Opinión
En esta sección, nuestros autores nos dan su visión particular (su verdad relativa) sobre los temas más complejos. Porque lo que tiene que decir una subjetividad puede llegar a ser mucho más relevante que lo que esté escrito en cualquier documento oficial.
Colombia: La lucha indígena y campesina por la tierra
«El proceso de Paz con la guerrilla de las FARC, firmado en 2016, propuso un capítulo de mejoramiento de la propiedad de la tierra y una política agraria para campesinos e indígenas, que ha sido una fuente para la reactivación del conflicto en Colombia».
Qué hacer con lo distinto: Una reflexión sobre la obra de teatro «Claveles rojos»
«Claveles rojos» inicia su decimoprimera temporada en el Teatro Metropolitan. Tras diez años en una pequeña sala de la ciudad, salta a la avenida Corrientes en plena pandemia. Una función que nos interpela sobre casi todas las cuestiones que nos constituyen, tanto en lo privado como en lo público.
Ser pacientes para no ser pacientes: Reflexiones de pandemia
«Llegó la pandemia del COVID-19 y puso de manifiesto (y, por qué no decirlo, también impuso) cambios en el estilo de vida de cada uno de nosotros, tanto a nivel personal como social. Fueron muchos estos cambios, pero uno de ellos, dado como consecuencia del distanciamiento social y de tener que hacer colas para ingresar a cualquier comercio, fue aprender (o, mejor dicho, ‘reaprender’) sobre los tiempos de espera».
Cuando esta farsa llamada ‘pandemia’ acabe…
«Algunos psicólogos señalan que el desafío pospandemia es recuperar la emocionalidad, reconstruir los vínculos sociales. Personalmente, creo que esto es un ejercicio que no tendríamos que posponer. […] Y al cabo de esta farsa llamada pandemia sucederán otras. Es la farsa de la vida».
La casa del amo
«Estos roles, los papeles femeninos y masculinos, el género, no son, sin embargo, meras ficciones. No existe un sujeto «previo», una condición del ser «más verdadera, más libre» por fuera del género».
De la vida, la escritura y la química
Es tan simple como que intentemos no pasar por alto ninguna de las cosas que nos constituyen, porque, al parecer, somos el resultado de cada una de ellas. Lo transitado es nuestro patrimonio; reflexionar sobre ello, un deber individual y colectivo.
El proceso de paz en Colombia debe continuar
«El Gobierno accedió a retirar la Reforma y el ministro de Economía renunció, pero el paro siguió, puesto que se continuaron con los reclamos que se habían planteado desde el año 2019, pero que la pandemia había interrumpido, produciéndose así un paro y bloqueo camionero general sin antecedentes en el país».