Lo complejo del mundo

¿Qué más complejo que un celular o una tablet para entender su funcionamiento? Julian Delgadillo se pasea por lo complejo de la genética humana.

Comparte este artículo en:

Si  se observa  al ser  vivo  y  se estudia  su estructura  por medio  del   Genoma Humano, investigado  durante  varios largos años como un plano o modelo que muestra la  secuencia  del  ADN o ácido desoxirribonucleico, que  se  halla  en  el núcleo de los  genes  constitutivos de los 23 pares  de  cromosomas  de las células de los seres  vivientes  con  instrucciones  para  su funcionamiento y para  su herencia, en los cuales, un solo par  de cromosomas define  el sexo de los  seres humanos: dos  cromosomas  X  en las mujeres,  y  en  el hombre  un cromosoma X y otro  Y,  visión  que nos deja  abrumados por la complejidad de  su estructura y por  su cercanía  con otros genomas  como  el  de las moscas.

Si nos detenemos  a observar la estructura del átomo, definida por la ciencia  actual, nos encontramos  con otras  complejidades asombrosas. El átomo  de nuestra infancia,  que   se  componía solo   de  electrones, protones  y neutrones como  sabíamos   desde  inicios  del siglo XX, ahora  tiene un  modelo  mucho más complejo, puesto que  el protón, con carga positiva,  se compone ahora de  tres sub-partículas infinitamente más pequeñas  que  el átomo supuesto   por  siglos,  y  desde Demócrito  como la partícula más pequeña e indivisible  del  universo: ahora tiene dos   Quarks tipo Arriba  y un   Quark  tipo  Abajo, unidos por un Bosón Gluón El antiguo Neutrón, sin carga,   se compone  ahora   de    dosQuarks  tipo Abajo y un  Quark  tipo  Arriba, unidos por un Bosón Gluón

.

Los electrones,  que siguen cargados negativamente, poseen  una masa equivalente a 1/1836 de la masa del átomo de  Hidrógeno

.

La cohesión,  el equilibrio, la unión y la estabilidad  de Protones,  Neutrones,  Electrones y del àtomo  en general, lo dan las sub-sub-partículas llamadas  Bosones, subdivididas  entre  los Bosones Piones   formados por una pareja  de Quark y Antiquark  unida  por un Bosón Gluón, que sirven para unir los Protones  y los Neutronesentre sí, y el Bosón Gluón ya nombrado, para unir Quarks entre sí.

.

Existen adicionalmente  en la estructura de Protones y Neutrones los Bosones  llamados, Fondo, Cima, Extraño y  Encanto,  y se  sospecha  la existencia de otros   aúnpor descubrir.

.

En  el nuevo modelo del átomo las fuerzas electromagnéticas fuertes  de los átomos que  dan lugar  a los campos  electromagnéticos, están regidas  por  los   Bosones  Fotones y  unas fuerzas electromagnéticas débiles,  son debidas al  Bosón Neutrito.

Finalmente,  el recientemente descubierto  Bosón de Higgs, llamado por algunos como la partícula  de Dios,  es  el  origen del campo gravitacional como resultado del choque continuo de partículas con  dicho Bosón, lo  que crea,  entre otros,  los Bosones  de masa  W y D.

Se trata de  la fuerza que  produce  el peso  de los cuerpos  y las atracciones  de los planetas entre sí, aspecto  de la Física Mecánica que estudió  el gran  Newton y  que nos resumió en  sus célebres tres principios dentro  de los cuales  se halla  la conocida  formula:   fuerza  es igual  a  masa  multiplicada por  la aceleración, que  para   el caso  del peso  de las cosas sobre  el planeta  tierra, es  la  masa de las cosas  multiplicada por la aceleración  de la gravedad:  F=  mg

.

A lo anterior  se le suma la complejidad  del pensamiento relativista  de Einstein

.

en donde  los  planos  de observación  poseen una tri-dimensión espacio–temporal  relativa  a  su velocidad y a la luz  que nos viene del pasado,  proyectándose  en forma  de cono  en  el presente, a una velocidad límite  de  300.000 k/s,  lo mismo que la luz que  se  difunde hacia  el futuro, a partir  de nuestro punto  de vista.  La masa o materialidad de las cosas y los seres se expresan   en función  de la velocidad  y del tiempo, y  el campo universal  de fuerzas  se hace  cóncavo por efecto  de las fuerzas gravitacionales, influyendo  en las direcciones  que sigue la luz.

Estas teorías guardan una analogía o paralelismo con el Monadismo o  “Tratado  de lo unitario” del filósofo Gottfried  W   Leibnitz  del siglo XVII : .la monada como “espejo indestructible del universo”.  Es una sustancia simple, sin extensión y autárquica, que desarrolla acciones y pasiones, y  se  halla  en todas partes. Existen también  mónadas racionales o almas que tienen conciencia, que  se relacionancon  la materia  o sustancia, y entre sí como almas que miran y  reflejan a la mónada creadora, constituyendo  centros de  fuerza lo  cual da lugar  a lo fenoménico,  u observable.

Tal como  el  espacio, percibidocomo unarelación entre las mónadas; la materialidad o extensión de las mónadas, que  se conoce  mediante una  armonía preestablecida  que  obedece “instrucciones”  pre-programadas, como una especie  de campo gravitacional; y la  velocidad, que  entre las mónadas es relativa a su percepción o punto  focal, guardando relación con  el tiempo.

El concepto que manejó el filósofo Hegel del siglo XIX sobre  tiempo, guarda también relación  con Einstein cuando considera  que  “el espacio es tiempo, es decir, el tiempo  es la verdad del espacio”  en la obra  Hegel, Enzyklopaedie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse, Leiden, Edición  de G. Boland, 1906, ·numeral  257.

.

CONCLUSIÓN

Lo complejo  ha venido  a  ser lo cotidiano. Que más complejo  que  un celular  o una tablet para entender  su funcionamiento  interno.

Dentro  de  este  pensamiento complejo  y relativista, el filósofo contemporáneo Jürgen  Habermas señala que  el  discurso  de  la modernidad  lleva  a   la definición de caracteres ambiguos en las  corrientes del pensamiento que la interpretan, a partir  de Kant  o Nietzsche, como ha sido el caso  de filósofos europeos de  mediados  del siglo XX  tales como Martín Heidegger, quien atribuye posiciones  trascendentales a la búsqueda  auténtica  de  la comprensión del Ser como núcleo de los seres vivos y de las cosas a partir  de lo fenoménico, concluyendo  que el Ser es una función del  Tiempo,  o de  Michel Foucault cuando discute las concepciones del episteme  contemporáneo  en  su obra  Las Palabras y las Cosas, México, Siglo XXI  Editores, 2010, pp 317-357  o  la sensación de la  finitud  o  incertidumbre del hombre sobre la imposibilidad  de conocer la esencia o el en-sí  de las cosas  de Kant, lo  que resulta para las Ciencias en una sucesión de paradigmas inacabables  como  es  el  caso de  que a medida  que  se profundiza el átomo se encuentran los Protones, los Neutrones, los Electrones, pero luego    se descubren los Quarks, los Anti quarks, los Bosones  etc, etc,etc.

En otros temas,  qué más complejo e injusto  que  el problema palestino – Israeli, en donde  se  destruye y mata un pueblo que fue  expulsado de  su terruño  en 1948, según  el mandato  de la ONU dominada por Inglaterra y USA,  y también, que más complejo para los habitantes  de Israel someterse    a una guerra al migrar  a un país  que veían como un nuevo amanecer

¿Te gustó este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Ingeniero civil
Julián Delgadillo

Ingeniero civil, historiador y escritor. Profesor, investigador en filosofía, historia, arte e ingeniería en Colombia. Correo: juliandelga@yahoo.com

Conecta con el autor:


Ingeniero civil
Julián Delgadillo

Ingeniero civil, historiador y escritor. Profesor, investigador en filosofía, historia, arte e ingeniería en Colombia. Correo: juliandelga@yahoo.com

Conecta con el autor:

Suscríbete a nuestro Boletín.

Recibirás más artículos como este.


    Más para explorar





    Cómo acompañar emocionalmente a quien atraviesa un diagnóstico de cáncer de mama 

    Cómo acompañar emocionalmente a quien atraviesa un diagnóstico de cáncer de mama 

    Autor: CIMA

    Este artículo propone un camino emocional, humanizado y práctico para acompañar a alguien en esta situación tan delicada.

    Las ciudades más caras del mundo en 2025: ¿precio alto significa mejor calidad de vida?

    Las ciudades más caras del mundo en 2025: ¿precio alto significa mejor calidad de vida?

    Autor: RIDYN

    En este artículo analizamos las ciudades con los precios más altos del mundo en 2025, considerando vivienda, salarios, consumo y estilo de vida.

    Salud auditiva: por qué es urgente cuidarla y cómo los protectores pueden marcar la diferencia

    Salud auditiva: por qué es urgente cuidarla y cómo los protectores pueden marcar la diferencia

    Autor: Rob Martínez

    La contaminación sonora en Buenos Aires afecta la salud auditiva.

    Dispositivo Odón: un invento argentino

    Dispositivo Odón: un invento argentino

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El mecánico Jorge Odón creó un instrumento para la extracción del bebé en partos con complicaciones. Es respaldado por la Organización Mundial de la Salud.

    Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la cara menos conocida de la enfermedad

    Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la cara menos conocida de la enfermedad

    Autor: CIMA

    Se habla de cáncer de mama en pacientes jóvenes cuando es diagnosticado antes de los 40 años. Se estima que se presenta entre un 5-7 % en éste grupo de pacientes.

    Chip sexual para hombres: qué es, beneficios y dónde colocarlo en Argentina

    Chip sexual para hombres: qué es, beneficios y dónde colocarlo en Argentina

    Autor: RIDYN

    El chip sexual masculino es un tratamiento innovador que libera testosterona de forma controlada para recuperar el deseo, la energía y el bienestar. Conocé sus beneficios y dónde colocarlo en Argentina con especialistas en salud sexual.

    MAGAZINE PROFESIONAL ESTÉTICA & SPA lanza su canal de YouTube

    MAGAZINE PROFESIONAL ESTÉTICA & SPA lanza su canal de YouTube

    Autor: RIDYN

    Conocé Magazine Profesional TV, el nuevo canal de YouTube con videos semanales sobre estética, formación, productos y tendencias del sector profesional.

    Cuento: Incertidumbre

    Cuento: Incertidumbre

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Está oscuro. No ve nada. Cree que está solo. Piensa que está en el fondo de un pozo. Depronto, oye otra respiración. No parece lejana. Esa débil respiración está acompañada delatidos de un corazón acelerado. Se arrastra y percibe el brillo de unos ojos hermosos.-Hola. ¿Qué hacemos acá?-pregunta el joven con voz apagada.-Necesito que me […]

    Robyn Lekker reinterpreta a tres artistas icónicos de Latinoamérica anticipando el lanzamiento de su primer LP

    Robyn Lekker reinterpreta a tres artistas icónicos de Latinoamérica anticipando el lanzamiento de su primer LP

    Autor: RIDYN

    Con base en Buenos Aires y espíritu nómade, Robyn Lekker se proyecta como una de las voces más singulares de la nueva escena alternativa hispanoamericana.

    Disfunción eréctil: causas, tratamientos y cómo superarla

    Disfunción eréctil: causas, tratamientos y cómo superarla

    Autor: RIDYN

    Descubrí qué es la disfunción eréctil, sus causas y tratamientos más eficaces. Es tratable y puede mejorar tu calidad de vida. Consultá con especialistas.

    Leche: el superalimento que nutre cuerpos y Mentes – Descubre sus Beneficios en el Día Mundial de la Leche

    Leche: el superalimento que nutre cuerpos y Mentes – Descubre sus Beneficios en el Día Mundial de la Leche

    Autor: RIDYN

    Cada 1° de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una oportunidad para reconocer la importancia de este alimento esencial. La leche no solo es una fuente rica en nutrientes, sino que también desempeña un papel crucial en la salud ósea, muscular y cardiovascular. Acompáñanos a explorar los beneficios respaldados por la ciencia y las nuevas tendencias en el consumo de lácteos.

    Vuelve MAMAPALOOZA: el festival que celebra la vida, la salud y la concientización sobre el cáncer de mama

    Vuelve MAMAPALOOZA: el festival que celebra la vida, la salud y la concientización sobre el cáncer de mama

    Autor: RIDYN EVENTOS

    Organizado por CIMA - Centro Integral de Mastología, referente nacional en el abordaje integral de la salud mamaria, el evento fue concebido como una plataforma para inspirar, informar y conectar.

    AllFocal Optics quiere proyectar el futuro en tu retina

    AllFocal Optics quiere proyectar el futuro en tu retina

    Autor: RIDYN

    Una startup británica busca transformar la realidad aumentada y los HUD automotrices con una lente nanofotónica que proyecta imágenes directamente en la retina, eliminando la necesidad de gafas y mejorando drásticamente la nitidez visual.

    Cómo diseñar objetivos auténticos, alineados con quienes somos hoy

    Cómo diseñar objetivos auténticos, alineados con quienes somos hoy

    Autor: valeriadiament

    Rutinas, compromisos, pendientes. Se hace de noche, y empieza otra rutina, la del cierre, el cansancio, el preparar todo para que mañana vuelva a empezar.

    Appstinence: el movimiento estudiantil que propone una desconexión radical para salvar tu mente

    Appstinence: el movimiento estudiantil que propone una desconexión radical para salvar tu mente

    Autor: RIDYN

    En la Universidad de Harvard, una joven estudiante decidió dejar el smartphone y crear un método para ayudar a otros a hacer lo mismo. Nació así Appstinence: una propuesta contra la hiperconexión que ya es tendencia entre la Generación Z.

    Lo que aprendimos sobre el algoritmo de Instagram en una charla con Meta

    Lo que aprendimos sobre el algoritmo de Instagram en una charla con Meta

    Autor: Rob Martínez

    En este artículo te contamos los puntos más relevantes sobre el algoritmo de Instagram, cómo se comporta el contenido hoy, y qué estrategias conviene aplicar para mejorar tu alcance y crecimiento orgánico.

    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Las terapias CRISPR: ya es posible insertar un gen entero

    Autor: RIDYN

    Un equipo de científicos utilizó enzimas especiales para transmitir instrucciones complejas al código genético del ser humano.

    [Deepfakes]: las estafas y la paranoia

    [Deepfakes]: las estafas y la paranoia

    Autor: RIDYN

    A medida que el fraude impulsado por la IA se hace cada vez más común, más personas sienten la necesidad de verificar cada interacción que tienen en línea.

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    ¿Hacerlo o hacerlo perfecto?

    Autor: valeriadiament

    En todos mis años acompañando personas como coach, me crucé con muchísimas historias. Historias de ganas, de sueños grandes, de objetivos que nacen del corazón.

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    ¿Accesorios de la tecnocracia?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Actualmente, muchas personas son meros nudos de las redes cada vez más complejos de las computadoras y de otras tecnologías de la información.

    Desbloqueando mis miedos

    Desbloqueando mis miedos

    Autor: valeriadiament

    A veces, el miedo nos paraliza y nos impide avanzar. En este artículo, comparto una experiencia personal sobre cómo enfrenté mi temor a manejar por una ruta desconocida y cómo aplicar tres pasos clave para superar cualquier miedo. ¿Te animas a salir de tu zona de confort?

    La meta es el proceso

    La meta es el proceso

    Autor: valeriadiament

    Nos enfocamos tanto en alcanzar nuestras metas que muchas veces olvidamos disfrutar el proceso. ¿Y si el verdadero logro estuviera en cada paso que damos? En este artículo, reflexionamos sobre la importancia de vivir el presente y valorar cada intento como una victoria.

    Cabellos que curan heridas

    Cabellos que curan heridas

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron un método innovador para tratar úlceras crónicas con folículos pilosos, acelerando la cicatrización y reduciendo riesgos.

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Redes sociales y culturas indígenas: Un puente entre tradición y modernidad

    Autor: RIDYN

    Las redes sociales han transformado las culturas indígenas, abriendo puertas al activismo, la visibilización y el intercambio cultural, pero también planteando desafíos para preservar tradiciones milenarias.

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Micronaciones: Los países que no aparecen en los mapas oficiales

    Autor: Rob Martínez

    Las micronaciones, aunque no sean reconocidas oficialmente, representan ideales, protestas y un profundo anhelo humano de autonomía. Descubre qué son, por qué existen y cómo están moldeando conversaciones culturales y políticas en un mundo globalizado.

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Los Hongos Psicodélicos más fuertes de la historia: ¿Revolución o Riesgo?

    Autor: RIDYN

    Los avances en la genética y el cultivo de hongos psicodélicos están dando lugar a variedades ultra potentes que sorprenden a los psiconautas y plantean nuevos desafíos. ¿Estamos listos para esta nueva era de la micología?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    ¿Sintonizaste el Nunchi?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    La cultura oriental nos ofrece múltiples herramientas para asumir una conducta sana e inteligente.

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    ¿Qué pasó Mark? La nueva política de Meta admitirá comentarios de odio contra la comunidad LGBTQI+

    Autor: Rob Martínez

    Meta, la empresa matriz de plataformas como Instagram, Threads y Facebook, anunció cambios significativos en sus políticas de moderación de contenido, una decisión que ha generado preocupación y debate global.

    ¿Es saludable ser vegano?

    ¿Es saludable ser vegano?

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Cada vez encontramos más personas que siguen la dieta vegana. ¿En qué consiste?

    "Brain Rot": La Palabra del Año 2024 según Oxford y su impacto en la era digital

    Autor: RIDYN

    Cada año, la Universidad de Oxford selecciona un término que encapsula un fenómeno cultural, social o lingüístico destacado. En 2024, esa palabra es "brain rot"

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?

    Autor: RIDYN

    Su cercanía política con Elon Musk, quien ha sido un defensor vocal de las criptomonedas en más de una ocasión, ha generado mucha expectativa dentro de la comunidad inversora cripto.

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Rob Martínez participó en LABITCONF 2024

    Autor: RIDYN

    El evento más esperado del año en el ámbito de la tecnología y el marketing digital, LABITCONF 2024, se llevó a cabo el pasado 1 de noviembre en el icónico Costa Salguero, Buenos Aires.

    La doble exposición de dolor

    La doble exposición de dolor

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Así definió el jurado de la Academia Sueca a la obra de la ganadora del Premio “Nobel” de Literatura 2024.

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    De la Comunicación Tradicional a la Blockchain: La Evolución de la Confianza Digital

    Autor: Rob Martínez

    Cómo estamos pasando de los modelos de comunicación tradicionales a una nueva forma de interacción basada en la descentralización y la transparencia que ofrece la blockchain.

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Argentina  al tope de la economía cripto: 2,5 millones invierten en monedas virtuales

    Autor: RIDYN

    Según un estudio, el 60% de los compradores argentinos de monedas virtuales elige el USDT, respaldado por dólares mientras que tan solo un 13% se vuelca al Bitcoin, la más antigua del mercado.

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el

    Por qué es importante para el periodismo descifrar el "algospeak"

    Autor: RIDYN

    TikTok ha dado lugar a un nuevo lenguaje conocido como "algospeak", una forma de comunicación codificada que los usuarios emplean para eludir la moderación algorítmica en plataformas sociales.

    Los lápices siguen escribiendo

    Los lápices siguen escribiendo

    Autor: Maximiliano Reimondi

    Se recuerda como "La Noche de los Lápices" al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses, implementados por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    El Laboratorio Genera celebra un nuevo aniversario

    Autor: RIDYN

    Es el primer laboratorio de genética en América Latina que ofrece una plataforma personalizada para pruebas de ancestralidad, salud y bienestar, haciendo la medicina de precisión accesible a cada vez más personas a través de un sencillo kit hogareño.

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    La primavera en Temaikén guarda un secreto detrás de los colores

    Autor: RIDYN

    Comenzó la primavera y con su llegada, la naturaleza vuelve a cobrar vida. Es la época ideal para ver al Bioparque de Escobar y a la flora y fauna autóctona en acción, con colores renovados, historias y nuevos misterios de la naturaleza por descubrir.

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    El Futuro de la Alimentación: Tendencias Emergentes en Dietas y Tecnología

    Autor: RIDYN

    La forma en que nos alimentamos está en constante evolución. Explora las tendencias emergentes en dietas y tecnología alimentaria que están configurando el futuro de nuestra nutrición. Desde dietas personalizadas basadas en la genética hasta innovaciones como la impresión 3D de alimentos, descubre cómo estos avances están transformando nuestra relación con la comida y mejorando nuestra salud y sostenibilidad.

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Cómo el Diseño de Interiores Impacta en tu Productividad y Bienestar

    Autor: Rob Martínez

    El impacto del entorno que nos rodea es determinante para nuestro bienestar. ¿Lo sabías? Acompáñame a revisar este tema en detalle.

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    El Minimalismo Digital: Simplifica tu Vida en un Mundo Sobrecargado de Información

    Autor: Rob Martínez

    ¡Simplificar la vida en respuesta a una vida sobrecargada de información y estímulos es urgente!

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    El Futuro del Trabajo: Cómo la Inteligencia Artificial Está Redefiniendo el Empleo

    Autor: RIDYN

    En este momento el futuro del trabajo se encuentra en constante redefinición. ¿Has pensado cómo será el trabajo del futuro?

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Emprendimientos Digitales en la Postpandemia: Lecciones y oportunidades para innovar en un mundo cambiante

    Autor: Rob Martínez

    Después de la pandemia, el mundo se vio forzado a adaptarse a una nueva normalidad. ¿Crees que esta es un terreno fértil para las oportunidades?

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Puma y Pleasures están listos para acelerar

    Autor: RIDYN

    PUMA y PLEASURES están de vuelta, retomando su asociación creativa con un segundo lanzamiento este 2024. Esta última entrega es una continuación de la primera cápsula de temporada de PUMA y PLEASURES, además de las anteriores colaboraciones de zapatillas Suede XL y Velophasis.

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Tecnología vestible: ¿cómo los Wearables están redefiniendo el cuidado personal y la salud?

    Autor: RIDYN

    ¿Has pensado cómo la tecnología ha llegado al punto de transformarse en una extensión de nosotros mismos? Veamos más de cerca el impacto de la tecnología vestible.

    Herederos de la injusticia

    Herederos de la injusticia

    Autor: Maximiliano Reimondi

    El 9 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió instaurar el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. La elección de esta fecha conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de la ONU sobre dichas poblaciones.