¿Pasaste por esta navaja?

La Navaja de Ockham es un principio metodológico y filosófico atribuido al fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable».

La lengua en la poesía

«La lengua, en su uso práctico y cotidiano, expresa y comunica un mundo ya creado que convenimos en aceptar como real. El uso poético de la lengua, por el contrario, consiste precisamente en un proceso nuevo de creación en el cual la lengua que expresa los contenidos del mundo servirá para inventar, en la medida que la expresa, una nueva realidad, realidad que no es otra que la sustancia íntima, personal y única del poeta».

La música, fiel compañera

Es muy difícil explicar las sensaciones que nos genera la música. La música está en todos lados, en todas las culturas se encuentra de alguna manera, y es un lenguaje de carácter universal, un motivo de cohesión entre las personas.

Baudelaire y el inicio del simbolismo

«En 1857, Charles Baudelaire publicó “Las flores del mal”, contraponiéndose a la moral y a la estética de su tiempo e iniciando el arduo y ambicioso camino de la poesía contemporánea. En esta polémica obra podemos encontrar los rasgos esenciales del simbolismo».

El dilema del tranvía

La vida puede plantearnos situaciones muy difíciles. Al enfrentarlas, quizás debamos tomar decisiones que nos lleven a cuestionarnos. Así, nos enfrentamos a un dilema.

Halloween en Latinoamérica

El 31 de octubre se celebra Halloween en casi todo el mundo. Latinoamérica, naturalmente, no es la excepción, aunque te asombraría la escasa aceptación que en general ha tenido hasta el momento. En esta nota te encontrarás con algunos datos sorprendentes.

banner