Arte y cultura
Notas sobre filosofía, sociología, pintura, danza, música, etc. En definitiva, todo aquello que hizo y hace tan especial a nuestras artes y a nuestra cultura.
Edvard Munch: Muerte, locura y melancolía
«La obra de Munch revela un universo cruel, lacerante, auténtico y versátil, un universo creado por una genialidad atormentada».
Música solar
«Confirmar que la música puede también colaborar para la conservación de nuestros recursos naturales resulta una noticia digna de celebrar».
Qué hacer con lo distinto: Una reflexión sobre la obra de teatro «Claveles rojos»
«Claveles rojos» inicia su decimoprimera temporada en el Teatro Metropolitan. Tras diez años en una pequeña sala de la ciudad, salta a la avenida Corrientes en plena pandemia. Una función que nos interpela sobre casi todas las cuestiones que nos constituyen, tanto en lo privado como en lo público.
Lenguaje, identidad y deseo: Una interrogación sobre la escritura
«¿Qué es escribir sino escribir(se) dibujando la niebla, pintando con nombres y figuras la irreversible figura de todo cuerpo? Escribir(me) es mi cuerpo, del cuerpo sostenido de tiempo suspendido, por hacerse como sílaba, como adjetivo, como gramática dividida y vuelta a unir, como río que atraviesa cada surco de tierra, o como imagen imposible que no se desliga del mí. (Mi)voz de (Otro), la excelentísima melodía del Otro, la concatenación, el encadenamiento».
El mito del Beatle muerto
¿Cómo reaccionarías si se confirmara que Paul McCartney es un impostor?
El español, una lengua en constante efervescencia
«La lengua es como una cinta que se va destrabando por uno de sus extremos (los puntos obsoletos) y urdiéndose por el otro (los puntos innovadores). La lengua, por lo tanto, es presente absoluto, al igual que nuestras vidas».
La casa del amo
«Estos roles, los papeles femeninos y masculinos, el género, no son, sin embargo, meras ficciones. No existe un sujeto «previo», una condición del ser «más verdadera, más libre» por fuera del género».