Literatura y Poesía
Cuentos, relatos y poemas, pero también cualquier otro texto que tenga una intención literaria.
Baudelaire y el inicio del simbolismo
«En 1857, Charles Baudelaire publicó “Las flores del mal”, contraponiéndose a la moral y a la estética de su tiempo e iniciando el arduo y ambicioso camino de la poesía contemporánea. En esta polémica obra podemos encontrar los rasgos esenciales del simbolismo».
Obra (un relato)
El teatro es un mundo, pero el mundo también es un teatro. En este breve e intenso relato, Ce Smile te invita a que visualices una obra en la que la protagonista es, sin duda, la escritura.
Espectros
En tiempos de incertidumbre, la ira, la amargura y el resentimiento se convierten en nuestros peores fantasmas, en nuestros peores espectros. Para ayudar a exorcizarlos, Maximiliano Reimondi nos ofrece este poema.
Una carta de amor: Bajo la lluvia
Cien cosas que pude llegar a odiar. Fueron cien cosas que aprendí a amar de vos.
Vicente Huidobro, ¿surrealista a su pesar?
«A pesar de que Huidobro renegó del surrealismo, en sus textos se cuelan imágenes que muestran la capacidad de creación del poeta a través del inconsciente».
De la música y la poesía (o viceversa)
Es la música, junto a otras herramientas, la que otorga su capacidad transformadora al poema. Pocos poetas representan la maestría de la música en la poesía como Luis de Góngora. De ello —de cuánto hay de pentagrama en cada verso, de su filigrana y encastre, de si el poeta escribe o compone—, quisiera comentar.

			
			
			
			
									
			
			
			
			
