ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

Préndete: Nunca te rindas

«En las aguas del ejercicio de vendedor flota una idea que dice que, cuando haces tu primera venta, el resto llega fácilmente. Tuve la oportunidad de comprobar esa teoría».

El espeluznante mundo de las ideas

«Esta frase, seguramente, te resultará familiar: “¡Tengo una idea!”. Si leemos entre líneas, advertiremos que, para enunciar esa expresión, el cerebro de quien la emite habla de procesos, proyectos o planificaciones que pudieron habérsele ocurrido y que pueden estar relacionados con situaciones cotidianas y hasta con proyectos a largo plazo».

El ‘burnout’ tocó a mi puerta

«Expertos en profesiones relacionadas a la salud física y emocional, como médicos y psicólogos, señalan que los síntomas más comunes son la depresión y la ansiedad, dados por excesiva carga de trabajo, malas relaciones con los equipos, ausencia de apoyo dentro de su entorno y la ansiedad generada por cumplir diversidad de funciones, muchas veces sin ningún conocimiento ni experiencia previa».

Las águilas no vuelan en parvada

«Existe una creencia bastante extendida que afirma que las personas con proyección exitosa se sienten solas en su función y padecen lo que expertos han bautizado como “la soledad del mando”».

Cadencia: El universo creativo de Robyn Lekker ahora se encuentra reflejado en un podcast

Robyn Lekker, un artista emergente que ha irrumpido la escena indie rock en los últimos años, ahora tiene su propio podcast. En esta nota te contamos todo sobre “Cadencia”, una ventana al ideario íntimo de este cantante y compositor argentino.

ESCUCHAR
Ridyn casts

¿Cuánto falta?

Seguro te has hecho alguna de estas preguntas: «¿Cuánto falta para que termine el colegio?», «¿Cuánto falta para jubilarme?», «¿Cuánto falta para irme de vacaciones?». Pero no crees que en realidad deberías estar haciéndote otra. En esta nota, Rob Martínez te ayuda a formularla.

Nuestro ecosistema creativo

«Crear y conservar un entorno ecológico para mantener en contante estimulación a tu creatividad es un trabajo permanente y debe ser ajustado cada cierto tiempo para que se ubique en un estado pleno de equilibrio».

Marcando territorio

«El hombre civilizado vive en sociedad y en teórica armonía con sus vecinos. “Teórica” porque la aparente comodidad que supone el vivir en comunidad tiene a veces un alto precio: el desequilibrio psicológico por el estrés competitivo en defensa de un mínimo territorio digno».

¿A cuántas personas podemos amar?

«¿Cuán sobrevaluado está el amor? Diariamente, muchos pronunciamos la declaración: «¡Te amo!», y no siempre es amor lo que sentimos. Lo cierto es que se debe sentir lo que se dice porque, si lo que queremos es usar unas palabras para expresar un sentimiento de afecto».