Volver al pasado
Hechos y curiosidades de la historia que, de una forma u otra, todavía repercuten en nuestras vidas.
La lucha permanente por los derechos humanos y la condición de indígenas parias
«La reivindicación y justicia para los pueblos indígenas, marginales y parias es un hecho que viene cobrando relevancia por el estado de abandono y marginamiento en que se encuentran en Latinoamérica. En el caso de Colombia, investigadores de la tenencia de la tierra, como Absalón Machado o Mariano Arango, lo confirman».
La historia de Bertha Benz, la primera mujer en el mundo en conducir un auto
«Fue el 5 de agosto de 1888 el día en que Bertha Benz encaró un largo viaje desde la ciudad de Mannheim hasta Pforzheim a bordo de un triciclo motorizado creado por su cónyuge y acompañada de sus dos hijos. Se convirtió así en la primera mujer en conducir un vehículo convencional y en realizar el primer viaje de larga distancia de la historia».
Mujeres de las que no escuché en mis clases de Historia: Flora Tristán
«Si digo la frase “¡Proletarios del mundo, uníos!” en una clase universitaria de Ciencias Sociales y pregunto de quién es, lo más probable es que casi la totalidad me responda de Marx, de Engels o de ambos, cuando, en realidad, es originalmente de una mujer: Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán Moscoso».
Mary Anderson, la inventora de una pieza vehicular fundamental
El automovilismo se caracteriza desde hace años, y hasta incluso siglos, por ser un mundo poblado en su gran mayoría por hombres. Pero muy pocos son los que saben del trabajo que logró hacer Mary Anderson, la inventora del limpiaparabrisas.
Mujeres de las que no escuché en mis clases de Historia: Juana Koslay
«Hija mayor del cacique michilingüe Cabeytú Koslay. Su papá (de su madre no hay registros) y su tribu la prepararon e instruyeron desde pequeña para un día heredar las tierras y el liderazgo».
La diosa de la razón, el dogmatismo y los «a priori»
«La razón parte de principios ‘a priori’, sean definidos por la fe o las creencias, sean producto de la experiencia y de prácticas anteriores, permitiendo que en la conciencia de los científicos y en sus discusiones se construya el saber modulado por las categorías del espacio y el tiempo que, según Kant, son a priori o situaciones psicológicas que se hallan en la mente humana».
Mujeres de las que no escuché en mis clases de Historia: Simone Veil
«Llegó a ser jueza, y asesoró a sucesivos ministros de Justicia. En 1970 se convierte en la primera mujer en ser elegida como secretaria general del Consejo Superior de la Magistratura. En 1974 se convierte en ministra de Sanidad de Francia; ese mismo año consigue que los anticonceptivos pasen a ser subvencionados, ya que la Seguridad Social nos los cubría; un año más tarde, en enero de 1975, y pese a los férreos ataques hacia ella y su familia, logra que se promulgue la ‘Loi Veil’ (Ley Veil), que legaliza el aborto en Francia».