La soledad: Una experiencia barroco-romántica

«Tiendo a pensar que la soledad es una experiencia propia de las épocas barroco-románticas. En la España del siglo XVII, por lo menos, lo que afirmo es evidente. […] Con los románticos sucede algo parecido. No en vano se dice que el romanticismo es conciencia de soledad, y el clasicismo, conciencia de compañía».

Libro recomendado: El tiempo y el lugar de las cosas

No son simples historias las que estos artículos nos cuentan, sino que hay mucho más. El autor, conocerá los vaivenes de la convivencia junto a unos adolescentes en Buenos Aires, lo que le dará pie a reflexionar sobre el amor, la amistad y, en definitiva, nuestra manera de relacionarnos. El recorrido se completa con historias que abordan —desde el humor, pero siempre dejando una puerta abierta al debate— el proceso de crecimiento espiritual, creativo y profesional.

VER LIBRO
Ridyn casts

La espera

A veces, los pensamientos más profundos, más complejos y más preocupantes nos sorprenden en momentos y en lugares imprevistos. Eso es lo que le sucede a Luis, el «hiperreflexivo» protagonista de este cuento.

Sobre la descomposición

«Te dolió. Por eso miraste. Era sangre. Tus riñones debieron funcionar mal. Llegó sangre a tu vejiga. El espesor de la sangre dañó la uretra. Y por eso miraste. Otro mechón de pelos se deslizó en el aire hasta llegar al inodoro. Mezclado con tu propia sangre».

banner