Libros
Novedades editoriales, comentarios de obras de todos los tiempos, datos de los autores más leídos, e-books, y todo lo que directa o indirectamente tenga que ver con el mundo del libro.
Una lectura de «Leyendas de Guatemala», de Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias fue el primer novelista latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura. En esta nota, Flavio Crescenzi te cuenta qué impresión le dejó «Leyendas de Guatemala», la obra con la que el célebre escritor se dio a conocer al público.
La simplicidad que conquista
«La simplicidad es un rasgo que realmente satisface y produce alegría y emoción en las personas. La simplicidad de cautivarlas con lo que ellos de verdad quieren, les gusta, los hace felices».
La soledad: Una experiencia barroco-romántica
«Tiendo a pensar que la soledad es una experiencia propia de las épocas barroco-románticas. En la España del siglo XVII, por lo menos, lo que afirmo es evidente. […] Con los románticos sucede algo parecido. No en vano se dice que el romanticismo es conciencia de soledad, y el clasicismo, conciencia de compañía».
Brevísima nota sobre «La tempestad», de William Shakespeare
¿Tomó Shakespeare elementos de la mitología grecolatina para escribir esta inmortal obra de teatro? En esta interesantísima nota de José Luis Krede Rossi encontrarás una respuesta.
La lengua en la poesía
«La lengua, en su uso práctico y cotidiano, expresa y comunica un mundo ya creado que convenimos en aceptar como real. El uso poético de la lengua, por el contrario, consiste precisamente en un proceso nuevo de creación en el cual la lengua que expresa los contenidos del mundo servirá para inventar, en la medida que la expresa, una nueva realidad, realidad que no es otra que la sustancia íntima, personal y única del poeta».
Baudelaire y el inicio del simbolismo
«En 1857, Charles Baudelaire publicó “Las flores del mal”, contraponiéndose a la moral y a la estética de su tiempo e iniciando el arduo y ambicioso camino de la poesía contemporánea. En esta polémica obra podemos encontrar los rasgos esenciales del simbolismo».
Reflexiones acerca de la crítica literaria
«Podríamos juzgar un libro con probidad si pudiéramos ‘verlo’ a gusto, aunque poseer una aguda percepción no nos sirve de nada si solo podemos retener la imagen del libro, pues esta siempre se nos escapa de las manos».