Opinión
En esta sección, nuestros autores nos dan su visión particular (su verdad relativa) sobre los temas más complejos. Porque lo que tiene que decir una subjetividad puede llegar a ser mucho más relevante que lo que esté escrito en cualquier documento oficial.
La soledad y esas cajas en las que vivimos
«Hoy somos más conscientes de lo solos que podemos llegar a sentirnos y a estar, el confinamiento preventivo nos enfrentó a todos nuestros demonios, y uno de ellos fue el demonio de la soledad».
Georgina
«Georgina se está muriendo de hambre y de frío, mientras la gente en la calle pasa y pasa sin ni si quiera mirarla. Tal vez decir su nombre le dé una mayor importancia».
Cuando analizar demasiado nos paraliza
«Todos los días tomamos decisiones; muchas de ellas (según el ojo de quien las mire), insignificantes, pero otras, de mayor relevancia o influencia en nuestras vidas. Lo cierto es que esto puede generarnos ansiedad y casi nunca estamos preparados para gestionarla».
La violencia en Colombia contra líderes y desmovilizados de los conflictos sociales
«Contemporáneamente, la violencia [en Colombia] tiene raíces en la pavorosa Guerra Civil de los Mil Días, entre años de 1899 y 1902, surgida como reacción a la época conservadora y teocrática de la Regeneración de Núñez (1885-1899), y se reinicia con fuerza al final de la hegemonía conservadora, hacia 1930, y, luego, desde 1946 hasta nuestra época».
COVID-19: cambio climático y capitalismo
«Tanto la historia de Camus como la del COVID-19 del siglo XXI nos reconcilian con el hombre, pues siempre habrá pandemias y pestes, guerras y muerte, absurdos y sin sentidos».
El miedo en su laberinto
Una memoria introspectiva y colectiva sobre los recorridos vitales de la actualización de la peste.
¿Por qué las personas desaparecen?
¿Sabías que existen familias que aprovechan la desaparición de un familiar para hacer «marketing»?