Personal trainer a bordo

Cuando supe que Leo –aquél compañero del master en entrenamiento funcional estaba trabajando en un crucero, sentí una gran curiosidad por saber cómo era la vida de alguien que, de alguna manera, había cumplido mi sueño.

Comparte este artículo en:

¿Quién no soñó alguna vez con hacerse a la mar? Desde aquellas remotas tardes que pasaba con la cabeza sumergida en los relatos de Salgari, Conrad y Melville, siempre añoré –sí, creo que se puede añorar algo que nunca se tuvo– embarcarme y visitar los cinco continentes. Aún hoy sigo proyectando hacer alguna vez un viaje en buque de carga.

Por eso, cuando supe que Leo –aquel compañero del master en Entrenamiento Funcional siempre dispuesto a dar una mano– estaba trabajando en un crucero, sentí una gran curiosidad por saber cómo era la vida de alguien que, de alguna manera, había cumplido mi sueño.

Leonardo Pittaro es preparador físico, coordina un grupo de entrenamiento funcional llamado Juggernaut Functional Training, es profesor de entrenamiento funcional en Free Life Gym y personal trainer independiente. Además, antes de lanzarse de lleno a su actividad actual, trabajó en comercio exterior, aunque ya abandonó los días de oficina y asegura que nunca volverá a pisar una. En este momento hizo una pausa en sus proyectos en tierra firme para encarar un nuevo rumbo, un nuevo camino, que hoy lo encuentra navegando por los mares del mundo.

¿Cómo llegaste a trabajar de personal trainer en un crucero?

Soy bastante inquieto e inconformista. Siempre curioseo por Internet para ver si encuentro alguna oferta de trabajo interesante que me presente un desafío y un cambio de vida.  Así me topé con esta oferta, y vaya si es un desafío.

¿En qué consiste tu tarea? ¿Cómo es un día de trabajo a bordo?

Mi tarea se divide en tres áreas principalmente: Servicios, Seminarios y Retail.

Como servicio a bordo, damos clases gratuitas de stretching y abdominales, y aranceladas de cycling, pilates, yoga y bootcamp. Después también están obviamente los servicios disponibles de personal trainer, en donde yo entreno a la persona y le doy un plan de ejercicios y/o nutrición para llevar a la casa, pero no es lo más habitual.  Luego están los seminarios, en donde hablamos principalmente de temas relacionados con los productos que ofrece el spa donde trabajo. Después, en el gimnasio, hacemos análisis de la huella del pie y análisis de composición corporal con una máquina, y en base a eso se ofrecen productos.

Los días de trabajo son diferentes, no es lo mismo un día de navegación que un día de embarque. Obviamente, los días más movidos son los de navegación. Ahí, mi día laboral arranca a las 8.00, y a las 8.30 tengo la primera clase. En esos días doy 4 clases y 4 seminarios, más los servicios por separado. Si hay dos personal trainers, se divide eso. Son días agotadores, pero también son los días que pasan  más rápido.

Después de trabajar, aunque trabajo 14 horas por día, me hago el espacio a la noche para entrenar 45 minutos, y después un poco de sauna para relajar. Los días que me da el físico voy al bar de la tripulación en donde comparto un rato con mis compañeros de trabajo.

¿Cómo es vivir y trabajar en el mismo lugar, que además está en permanente movimiento?

Una cosa que se repite constantemente entre los trabajadores del barco, es que: el que no trabajo en un crucero, no lo entiende. Es una experiencia difícil de describir. El ritmo de trabajo es duro, el ambiente es incierto, estás muy expuesto todo el tiempo, pero a la vez no te conoce nadie, y es más fácil recrearte. Por otro lado, también es difícil mantener un lazo con el mundo real y con tu verdadero ser.

Es una mezcla de sensaciones que lleva tiempo digerir.

¿Qué pasa cuando el barco hace una escala, podés pasear? ¿Siempre vas a hacer la misma ruta?

Una de las cosas más locas que tiene esta vida es eso. Bajar en un país, salir del barco que tiene su burbuja y empezar a caminar por las calles de Estocolmo, San Petersburgo o Barcelona. Ahí, dependiendo de cada uno y de su contrato, podés viajar más o menos. En mi caso, yo tengo 3 días en los cuales tengo algunas horas para bajar. Podés recorrer, pero no es una forma de viaje convencional, cuesta desconectarse del trabajo, y cuesta enfocarse de nuevo cuando subís al barco. Hay gente que no sale para no sentir ese choque, y como ya vienen de varios contratos, salen solo para buscar Internet. Lo que más disfruto es bajar y tirarme en la playa o en un parque. Llega un momento en el que viajar ya es secundario, y querés relajarte simplemente.

Con respecto al itinerario, yo fui bastante afortunado: tuve un itinerario por el Báltico, otro por los fiordos de Noruega y ahora estoy en el Mediterráneo. En diciembre vamos para el Caribe francés. Hay barcos que hacen siempre el mismo itinerario.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un trabajo como el tuyo?

Ventajas hay muchísimas. Desde lo profesional, me está dando experiencia para lidiar con clientes de todas partes del mundo, en todos los idiomas y servicios, que me dieron conocimientos nuevos para aplicar con los clientes. El nivel de exposición es muy alto y desarrolla el lado comercial de un personal trainer. Desde lo personal, es una experiencia única que te cambia, que te da otra perspectiva. Viajar también es un punto atractivo, aunque no hay que idealizarlo mucho, porque no es una forma de viajar a la que uno está acostumbrado. Conocés muchísima gente, tanto clientes como compañeros de trabajo. Eso siempre nutre. Por último, te permite hacer una diferencia económica, ya que no se gasta casi nada de plata y cobrás en moneda extranjera. Dependiendo de la habilidad comercial de cada uno, podés hacer mucho dinero.

Las desventajas son que no podes planificar nada. Tus proyectos personales quedan en stand by. También hay que hablar del desgaste físico y mental que podés llegar a tener a bordo. Es una experiencia no apta para cualquiera. Hay que estar fuerte. Se trabaja todos los días, en mi caso por 246 días.

¿Extrañás algo de la vida en Buenos Aires? ¿Qué?

¿Sabes qué extraño? Un día de campo, el olor a asado, una merienda con mis abuelos, una charla con amigos, una tarde en el parque Saavedra, una caminata sin sentido de domingo, hacer nada en un día de lluvia, la compañía de una mascota, una comida en familia. Son todas cosas simples. Creo que eso es una ventaja también, no solo en esta experiencia; pero cuando te vas lejos de tu casa, de tus cosas, restablecés las prioridades de tu vida, volvés a valorar lo esencial. Creo que todas las personas deberían pasar por una experiencia así alguna vez en la vida. También extraño mucho mis guitarras, ja.

¿Me podés contar alguna anécdota, algo curioso que te haya ocurrido?

Anécdotas tengo miles. Por ejemplo, en esto de la exposición que te digo, el primer día de trabajo llego y me preguntan: «¿Sabes hablar italiano?». Y yo la verdad que tuve italiano en la secundaria, pero hablo de italiano lo mismo que hablo de chino, a lo que le respondo: «Un poco». Mi manager me dice: «Bueno, mañana tenés que dar un seminario en italiano».  Imaginate la batería de palabras inventadas que hubo en ese primer seminario. Por suerte, mejoré muchísimo, y ya el trato con el cliente italiano es fluido.

En el día a día, una cosa curiosa, es que cuando el barco esta movido, en mi habitación se siente el choque del barco contra el mar. Muchas veces, en un estado de somnolencia, me olvido que estoy durmiendo en un barco, hasta que siento cómo me mece el océano y lo recuerdo.

Una de las cosas más curiosas son los simulacros de emergencia, en donde yo ahora estoy del otro lado. Como cuando un tripulante de a bordo en un avión da las instrucciones de seguridad, ahora soy yo el que muestra cómo ponerse el salvavidas.

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Lo que opinan los lectores sobre “Personal trainer a bordo

  1. Buenas noches, te saludo desde Colombia. Tengo una consulta. Mi hijo entro a trabajar en un crucero en los Estados Unidos, pero en el barco le retuvieron el pasaporte. Este procedimiento fue o es jornal?. Mil gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Psicóloga y personal trainer
Melina Rigone

Trabajo como Personal Trainer y docente de niños con discapacidad visual. Mi frase: «La constancia es un puente entre el deseo y la realización», de Luis Señor González.

Conecta con el autor:


Psicóloga y personal trainer
Melina Rigone

Trabajo como Personal Trainer y docente de niños con discapacidad visual. Mi frase: «La constancia es un puente entre el deseo y la realización», de Luis Señor González.

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.





    Dispositivo Odón: un invento argentino

    Dispositivo Odón: un invento argentino

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El mecánico Jorge Odón creó un instrumento para la extracción del bebé en partos con complicaciones. Es respaldado por la Organización Mundial de la Salud.

    Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la cara menos conocida de la enfermedad

    Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la cara menos conocida de la enfermedad

    Autor: CIMA

    Se habla de cáncer de mama en pacientes jóvenes cuando es diagnosticado antes de los 40 años. Se estima que se presenta entre un 5-7 % en éste grupo de pacientes.

    Chip sexual para hombres: qué es, beneficios y dónde colocarlo en Argentina

    Chip sexual para hombres: qué es, beneficios y dónde colocarlo en Argentina

    Autor: RIDYN

    El chip sexual masculino es un tratamiento innovador que libera testosterona de forma controlada para recuperar el deseo, la energía y el bienestar. Conocé sus beneficios y dónde colocarlo en Argentina con especialistas en salud sexual.

    MAGAZINE PROFESIONAL ESTÉTICA & SPA lanza su canal de YouTube

    MAGAZINE PROFESIONAL ESTÉTICA & SPA lanza su canal de YouTube

    Autor: RIDYN

    Conocé Magazine Profesional TV, el nuevo canal de YouTube con videos semanales sobre estética, formación, productos y tendencias del sector profesional.

    Cuento: Incertidumbre

    Cuento: Incertidumbre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Está oscuro. No ve nada. Cree que está solo. Piensa que está en el fondo de un pozo. Depronto, oye otra respiración. No parece lejana. Esa débil respiración está acompañada delatidos de un corazón acelerado. Se arrastra y percibe el brillo de unos ojos hermosos.-Hola. ¿Qué hacemos acá?-pregunta el joven con voz apagada.-Necesito que me […]

    Robyn Lekker reinterpreta a tres artistas icónicos de Latinoamérica anticipando el lanzamiento de su primer LP

    Robyn Lekker reinterpreta a tres artistas icónicos de Latinoamérica anticipando el lanzamiento de su primer LP

    Autor: RIDYN

    Con base en Buenos Aires y espíritu nómade, Robyn Lekker se proyecta como una de las voces más singulares de la nueva escena alternativa hispanoamericana.

    Disfunción eréctil: causas, tratamientos y cómo superarla

    Disfunción eréctil: causas, tratamientos y cómo superarla

    Autor: RIDYN

    Descubrí qué es la disfunción eréctil, sus causas y tratamientos más eficaces. Es tratable y puede mejorar tu calidad de vida. Consultá con especialistas.

    Leche: el superalimento que nutre cuerpos y Mentes – Descubre sus Beneficios en el Día Mundial de la Leche

    Leche: el superalimento que nutre cuerpos y Mentes – Descubre sus Beneficios en el Día Mundial de la Leche

    Autor: RIDYN

    Cada 1° de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una oportunidad para reconocer la importancia de este alimento esencial. La leche no solo es una fuente rica en nutrientes, sino que también desempeña un papel crucial en la salud ósea, muscular y cardiovascular. Acompáñanos a explorar los beneficios respaldados por la ciencia y las nuevas tendencias en el consumo de lácteos.

    Vuelve MAMAPALOOZA: el festival que celebra la vida, la salud y la concientización sobre el cáncer de mama

    Vuelve MAMAPALOOZA: el festival que celebra la vida, la salud y la concientización sobre el cáncer de mama

    Autor: RIDYN EVENTOS

    Organizado por CIMA - Centro Integral de Mastología, referente nacional en el abordaje integral de la salud mamaria, el evento fue concebido como una plataforma para inspirar, informar y conectar.

    AllFocal Optics quiere proyectar el futuro en tu retina

    AllFocal Optics quiere proyectar el futuro en tu retina

    Autor: RIDYN

    Una startup británica busca transformar la realidad aumentada y los HUD automotrices con una lente nanofotónica que proyecta imágenes directamente en la retina, eliminando la necesidad de gafas y mejorando drásticamente la nitidez visual.

    Cómo diseñar objetivos auténticos, alineados con quienes somos hoy

    Cómo diseñar objetivos auténticos, alineados con quienes somos hoy

    Autor: valeriadiament

    Rutinas, compromisos, pendientes. Se hace de noche, y empieza otra rutina, la del cierre, el cansancio, el preparar todo para que mañana vuelva a empezar.

    Appstinence: el movimiento estudiantil que propone una desconexión radical para salvar tu mente

    Appstinence: el movimiento estudiantil que propone una desconexión radical para salvar tu mente

    Autor: RIDYN

    En la Universidad de Harvard, una joven estudiante decidió dejar el smartphone y crear un método para ayudar a otros a hacer lo mismo. Nació así Appstinence: una propuesta contra la hiperconexión que ya es tendencia entre la Generación Z.

    Lo que aprendimos sobre el algoritmo de Instagram en una charla con Meta

    Lo que aprendimos sobre el algoritmo de Instagram en una charla con Meta

    Autor: Rob Martínez

    En este artículo te contamos los puntos más relevantes sobre el algoritmo de Instagram, cómo se comporta el contenido hoy, y qué estrategias conviene aplicar para mejorar tu alcance y crecimiento orgánico.

    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Autor: RIDYN

    Un equipo de científicos utilizó enzimas especiales para transmitir instrucciones complejas al código genético del ser humano.

    [Deepfakes]: las estafas y la paranoia

    [Deepfakes]: las estafas y la paranoia

    Autor: RIDYN

    A medida que el fraude impulsado por la IA se hace cada vez más común, más personas sienten la necesidad de verificar cada interacción que tienen en línea.

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    Autor: valeriadiament

    En todos mis años acompañando personas como coach, me crucé con muchísimas historias. Historias de ganas, de sueños grandes, de objetivos que nacen del corazón.

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Actualmente, muchas personas son meros nudos de las redes cada vez más complejos de las computadoras y de otras tecnologías de la información.

    Desbloqueando mis miedos

    Desbloqueando mis miedos

    Autor: valeriadiament

    A veces, el miedo nos paraliza y nos impide avanzar. En este artículo, comparto una experiencia personal sobre cómo enfrenté mi temor a manejar por una ruta desconocida y cómo aplicar tres pasos clave para superar cualquier miedo. ¿Te animas a salir de tu zona de confort?

    La meta es el proceso

    La meta es el proceso

    Autor: valeriadiament

    Nos enfocamos tanto en alcanzar nuestras metas que muchas veces olvidamos disfrutar el proceso. ¿Y si el verdadero logro estuviera en cada paso que damos? En este artículo, reflexionamos sobre la importancia de vivir el presente y valorar cada intento como una victoria.

    Cabellos que curan heridas

    Cabellos que curan heridas

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron un método innovador para tratar úlceras crónicas con folículos pilosos, acelerando la cicatrización y reduciendo riesgos.

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Autor: RIDYN

    Las redes sociales han transformado las culturas indígenas, abriendo puertas al activismo, la visibilización y el intercambio cultural, pero también planteando desafíos para preservar tradiciones milenarias.

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Autor: Rob Martínez

    Las micronaciones, aunque no sean reconocidas oficialmente, representan ideales, protestas y un profundo anhelo humano de autonomía. Descubre qué son, por qué existen y cómo están moldeando conversaciones culturales y políticas en un mundo globalizado.

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Autor: RIDYN

    Los avances en la genética y el cultivo de hongos psicodélicos están dando lugar a variedades ultra potentes que sorprenden a los psiconautas y plantean nuevos desafíos. ¿Estamos listos para esta nueva era de la micología?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La cultura oriental nos ofrece múltiples herramientas para asumir una conducta sana e inteligente.

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    Autor: Rob Martínez

    Meta, la empresa matriz de plataformas como Instagram, Threads y Facebook, anunció cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido, una decisión que ha generado preocupación y debate global.

    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Creatividad en la era digital: estrategias para mantener la innovación en un mundo saturado de información

    Autor: RIDYN

    La era digital se ha convertido en un verdadero reto para la creatividad. ¿Te has sentido saturado de información?

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    El renacimiento del trabajo remoto: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la productividad desde casa

    Autor: Rob Martínez

    El trabajo remoto, sumado a los recursos de la IA, se ha convertido en una herramienta capaz de desafiar los entornos laborales tradicionales. Veamos en esta nota cuáles son las proyecciones a futuro.

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    El Ubasute: Una de las tradiciones japonesas más conmovedoras

    Autor: RIDYN

    Llevar a los ancianos de la familia a un lugar apartado para que encontraran el fin de sus días en soledad fue una práctica común en el Japón feudal. Veamos en esta nota una de las tradiciones más conmovedoras de la sociedad antigua japonesa.