor: Carol Céspedes

    El Internet es una puerta de acceso y a la vez territorio donde desplegar el derecho a la educación, a la salud, a la cultura, al entretenimiento, al consumo, a la libertad de expresión y a la participación política. Pero ¿cuál es la contraparte de este alcance? Revisemos un poco este aspecto.

    Así serán los seres humanos en el año 3000

    Así serán los seres humanos en el año 3000

    Autor: RIDYN

    ¿Te has imaginado cómo serán los seres humanos para el año 3000? En este artículo te mostraremos el aspecto de los seres humanos del futuro y no, no lo hemos sacado de una película de ciencia ficción: es una predicción científica realizada por una IA.

    La educación de Siglo XXI

    La educación de Siglo XXI

    Autor: Carol Céspedes

    “La inteligencia es una red de conjuntos autónomos relativamente interrelacionados. (Gardner, 1983)”

    Bitget duplicará número de empleados en América Latina hasta 2023

    Bitget duplicará número de empleados en América Latina hasta 2023

    Autor: RIDYN

    Con 40 empleados en la región, el exchange de criptomonedas planea tener al menos 80 al final del próximo año

    ¿Cuál es el origen de la Catrina Mexicana?

    ¿Cuál es el origen de la Catrina Mexicana?

    Autor: RIDYN

    La popular Catrina mexicana tiene una interesante historia de larga data. ¿Queres conocerla? Enseguida te la contamos.