Literatura y Poesía
Cuentos, relatos y poemas, pero también cualquier otro texto que tenga una intención literaria.
Carta abierta al poeta Roberto Cignoni*
Mediante esta carta abierta al poeta Roberto Cignoni, Mariela Puzzo nos comparte su particular visión de la escritura, confirmando, además, lo que ya de algún modo sospechábamos: que la poesía puede aparecer en cualquier tipo de texto.
Espectros
En tiempos de incertidumbre, la ira, la amargura y el resentimiento se convierten en nuestros peores fantasmas, en nuestros peores espectros. Para ayudar a exorcizarlos, Maximiliano Reimondi nos ofrece este poema.
Vicente Huidobro, ¿surrealista a su pesar?
«A pesar de que Huidobro renegó del surrealismo, en sus textos se cuelan imágenes que muestran la capacidad de creación del poeta a través del inconsciente».
De la música y la poesía (o viceversa)
Es la música, junto a otras herramientas, la que otorga su capacidad transformadora al poema. Pocos poetas representan la maestría de la música en la poesía como Luis de Góngora. De ello —de cuánto hay de pentagrama en cada verso, de su filigrana y encastre, de si el poeta escribe o compone—, quisiera comentar.
Disquisiciones acerca del ensayo
«Por su propia naturaleza, el ensayo prefiere desarrollarse en épocas de crisis, es decir, cuando crujen, amenazantes, los valores de una cultura quizá ya perimida».
Lenguaje, identidad y deseo: Una interrogación sobre la escritura
«¿Qué es escribir sino escribir(se) dibujando la niebla, pintando con nombres y figuras la irreversible figura de todo cuerpo? Escribir(me) es mi cuerpo, del cuerpo sostenido de tiempo suspendido, por hacerse como sílaba, como adjetivo, como gramática dividida y vuelta a unir, como río que atraviesa cada surco de tierra, o como imagen imposible que no se desliga del mí. (Mi)voz de (Otro), la excelentísima melodía del Otro, la concatenación, el encadenamiento».