Albert Camus y la patria del alma

«El lugar, capaz de crear mitos, nos muestra a un hombre de la masa “feliz”, inconsciente de su porvenir que no anhela, que solo puede “esperar o tener esperanza” y arraigarse de un modo físico: el que le ha sido destinado».

La palabra impersonal: Reflexiones sobre la escritura y el libro

«La obra existe como rechazo, es la palabra rechazada de alguien rechazado. La obra se crea fuera de nosotros, fuera del tiempo, fuera de la intención de escribir. Por lo tanto, también puede ser inexistente, sin embargo, existe en la tentación de quien escribe de intentar al menos ser un rechazo».

Música solar

«Confirmar que la música puede también colaborar para la conservación de nuestros recursos naturales resulta una noticia digna de celebrar».

Lenguaje, identidad y deseo: Una interrogación sobre la escritura

«¿Qué es escribir sino escribir(se) dibujando la niebla, pintando con nombres y figuras la irreversible figura de todo cuerpo? Escribir(me) es mi cuerpo, del cuerpo sostenido de tiempo suspendido, por hacerse como sílaba, como adjetivo, como gramática dividida y vuelta a unir, como río que atraviesa cada surco de tierra, o como imagen imposible que no se desliga del mí. (Mi)voz de (Otro), la excelentísima melodía del Otro, la concatenación, el encadenamiento».

banner