Crear o morir es la última obra del periodista Andrés Oppenheimer, un libro que analiza el enorme reto de fomentar la innovación en Latinoamérica.
Este es un libro con grandes y profundos análisis, y explicaciones a muchas de las causas de nuestro subdesarrollo. La obra advierte que los países que no fomentan la innovación están destinados a quedarse atrás.
También trae consigo historias y relatos de innovadores latinoamericanos que vale la pena conocer. Esta parte me gustó mucho porque generalmente los medios nos muestran historias de grandes innovadores y emprendedores como Bill Gates o Steve Jobs, pero todos estos son de Norte América, lo cual no es malo, pero nos limita a pensar que solo esa parte del mundo produce grandes innovadores, el libro muestra historias de latinoamericanos como la motivadora historia de Gastón Acurio, el chef peruano dueño de un emporio de restaurantes, y el mexicano Jordi Muñoz, quien dejó su carrera universitaria de ingeniería y a través de varios blogs en Internet continuó aprendiendo sobre robótica y drones, luego fundó con Chris Anderson, el entonces periodista de la revista Wired, la empresa 3D Robotics, hoy la más grande compañía de fabricación de drones en el mundo.
Aquí me gustaría compartir las diez frases más inspiradores que yo encontré en este libro:
1) La innovación es un proceso colaborativo y no un acto de genialidad.
2) El secreto está en la gente.
3) La excesiva interferencia del estado ahoga la cultura creativa.
4) La calidad de la educación es la clave del conocimiento.
5) Prácticamente todas las historias de éxitos son culminaciones de historias de fracasos.
6) Las personas, igual que las empresas, deben reinventarse.
7) El hecho de que fracase un emprendimiento no significa que fracase un emprendedor.
8) La creatividad es un proceso social de gente con la que compartimos, discutimos, aprendemos y competimos.
9) La “actitud” de la gente es la clave para que un país salga adelante.
10) Para ser exitoso hacen falta muchos fracasos.