Entre el 2 y el 5 de septiembre, la UNESCO impulsa la Semana del Aprendizaje Digital, declarada como su evento emblemático anual en torno a la transformación educativa mediante tecnologías digitales unesco.org. Nacida en 2023 sobre los precedentes de la Semana del Aprendizaje Móvil, esta edición 2025 abordará el tema “La IA y el futuro de la educación: Disrupciones, dilemas y direcciones”, explorando cómo la inteligencia artificial redefine currículos, pedagogías y equidad unesco.org.
Por qué importa ahora
- 6.000 millones de personas —de los aproximadamente 7.000 millones que habitamos el planeta— tienen acceso a un dispositivo inteligente como celular, tablet o portátil. Esto representa una oportunidad sin precedentes para ampliar el acceso educativo, especialmente en regiones con recursos limitados diainternacionalde.comrcabaiguan.cu.
- El aprendizaje móvil (m-learning) se caracteriza por su flexibilidad, accesibilidad y ubiquidad. Permite aprender en cualquier momento y lugar, y desde el dispositivo que más utilizás diainternacionalde.comWikipedia. Según múltiples estudios, este enfoque potencia la motivación, la autonomía y el compromiso del estudiante, además de facilitar tanto el aprendizaje formal como el informal tandfonline.comMDPIWikipedia.
- La UNESCO formuló las “Directrices para las políticas de aprendizaje móvil”, orientadas a estimular:
- Un uso seguro y responsable de las tecnologías móviles.
- Políticas educativas específicas para m-learning.
- Capacitación docente especializada.
- Contenidos pedagógicos adaptados a dispositivos móviles.
- Estrategias que garanticen acceso equitativo y conectividad inclusiva diainternacionalde.comwww.slideshare.net.
Iniciativas que inspiran
Proyectos como el de “Best Practices in Mobile Learning”, impulsado por la UNESCO en alianza con el Fazheng Group desde 2016, han documentado ejemplos exitosos de aprendizaje móvil a nivel escolar, promoviendo entornos inclusivos y relevantes para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible unesco.org.
Además, una revisión académica concluye que el m-learning favorece el desarrollo de habilidades colaborativas, el aprendizaje ubicuo (a lo largo del tiempo y el espacio), y aplicaciones con diseño amigable —elementos clave para su aceptación y efectividad arxiv.org.
La Semana del Aprendizaje Digital no es solo una efeméride: es un llamado a repensar el futuro de la educación. En un siglo que pide innovación, equidad y adaptabilidad, el m-learning —respaldado por políticas, evidencias y tecnologías— emerge como camino de transformación real.
Fuentes consultadas
- Semana del Aprendizaje Digital como evento anual de la UNESCO y tema 2025 unesco.org
- Cobertura internacional, relevancia de tecnologías móviles diainternacionalde.comrcabaiguan.cu
- Características y beneficios del m-learning WikipediaMDPItandfonline.com
- Directrices UNESCO para m-learning diainternacionalde.comwww.slideshare.net
- Buenas prácticas educativas unesco.org
- Meta-análisis de factores de éxito en m-learning arxiv.org