Que no se confunda el entusiasmo con la obsesión

«He visto a pequeños emprendedores que, aun cuando sus herramientas para cubrir las demandas de algunos de sus objetivos eran limitadas, se aferraban tanto a perseguirlas (porque eso ordena el “manual del emprendedor” que consumen) que convertían esa mirada entusiasta en una peligrosa obsesión».

Lo escrito permanece: Una reflexión sobre la redacción institucional

«Si una institución descuida los textos que produce no solo atentará en contra de los principios más básicos del proceso comunicativo (un texto mal escrito suele ser difícil de leer y, en consecuencia, impide que el mensaje impacte eficazmente en el destinatario), sino también en contra de su misma imagen en tanto institución (ninguna entidad que escriba sus textos con errores ortográficos o gramaticales va a ser tomada en serio)».

PODCAST: «Tips and tricks sobre Recursos Humanos», con Hacedores RH

«Hacedores RH es una consultora que acompaña a los emprendedores a convertirse en empresas, a las pymes a profesionalizar su área de RR. HH. y a mejorar el mercado laboral creando una bolsa de trabajo distinta. Siendo fieles a su nombre, hacen lo que aman: poner en acción a las organizaciones para generar espacios de trabajos más felices».

El impulso normativo de las academias

«El impulso normativo llega, naturalmente, a los dominios tradicionales del lenguaje: la gramática, la escritura, la pronunciación y el léxico. De su aplicación a los hechos de la lengua nacieron las nociones de corrección e incorrección, de propiedad e impropiedad, así como la de faltas ortográficas».

¿Qué es un paratexto?

«Prólogos, epílogos, dedicatorias, epígrafes, títulos, subtítulos, notas, imágenes, gráficos, etc., conforman eso que llamamos paratexto, es decir, aquellos elementos subsidiarios de una determinada obra escrita que añaden información y compensan la falta de contexto compartido entre el lector y el escritor».

banner